Lecciones de la guerra en Siria

Editorial
Publicado el 10/12/2024

Con la caída del régimen de Bashar al-Assad se abre una nueva etapa en Siria, en Medio Oriente. Será que en esta nueva página de la historia de este país azotado por más de 50 años por los conflictos: ¿Hay una oportunidad para la paz? Las primeras señales indican que sí, pero será el tiempo el que defina si este anhelo de miles de sirios se hace realidad.

¿Qué factores contribuyeron a la guerra en Siria? El conflicto civil comenzó en 2011 con la imposición de un régimen que reprimió las manifestaciones pacíficas que surgieron a partir de la Primavera Árabe. Sin embargo, la situación se agravó por la compleja composición étnica y tensiones históricas.

Otros factores que intervinieron fueron la injerencia internacional de las grandes potencias mundiales como Rusia, Estados Unidos, Irán y Arabia Saudita. En tanto, el surgimiento de grupos radicales avivó el conflicto.

El mundo vio por más de una década como la población civil se vio obligada a dejar sus hogares dejando atrás sus casas en escombros y ruinas. Las ciudades históricas de un invalorable patrimonio cultural destruidas es probablemente la imagen que más identifica a este conflicto.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), casi medio millón de familias se vieron desplazadas y unas seis mil murieron. Se trata de la mayor crisis de refugiados.

Las desapariciones forzadas motivaron a que la ONU conforme una institucional internacional para hallar a las personas o darles una reparación a las familias. En tanto, Amnistía Internacional se enfocó en denunciar el ataque a los civiles y a instalaciones vitales como hospitales.

El presunto uso de armas químicas contra los civiles, entre ellos niños, abrió una nueva fase en la contienda que el 7 de diciembre parece haber llegado a un punto de inflexión que podrá darle una oportunidad a la añorada paz.

Sin duda, probablemente, es pronto para hablar de las lecciones que deja este conflicto, pero es importante puntualizar algunos aspectos.

En un recuento de daños y los recursos empleados en ese afán bélico es significativo hacer notar la necesidad de regular mejor el uso de las armas químicas, tender redes más solidarias para asistir a los refugiados de los conflictos, además de canalizar mejor la ayuda humanitaria.

Pero, quizá la lección más importante es que la comunidad internacional tiene que seguir con más atención los conflictos similares que emergen en diferentes partes del mundo. Y, ahora, en particular hay que seguir paso a paso el camino a la paz que comenzará en Siria.

 

Más en Editorial

10/12/2024
Con la caída del régimen de Bashar al-Assad se abre una nueva etapa en Siria, en Medio Oriente. Será que en esta nueva página de la historia de este país azotado por más de 50 años por los conflictos: ¿Hay una oportunidad para la paz? Las primeras señales indican que sí, pero será el tiempo el que defina si este anhelo de miles de sirios se hace realidad. ¿Qué factores contribuyeron a la...
09/12/2024
En los últimos días, las redes sociales creadas para apoyar a controlar los incendios se llenaron de mensajes, pero no de alertas del fuego arrasando parques, bosques, reservas y serranías; sino, de felicitaciones por su entrega y dedicación con motivo del Día Internacional del Voluntariado.   Y, es que en estos casos decir gracias, no es suficiente frente al gran trabajo que realizan...
08/12/2024
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) han cerrado el viernes sus negociaciones para la firma de un acuerdo de asociación que apunta a “crear un mercado de 700 millones de personas”. Se trata de un logro significativo que evidencia la madurez alcanzada por el Mercosur y perfila ventajosas oportunidades económicas y comerciales para los 32 países —27 europeos y cinco...
06/12/2024
Hace prácticamente 100 años, el 19 de enero de 1925, durante el gobierno de Bautista Saavedra, se promulgó la Ley de Imprenta. Desde entonces, con la excepción de los períodos durante los que nuestro país fue sometido a las dictaduras militares, sus 71 artículos han sido la principal salvaguardia de la libertad de expresión e información. A punto de cumplirse un siglo desde su...
05/12/2024
La manera cómo se ha llegado a identificar las razones y el origen del alza en los precios de venta al detalle de un producto alimenticio de consumo masivo y cotidiano debiera servir de precedente para encarar fenómenos similares que afectan a la población en general, distorsionan la dinámica del mercado y amenazan con perjudicar a la economía nacional. En efecto, como lo reportó la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/12/2024
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
10/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
09/12/2024
En Portada
El Control Social y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cochabamba rechazaron ayer el anuncio de un incremento de pasajes del transporte público
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que, en las últimas tres semanas, se han incautado más de 80 vehículos debido a actividades irregulares...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba emitió una alerta naranja
Los principales gremios económicos de Santa Cruz han declarado estado de emergencia en rechazo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Un juzgado Sucre ya fue notificado para hacer cumplir el procedimiento y el trámite legal para la excarcelación del exjefe antidroga Maximiliano Dávila con el...
Los candidatos que participan en las elecciones judiciales que incumplan las normas electorales serán inhabilitados incluso 72 horas antes de los comicios...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba emitió una alerta naranja
El Control Social y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cochabamba rechazaron ayer el anuncio de un...
Los principales gremios económicos de Santa Cruz han declarado estado de emergencia en rechazo al Presupuesto General...
Un juzgado Sucre ya fue notificado para hacer cumplir el procedimiento y el trámite legal para la excarcelación del...

Deportes
El futbolista jamaiquino Michail Antonio (34 años) y que sufrió días atrás un accidente automovilístico, se encuentra...
Los ocho premios a torneos Conmebol 2025 poco a poco comienzan a tener dueño en la recta final de la temporada 2024
El empate (2-2) ante Bolívar y la derrota (1-3) contra Aurora dejaron a Wilstermann con muy pocas posibilidades de...
La sexta jornada de la fase inicial de la Liga de Campeones 2024-2025

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...

Doble Click
El fenómeno del musical Emilia Pérez arrasó ayer con 10 nominaciones a los Globos de Oro
Bolivia forma parte de la gira Sarajevo del cantante y exvocalista de Pxndx José Madero Vizcaino
El director de la película El ladrón de perros, Vinko Tomicic
La segunda temporada de la popular serie surcoreana de Netflix El juego de calamar