La Asociación Mercosur-UE

Editorial
Publicado el 08/12/2024

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) han cerrado el viernes sus negociaciones para la firma de un acuerdo de asociación que apunta a “crear un mercado de 700 millones de personas”.

Se trata de un logro significativo que evidencia la madurez alcanzada por el Mercosur y perfila ventajosas oportunidades económicas y comerciales para los 32 países —27 europeos y cinco sudamericanos— que involucra la asociación de ambos bloques.

Y constituye también un doble desafío: primero porque el camino a la concreción del acuerdo pasa por la ratificación en la UE y, segundo, porque los sectores agrícola y pecuario de los países del Mercosur deberán adecuarse a las exigencias europeas sobre el uso de productos químicos.

“El Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo”, dice en su último párrafo la Declaración Conjunta de los Estados Partes Signatarios del Mercousor —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y la Comisión Europea sobre la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación.

Para concretarse, esta asociación de los dos bloques necesita la aprobación del Consejo de la UE, “donde se prevé la oposición de un grupo de países (Francia, Polonia, Irlanda, Austria, Holanda e Italia) y la abstención de algún otro (como Bélgica). También tendrá que pasar por los Parlamentos, tanto el europeo como los nacionales” refiere la Deutsche Welle  en un extenso artículo dedicado al tema.

Cuando esos trámites estén cumplidos el tratado entrará en vigor y, de manera inmediata, la UE eliminará el 70% de los aranceles del 91% de las importaciones del Mercosur.

Luego, en un plazo de 10 años, los cinco países sudamericanos (Bolivia ya será parte del acuerdo) habrán desgravado el 72% de su comercio y los europeos el 92%.

La liberación de aranceles no será plena, pues, para productos sensibles como carnes, arroz, azúcar, etanol y miel, la UE pone cuotas de entrada; y el Mercosur las pone, por ejemplo, para los lácteos. En cuanto a los vinos, tanto la UE como el Mercosur eliminarán en un plazo de ocho años los aranceles para botellas y envases de hasta cinco litros.

Y hay también las adecuaciones que deben hacer los países del sur a las exigencias medioambientales y al uso de hormonas y pesticidas que emplea la agropecuaria y están prohibidos en la UE.

Así, si bien el acuerdo está cerrado, falta aún un trecho de camino para conseguir su vigencia y acceder a los beneficios que representa. Y Bolivia tiene ese tiempo para prepararse a ampliar sus exportaciones, de carne bovina por ejemplo, a un mercado de 449 millones de consumidores europeos.

 

Más en Editorial

09/12/2024
En los últimos días, las redes sociales creadas para apoyar a controlar los incendios se llenaron de mensajes, pero no de alertas del fuego arrasando parques, bosques, reservas y serranías; sino, de felicitaciones por su entrega y dedicación con motivo del Día Internacional del Voluntariado.   Y, es que en estos casos decir gracias, no es suficiente frente al gran trabajo que realizan...
08/12/2024
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) han cerrado el viernes sus negociaciones para la firma de un acuerdo de asociación que apunta a “crear un mercado de 700 millones de personas”. Se trata de un logro significativo que evidencia la madurez alcanzada por el Mercosur y perfila ventajosas oportunidades económicas y comerciales para los 32 países —27 europeos y cinco...
06/12/2024
Hace prácticamente 100 años, el 19 de enero de 1925, durante el gobierno de Bautista Saavedra, se promulgó la Ley de Imprenta. Desde entonces, con la excepción de los períodos durante los que nuestro país fue sometido a las dictaduras militares, sus 71 artículos han sido la principal salvaguardia de la libertad de expresión e información. A punto de cumplirse un siglo desde su...
05/12/2024
La manera cómo se ha llegado a identificar las razones y el origen del alza en los precios de venta al detalle de un producto alimenticio de consumo masivo y cotidiano debiera servir de precedente para encarar fenómenos similares que afectan a la población en general, distorsionan la dinámica del mercado y amenazan con perjudicar a la economía nacional. En efecto, como lo reportó la...
04/12/2024
La intensidad, duración y consecuencias de las lluvias en cinco departamentos del país —a sólo cinco semanas de iniciarse su temporada— perfilan una situación crítica que, como muestra la experiencia de años pasados, va empeorarse. Como es natural, las instancias estatales correspondientes se activan para asistir a los damnificados en tareas que deberán extenderse por varias semanas después...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
09/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/12/2024
En Portada
La Alcaldía de Cochabamba presentará este jueves un estudio de costos para definir las nuevas tarifas del transporte público en la ciudad.
Los empresarios de diversos sectores de la economía cruceña rechazaron este lunes la intervención de ingenios de arroz, la suspensión de exportaciones y la...

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 8,82% en noviembre de 2024, marcando el nivel más alto registrado en los últimos 17 años
Bolivia ha entrado en la lista de países cuyos gobiernos bloquean fondos de las líneas aéreas, que en el caso del país suramericano se estima que ascienden a...
Las autoridades electas en los comicios judiciales del 15 de diciembre corren el riesgo de no gozar de la legitimidad necesaria, ya que podría imponerse,...
Los vecinos de la OTB Linde Sud, en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, se organizaron el fin de semana para plantar cerca de 1.000 árboles

Actualidad
Hoy lunes a las 19:00 horas se presentará el pesebre más grande de Bolivia en la galería de la catedral de Cochabamba...
La descarga eléctrica de un rayo, en las últimas horas, mató a 37 ovejas en Independencia, Cochabamba, confirmó este...
La Alcaldía de Cochabamba presentará este jueves un estudio de costos para definir las nuevas tarifas del transporte...
Los empresarios de diversos sectores de la economía cruceña rechazaron este lunes la intervención de ingenios de arroz...

Deportes
La sexta jornada de la fase de ocho jornadas de la Liga de Campeones 2024-2025 tendrá esta semana una serie de partidos...
La Serie A de Brasil cerró este domingo su temporada con la consagración de Botafogo como campeón, quince días después...
Tiburones (de Cochabamba), Náutico (Sucre), Atlantes Cnas (Sucre) y Pirañas (Beni) destacaron en el Campeonato Nacional...
El empate (2-2) contra Bolívar y la derrota (1-3) ante Aurora dejó a Wilstermann a ocho unidades del último cupo a un...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
Diversas actividades navideñas figuran en la cartelera cultural de la segunda semana de diciembre, imponiéndose a...
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...