Criterios para exportar

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 08/12/2024

El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre todas las cosas.

Lo que no ha dicho el Gobierno es que este criterio incluye premios extraordinarios, que van más allá del simple comercio, premios a la excelencia.

El consumo de droga está total y suficientemente abastecido y por eso los exportadores nunca van a tener problemas, como la prohibición de las exportaciones.

Está de tal manera garantizado el consumo interno de este producto que los exportadores tienen muchas ventajas, comenzando porque no pagan impuestos, una forma inteligente de alentar las inversiones.

Los interesados en entrar en el rubro están autorizados a tomar tierras fiscales o privadas para expandir los cultivos de la materia prima pasando por encima de las leyes nacionales.

El INRA trabaja para ellos, por ejemplo confiscando tierras en las orillas del parque Amboró para dárselas a los productores de la materia prima de la droga, que ahora son dueños de Mairana.

Los parques nacionales están a disposición de ellos, donde pueden tener sus cultivos y sus fábricas sin problemas.

Cuentan con pistas llamadas clandestinas para las avionetas que llevan la droga a todo el mundo, mientras que en otros países, como Perú, esas pistas son bombardeadas por la Fuerza Aérea.

Las avionetas pueden llevar la merca a países vecinos sin dificultades, porque el Gobierno ha dispuesto que no operen los radares que podían detectar esos vuelos irregulares.

La embajada de Brasil se ha cansado de pedir que esos radares sean usados, pero el Gobierno boliviano no quiere hacerlo.

La ministra argentina Patricia Bullrich también pide que los radares sean usados, además de denunciar que hay en Bolivia 800 terroristas de Hezbollah, denuncia que el Gobierno ignora rotundamente.

Los exportadores de la merca tienen, además de todo esto, la ventaja de poder decretar que algunos territorios tengan autonomía total, y que las leyes del país no se apliquen allí.

El Ejército, la Policía, el INE y todas las instituciones del Estado fallido han sido expulsadas del territorio donde nació esta idea, de la madre patria del separatismo narco.

El separatismo, en cambio, es un cargo letal para otros, aquellos ingenuos que siguen dedicados a actividades legales, que pagan impuestos y todas esas vainas.

En suma, que esto de las exportaciones es muy complicado, como se dice ahora.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...
01/12/2024
Está con pase a bordo de un avión que llegará en cualquier momento el coronel Maximiliano Dávila, que fue zar antidrogas del cocalero Morales, aunque en la...
24/11/2024
La discrepancia entre el Gobierno y JP Morgan acerca del estado de la economía fue analizada por un cabildo abierto en La Paz, convocado por gremialistas,...
17/11/2024
De pronto, sin saber leer ni escribir, Luis Arce acaba de heredar el cadáver de un partido político que fatigó la infamia en Bolivia desde 2006. No debe...
10/11/2024
Silvio Berlusconi dijo alguna vez que lo único que le gustaba de Donald Trump era su mujer, una rusa muy bella de nombre Melania. El millonario, ahora...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
09/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/12/2024
En Portada
La Alcaldía de Cochabamba presentará este jueves un estudio de costos para definir las nuevas tarifas del transporte público en la ciudad.
Los empresarios de diversos sectores de la economía cruceña rechazaron este lunes la intervención de ingenios de arroz, la suspensión de exportaciones y la...

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 8,82% en noviembre de 2024, marcando el nivel más alto registrado en los últimos 17 años
Bolivia ha entrado en la lista de países cuyos gobiernos bloquean fondos de las líneas aéreas, que en el caso del país suramericano se estima que ascienden a...
Las autoridades electas en los comicios judiciales del 15 de diciembre corren el riesgo de no gozar de la legitimidad necesaria, ya que podría imponerse,...
Los vecinos de la OTB Linde Sud, en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, se organizaron el fin de semana para plantar cerca de 1.000 árboles

Actualidad
Hoy lunes a las 19:00 horas se presentará el pesebre más grande de Bolivia en la galería de la catedral de Cochabamba...
La descarga eléctrica de un rayo, en las últimas horas, mató a 37 ovejas en Independencia, Cochabamba, confirmó este...
La Alcaldía de Cochabamba presentará este jueves un estudio de costos para definir las nuevas tarifas del transporte...
Los empresarios de diversos sectores de la economía cruceña rechazaron este lunes la intervención de ingenios de arroz...

Deportes
La sexta jornada de la fase de ocho jornadas de la Liga de Campeones 2024-2025 tendrá esta semana una serie de partidos...
La Serie A de Brasil cerró este domingo su temporada con la consagración de Botafogo como campeón, quince días después...
Tiburones (de Cochabamba), Náutico (Sucre), Atlantes Cnas (Sucre) y Pirañas (Beni) destacaron en el Campeonato Nacional...
El empate (2-2) contra Bolívar y la derrota (1-3) ante Aurora dejó a Wilstermann a ocho unidades del último cupo a un...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
Diversas actividades navideñas figuran en la cartelera cultural de la segunda semana de diciembre, imponiéndose a...
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...