Marcelo sí, pero no así

Columna
Publicado el 09/12/2024

El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe duda de sus buenas intenciones al encargar encuestas para orientar a la gente y descubrir cuál es “la voz del pueblo”.

¿Qué le motiva a Marcelo en su deseo de orientar el proceso electoral por encima de los políticos, ofreciendo una información ilustrada que promete iluminar al electorado en medio de las “tinieblas” de la política? ¿Acaso su exitosa experiencia empresarial o su dinero?

Marcelo parece desconocer la historia política de Bolivia, y aún más. No se ha enterado del actual esfuerzo ciudadano de impulsar “primarias ciudadanas abiertas” para elegir al mejor candidato de oposición. Esfuerzo por devolver la voz y la soberanía al votante, sin la intermediación obligatoria de los “políticos sindicalizados”, la política de unos cuantos que gozan del privilegio de poseer una “patente de corso”, que persisten en conservar su privilegio de ser o elegir a sólo uno de ellos para representar a la oposición, manteniendo secuestrada a la democracia.

Marcelo, mediante sus encuestas, intenta descubrir y definir “lo que el pueblo quiere”, tal como ha escrito en su cuenta de X, sondeos que no aportan nada nuevo y que parecieran tener defectos metodológicos. Por ello es importante identificar qué encuestadora nacional realizó el trabajo de campo y cuál fue su “error histórico promedio” en elecciones pasadas, no sólo el nombre de ésta, que subcontrata, supervisa y pone la firma.

Aunque las gráficas de las encuestas de Marcelo llevan el sello de Panterra Global (surgida tras adquirir ClearPath Strategies), fue ClearPath la contratada por él en septiembre de 2024, y la que tiene un historial cuestionable ya que en las recientes elecciones de Venezuela vaticinó una diferencia de 20 puntos en favor de la oposición, siendo que la misma triunfó por 40 puntos; un error predictivo casi del 100%, lo cual hace sus encuestas poco confiables.

Quienes temen a la democracia, a la consulta directa y abierta a la gente prefieren las encuestas que sólo reflejan la intención manifiesta del encuestado al instante y no necesariamente una predicción honesta y verídica de su intención o accionar futuro. De ahí que, incluso en los países más desarrollados, las encuestas fallan.

Pareciera que Marcelo está bajo la influencia de Elon Musk, es decir, de la posibilidad de finalmente influir en el gobierno por interpósito, de encontrar un “Trump” boliviano y convertir al Estado en un modelo de empresa. “Que los gobernantes se asocien con los empresarios para introducir eficiencia en el gobierno”. Este concepto es tan equivocado que la propia Universidad de Harvard, ya en 1977, transformó su Escuela de Administración Pública e inventó la famosa Escuela de Gobierno (Kennedy School of Government), la primera en el mundo, reconociendo la diferencia sustancial y práctica entre administrar un negocio, un Gobierno y gobernar el Estado.

Así como es necesario sacar al Gobierno de los negocios, lo es también sacar los negocios de la política y del Gobierno. Ese fue un leitmotiv de la Revolución de abril de 1952. La democracia funciona sobre la igualdad política de cada ciudadano, particularmente cuando se trata de elegir libre y secretamente a sus gobernantes. Marcelo pareciera estar induciendo exactamente a lo contrario: procurar influir con sus encuestas en el comportamiento de votantes y candidatos. En democracias avanzadas esto podría ser considerado hasta ilegal.

Yo tuve el privilegio de ser amigo y colaborar con Mario Mercado, gran empresario minero y excepcional alcalde, además de mi mentor cuando postulé por primera vez a la Alcaldía de La Paz. Sospecho que él aspiraba también secretamente a ser presidente de Bolivia, y siendo un político consumado hubiera sido un gran presidente. Él siempre ejerció influencia en la política; los dos bastones de su talento fueron el club Bolívar y el vespertino Última Hora. Pero agudo conocedor y protagonista de la política boliviana como era, Mario sabía que un hombre acaudalado siempre levanta sospecha cuando suma el poder político a su fortuna. O se es lo uno o lo otro.

Marcelo, cuya familia y la mía tienen una larga historia de amistad, pudiera más bien ser el principal e ideal depositario y aportante del “Fondo único”, que vengo proponiendo desde hace tiempo, para financiar la campaña del añorado y aún anónimo “candidato único de oposición” que resulte de su victoria en las “primarias”.

El secreto, Marcelo, no es elegir personas, es construir sistemas. Sistemas que las organicen para que compitan imparcialmente, así como en la economía, donde la soberanía (la decisión) reside siempre en el “consumidor”, es decir, en la gente. Es de ahí que surgirá naturalmente un líder.

Dejemos que “la voz del pueblo” siga siendo todavía la voz de Dios: anónima.

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....
12/09/2024
La reciente muerte de Eduardo Pérez Iribarne nos invita a reflexionar sobre su vida y el rol que él, como sacerdote jesuita, desempeñó en Bolivia durante los...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
09/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
08/12/2024
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que el trámite para la extradición del exjefe antidrogas de Evo Morales, Maximiliano Dávila...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) responsabilizó este domingo a los bloqueos y a la inflación importada de países como Argentina por el aumento en los...

Aurora se impuso 3-1 ante Wilstermann en el clásico cochabambino disputado por la fecha 26 del Torneo Clausura, en el estadio Félix Capriles.
Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la canciller Celinda Sosa. En este periodo...
“Vinimos a pedir a la virgencita de Cotoca la solidaridad y unidad entre los hermanos bolivianos que es lo más importante. Estoy seguro de que a Bolivia le...
La Gobernación promueve la profesionalización técnica con el funcionamiento de 28 institutos técnicos y tecnológicos, que ofrecen una variedad de carreras...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que el trámite para la extradición del exjefe...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) responsabilizó este domingo a los bloqueos y a la inflación importada de...
Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la...
El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, instó este domingo a los asambleístas y concejales...

Deportes
Aurora se impuso 3-1 ante Wilstermann en el clásico cochabambino disputado por la fecha 26 del Torneo Clausura, en el...
Víctor Muriel se consagró este fin de semana como nuevo campeón de la Copa Simón Bolívar de fútsal damas, luego de...
El deportista valluno Ariel Rodríguez consolidó la noche del sábado su mayor anhelo en el retorno al ring: ganó un...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...
El merenguero Elvis Crespo anunció este viernes que se ha divorciado de Maribel Vega tras 15 años de matrimonio y que...