Problemas en el imperio ruso

Columna
Publicado el 11/12/2024

La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una luciérnaga?”, dice un haiku de Borges, palabras que vienen a la memoria ante la aparente facilidad con que se dio el derrumbe de esta sangrienta dictadura familiar, que no dudó en usar armas químicas en gran escala contra la población civil.

Siria era un socio extrarregional de la ALBA, la alianza impulsada por el chavismo para congregar a los regímenes autoritarios de izquierda de América Latina. Y aún más, el partido y la ideología “baasista” de los tiranos sirios fueron una inspiración relevante para Hugo Chávez, quien emuló la mezcla de “socialismo nacional” y panarabismo de esa corriente política, para pergeñar su “bolivarianismo”, con similares aspiraciones de expansión continental en la “Gran Colombia”.

De alguna manera, Assad era para Putin su “Maduro de Oriente Medio”, la principal satrapía del imperio ruso en esa región, por lo que su caída representa un duro golpe para el neozarismo, que no pudo ayudar a su satélite, debilitado como está ante el giro ofensivo dado por Ucrania con su incursión en Kursk, que le cambió el juego estratégico a la agresión del Kremlin en el Donbass.

En América Latina, debe importarnos que el imperialismo ruso sufra estos reveses, ya que Vladímir Putin se ha convertido en el guardaespaldas global de los dictadores, sin cuyo sostén varios de estos despotismos ya habrían sido derribados por rebeliones democráticas.

No hubo un solo general sirio que se jugara a una lucha a muerte en defensa de Assad, una señal que debe estar siendo leída detenidamente en Venezuela.

Es crucial, entonces, para la lucha democrática latinoamericana, que el imperio ruso siga debilitándose, por lo que es importante el incremento de la ayuda militar internacional a Ucrania. También sería deseable que, en las ecuaciones internas del próximo gobierno de Trump, tengan un mayor peso los partidarios de la clásica doctrina reaganiana y no los dudosos aislacionistas. La relativa autonomía con la que está actuando el Senado estadounidense para ratificar o filtrar los nombramientos hechos por el presidente electo, parece indicar que se iría en la primera dirección.

Para Bolivia, la conclusión a extraer de este contexto mundial es que el país debería equilibrar sus relaciones con China (que a mediano plazo también habrá que revisar), con una mayor sintonía con las democracias occidentales, en vez de seguir jugando a una política de “relaciones carnales” con el Kremlin que bien puede ser un callejón sin salida.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...
13/11/2024
Bajo la apariencia de algo deseable, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) podría estar regalándole a Bolivia un caramelo envenenado. Es decir, que...

Más en Puntos de Vista

11/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/12/2024
En Portada
Tras una reunión de más de tres horas, el Gobierno y representantes de la industria oleaginosa lograron un acuerdo que compromete al sector productivo a...
Ante el incumplimiento de compromisos asumidos por el gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, la población de Villazón inició un bloqueo indefinido del...

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, rechazó las acusaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que señaló a Bolivia por...
A pocos días de concluir el plazo para el cobro del Bono Juancito Pinto 2024, el Ministerio de Educación informó que más de 2,2 millones de estudiantes,...
El presidente, Luis Arce, envió este martes un mensaje de solidaridad y pronta recuperación a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue...
En el marco del Plan Soberanía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las Fuerzas Armadas realizaron 7.800 operativos a nivel nacional entre mayo y...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que en 2025 bajará un 90% los impuestos, que devolverá a las...
A pocos días de concluir el plazo para el cobro del Bono Juancito Pinto 2024, el Ministerio de Educación informó que...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, rechazó las acusaciones de la Asociación Internacional de Transporte...
El presidente, Luis Arce, envió este martes un mensaje de solidaridad y pronta recuperación a su homólogo brasileño,...

Deportes
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán presentó una intimación de pago al club Wilstermann, por la suma de 90....
Marcelo Claure, titular del club Bolívar, le dio un “no enfático” a la posibilidad de postularse en un futuro a la...
El futbolista jamaiquino Michail Antonio (34 años) y que sufrió días atrás un accidente automovilístico, se encuentra...
El Torneo Clausura de judo 2024, evento desarrollado en Potosí, culminó el fin de semana con la consagración de La Paz...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...

Doble Click
El fenómeno del musical Emilia Pérez arrasó ayer con 10 nominaciones a los Globos de Oro
Bolivia forma parte de la gira Sarajevo del cantante y exvocalista de Pxndx José Madero Vizcaino
El director de la película El ladrón de perros, Vinko Tomicic
La segunda temporada de la popular serie surcoreana de Netflix El juego de calamar