Fin de semestre: inventario de simulaciones

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 08/12/2024

En las casas de “educación superior”, denominación ya impropia de ellas. No hay “educación superior”. Es dudoso que haya siquiera “educación” viendo el resultado del bachillerato de Bolivia, abordado el año pasado en un artículo que publiqué bajo el título “El derecho a aprobar” haciendo un recuento de las dificultades de los jóvenes en general para su ingreso en las universidades. Contenido vigente, al cual se le debe añadir algo inesperado: en 2023 los estudiantes consideraban tener derecho a la aprobación sin condiciones. En 2024 ese derecho es a la aprobación con una nota excelente, de todas maneras. Bajo ruego, amenaza y/o recurso jerárquico. La cuestión es insistir.

Sigue la demostración de que muchos “estudiantes” —no estudian— tienen grandes dificultades para leer y escribir. Hacerlo es para ellos tedioso. Un castigo. En promedio, la lectura de un texto de 5.000 caracteres incluyendo espacios demora 15 minutos, sin garantía de ser comprendido debido el vocabulario limitado de los jóvenes (280 palabras de las cuales 70 son emoticones cuando el español tiene ¡más de 93.000!). Pese a ello, no sienten la necesidad de buscar el significado de las palabras desconocidas, así que simplemente las obvian.

Si se les encomienda leer textos más extensos para aplicarles “controles de lectura”, ellos dicen haber leído. El docente les aplica un cuestionario reproductivo y no se percata de la copia. Todos más o menos contentos. Encomendarles la redacción de un texto es lo mismo. Por plagio y encargo a la inteligencia artificial (IA). Reconocimiento del déficit de conocimientos y de pensamiento lógico. Y si el docente es poco acucioso y quiere evitarse problemas no se dará cuenta. Ni dándose.

No están mejor posicionados en matemáticas. No pueden con operaciones simples de aritmética, de números naturales. Los decimales y las fracciones son atentados a su dignidad. La “regla de 3”, acto terrorista. El fraude en exámenes de números ha sido probado. Con largueza. Devela también el déficit de pensamiento lógico. Paralelo a su derrota frente a la tecnología cuyas posibilidades ni siquiera exploran más allá de las redes y el chatGPT.

Carecen de hábitos de estudio y trabajo. De responsabilidad. De moral. Así se explica por qué estos jóvenes no se formen. Sin embargo, lo dije: “al final de cuentas aprobarán y serán exitosos participantes en cursos de postgrado, otras simulaciones con 100% de titulación. Pocos dejarán de ser desempleados y seguirán simulando estudiar año tras año. Algunos se venderán al poder como siervos y esbirros. Sus cartones, pésima herencia, colgarán empolvados en los muros. El país, al demonio”.

Motivos de pesadumbre, preocupación y vergüenza, más, habiendo pruebas fehacientes de lo mucho que se puede hacer cuando se quiere. Pese a todo. Con indignación por el acomodo en la mediocridad de la “elite intelectual”. Que la educación entró en crisis desde hace décadas y que el “proceso de cambio” la profundizó es cierto. Tenía que ser así. Con los principales cargos públicos en manos de analfabetos ignorantes moralmente descalificados, orgullosos de serlo. Pero no vale para justificar lo que debió hacerse y no se hizo desde adentro. Las universidades fueron arrastradas por los vientos, como barcos sin timoneles. Las públicas y las privadas. Las lucecitas que tal vez habrá en ellas son invisibles en la espesa sombra del desastre. Sucumbieron a las tendencias dominantes, se convirtieron en simuladores donde lo importante es el marketing, mercadotecnia en buen castellano. La propaganda.

Simulación en actos rimbombantes donde menudean discursos vacíos, autorreferenciales y autocomplacientes. Sí. Declaraciones de cuán bien estamos y somos, de lo mucho que avanzamos. Actos de colación o de colación de grado mientras todo se degrada sin cesar. Cuando nadie recuerda que “grado académico” alude a la competencia investigativa de quienes lo alcanzan. Cuando la investigación ha pasado al patio trasero de los planes de estudio, encaminándose al desván y de allí, al carro basurero.

Simulación de diplomas y certificados, de pre y posgrado. De acreditación. Con valor igual al de la moneda en tiempos de inflación: en franco descenso, sin pausa y con prisa. Por causas ajenas y propias. Con altas dosis de (ir)responsabilidad de sus rectores, vicerrectores y directores, pues los líderes auténticos llevan a sus instituciones al mejoramiento continuo de la calidad, aun con equipos mediocres y sin recursos económicos ni financieros, contra viento y marea. Son capitanes que toman los timones con decisión y convicción, sacando fuerzas de flaqueza. Evitan que los barcos queden a merced de la corriente. Esa de hoy, postmoderna, pluri, por añadidura, cuyo derrotero es el fondo.

Panorama desafiante para los rebeldes contumaces. Conminatoria a mantenerse en la última trinchera y seguir luchando. En este caso, en el aula, donde se autogobierna con cargo a rendir cuentas sólo a la conciencia, el único juez de fallo inapelable. El único fallo que de verdad redime o condena. Sin simulación alguna.

Columnas de GISELA DERPIC

01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...
10/11/2024
Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/12/2024
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
10/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
09/12/2024
En Portada
El Control Social y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cochabamba rechazaron ayer el anuncio de un incremento de pasajes del transporte público
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que, en las últimas tres semanas, se han incautado más de 80 vehículos debido a actividades irregulares...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba emitió una alerta naranja
Los principales gremios económicos de Santa Cruz han declarado estado de emergencia en rechazo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Un juzgado Sucre ya fue notificado para hacer cumplir el procedimiento y el trámite legal para la excarcelación del exjefe antidroga Maximiliano Dávila con el...
Los candidatos que participan en las elecciones judiciales que incumplan las normas electorales serán inhabilitados incluso 72 horas antes de los comicios...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba emitió una alerta naranja
El Control Social y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cochabamba rechazaron ayer el anuncio de un...
Los principales gremios económicos de Santa Cruz han declarado estado de emergencia en rechazo al Presupuesto General...
Un juzgado Sucre ya fue notificado para hacer cumplir el procedimiento y el trámite legal para la excarcelación del...

Deportes
El futbolista jamaiquino Michail Antonio (34 años) y que sufrió días atrás un accidente automovilístico, se encuentra...
Los ocho premios a torneos Conmebol 2025 poco a poco comienzan a tener dueño en la recta final de la temporada 2024
El empate (2-2) ante Bolívar y la derrota (1-3) contra Aurora dejaron a Wilstermann con muy pocas posibilidades de...
La sexta jornada de la fase inicial de la Liga de Campeones 2024-2025

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...

Doble Click
El fenómeno del musical Emilia Pérez arrasó ayer con 10 nominaciones a los Globos de Oro
Bolivia forma parte de la gira Sarajevo del cantante y exvocalista de Pxndx José Madero Vizcaino
El director de la película El ladrón de perros, Vinko Tomicic
La segunda temporada de la popular serie surcoreana de Netflix El juego de calamar