Elecciones judiciales cantinflescas

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 08/12/2024

Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no puedes convencerlos, confúndelos”, este proceso electoral está diseñado para frustrar, más que para fortalecer, la democracia.

Votaremos con un año de retraso, con papeletas y número diferente de votos según el departamento en el que vivimos. Nos dan a escoger entre candidatos que, en el mejor de los casos, son perfectos desconocidos y, en el peor, conocidos por sus matufias. Ni qué decir del misterioso Tribunal Agroambiental. ¿Alguien sabe exactamente qué hace? (pregunta retórica). Brilla por su ausencia en vista de tanto crimen ambiental. La falta de información sobre las actividades de éste órgano es otro síntoma de un sistema desconectado de las necesidades y preocupaciones de la gente.

La apatía es palpable, por ende, la mayoría de la población ya tiene decidido su voto: nulo o blanco. Bolivia, de hecho, ostenta un récord peculiar en este tipo de elecciones. Las papeletas marcadas erróneamente —de manera intencional o no— se cuentan con tanto entusiasmo que eclipsan a los votos válidos.

Resulta fascinante, incluso cómica, la creatividad que los ciudadanos demuestran en sus votos nulos: mensajes, dibujos y hasta ==collages que bien merecerían una exhibición con las mejores “obras”. ¿Por qué no proponérselo al Tribunal Electoral? Yo visitaría esa exposición.

Pero más allá de la ironía, las preguntas centrales permanecen: ¿qué hacer ante este sistema?, ¿resignarse a repetir el ciclo de apatía, desinformación y votos sin rumbo?, ¿seguir gastando tanta plata, de la poca que queda, para un proceso fallido?

La justicia en Bolivia es una herida abierta. Un sistema plagado de corrupción, juicios interminables y cárceles sobrepobladas. En éstas se entremezclan culpables e inocentes e incluso sus hijos, quienes crecen tras las rejas sin haber cometido delito alguno. Este panorama es inaceptable.

La frustración ha llevado a muchos a la parálisis y a no querer participar. Pero el voto obligatorio y secreto en Bolivia, aunque imperfecto, al fin y al cabo, es una herramienta para medir el pulso social. Si no, ¿cómo sabríamos cuán profundo es el descontento, si no fuera por la avalancha de votos nulos y blancos? Ya ni las manifestaciones, ni los bloqueos, son “auténticos”. Todo es comprado.

A pesar de todo esto, lo peor es caer en la indiferencia. Podemos quejarnos todo lo que queramos, pero ¿cuántos realmente nos sentamos a informarnos de verdad antes del sufragio? Vayamos a votar, obligados, sí, pero también informados, conscientes y decididos a fiscalizar.

Elijamos al “menos peor” si es necesario. Después sigamos cada paso de ese representante, recordándole constantemente su deber. Votar es sólo el comienzo; la constante atención ciudadana es lo que realmente transforma. Es lo que mantiene viva a una democracia.

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...
05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/12/2024
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
10/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
09/12/2024
En Portada
El Control Social y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cochabamba rechazaron ayer el anuncio de un incremento de pasajes del transporte público
El Gobierno de Bolivia solicitó al relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de...

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que, en las últimas tres semanas, se han incautado más de 80 vehículos debido a actividades irregulares...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba emitió una alerta naranja
Los principales gremios económicos de Santa Cruz han declarado estado de emergencia en rechazo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Un juzgado Sucre ya fue notificado para hacer cumplir el procedimiento y el trámite legal para la excarcelación del exjefe antidroga Maximiliano Dávila con el...

Actualidad
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, operado de urgencia en São Paulo por una hemorragia intracraneal,...
El Gobierno de Bolivia solicitó al relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (...
El municipio de Quillacollo ya vive la Navidad con el encendido de más de 5 millones de foquitos en sus plazas. El...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba emitió una alerta naranja

Deportes
El futbolista jamaiquino Michail Antonio (34 años) y que sufrió días atrás un accidente automovilístico, se encuentra...
Marcelo Claure, titular del club Bolívar, le dio un “no enfático” a la posibilidad de postularse en un futuro a la...
Los ocho premios a torneos Conmebol 2025 poco a poco comienzan a tener dueño en la recta final de la temporada 2024
El empate (2-2) ante Bolívar y la derrota (1-3) contra Aurora dejaron a Wilstermann con muy pocas posibilidades de...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...

Doble Click
El fenómeno del musical Emilia Pérez arrasó ayer con 10 nominaciones a los Globos de Oro
Bolivia forma parte de la gira Sarajevo del cantante y exvocalista de Pxndx José Madero Vizcaino
El director de la película El ladrón de perros, Vinko Tomicic
La segunda temporada de la popular serie surcoreana de Netflix El juego de calamar