Problemas en el imperio ruso

Columna
Publicado el 11/12/2024

La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una luciérnaga?”, dice un haiku de Borges, palabras que vienen a la memoria ante la aparente facilidad con que se dio el derrumbe de esta sangrienta dictadura familiar, que no dudó en usar armas químicas en gran escala contra la población civil.

Siria era un socio extrarregional de la ALBA, la alianza impulsada por el chavismo para congregar a los regímenes autoritarios de izquierda de América Latina. Y aún más, el partido y la ideología “baasista” de los tiranos sirios fueron una inspiración relevante para Hugo Chávez, quien emuló la mezcla de “socialismo nacional” y panarabismo de esa corriente política, para pergeñar su “bolivarianismo”, con similares aspiraciones de expansión continental en la “Gran Colombia”.

De alguna manera, Assad era para Putin su “Maduro de Oriente Medio”, la principal satrapía del imperio ruso en esa región, por lo que su caída representa un duro golpe para el neozarismo, que no pudo ayudar a su satélite, debilitado como está ante el giro ofensivo dado por Ucrania con su incursión en Kursk, que le cambió el juego estratégico a la agresión del Kremlin en el Donbass.

En América Latina, debe importarnos que el imperialismo ruso sufra estos reveses, ya que Vladímir Putin se ha convertido en el guardaespaldas global de los dictadores, sin cuyo sostén varios de estos despotismos ya habrían sido derribados por rebeliones democráticas.

No hubo un solo general sirio que se jugara a una lucha a muerte en defensa de Assad, una señal que debe estar siendo leída detenidamente en Venezuela.

Es crucial, entonces, para la lucha democrática latinoamericana, que el imperio ruso siga debilitándose, por lo que es importante el incremento de la ayuda militar internacional a Ucrania. También sería deseable que, en las ecuaciones internas del próximo gobierno de Trump, tengan un mayor peso los partidarios de la clásica doctrina reaganiana y no los dudosos aislacionistas. La relativa autonomía con la que está actuando el Senado estadounidense para ratificar o filtrar los nombramientos hechos por el presidente electo, parece indicar que se iría en la primera dirección.

Para Bolivia, la conclusión a extraer de este contexto mundial es que el país debería equilibrar sus relaciones con China (que a mediano plazo también habrá que revisar), con una mayor sintonía con las democracias occidentales, en vez de seguir jugando a una política de “relaciones carnales” con el Kremlin que bien puede ser un callejón sin salida.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
En el Museo de la Tolerancia, Javier Milei recibió hoy el Premio Nobel Judio que le entregó la prestigiosa fundación...
Un avión de Air India con destino a Londres y 242 personas a bordo se estrelló en una zona residencial minutos después...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...