Sobre “Ficción y no ficción”, de Juan José Toro

Columna
Publicado el 12/12/2024

Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre lo leído en el artículo que publicó Los Tiempos, el pasado jueves 5 de este mes.

En él, Toro expresa su disenso con lo expresado por un funcionario público acerca de la posibilidad de que en una novela se encuentren fuentes primarias de la historia. En su exposición de motivos, el periodista se refiere a lo que él y otros autores entienden por literatura y se anima a lanzar una afirmación, que la copio literalmente: “Mezclar historia con literatura es un defecto que deviene de aquellos tiempos en que la filosofía lo abarcaba todo tanto las artes como el conocimiento, pero a medida que evolucionó este, fue necesario separar aguas y dar a cada cual su lugar. Esta división empezó ya en tiempos de Aristóteles”.

Pues bien, si en el “pecado” de mezclar literatura con historia la convierte a esta última en algo “imperfecto” o que “carece de algo” —como define la Real Academia de la Lengua a la palabra defecto—; ¡caray! ¡qué cantidad de obras imperfectas veneramos en la literatura universal!

Se reconoce por convención que la crónica histórica como hoy la conocemos se origina en dos grandes autores: Heródoto y Tucídides. Del primero, es fácil encontrar en sus escritos varias exageraciones —como el caso de las hormigas gigantes que buscan oro, por ejemplo— y del segundo, nadie aseguraría que, por ejemplo, hubiera pedido a Pericles una copia de su discurso fúnebre, para luego transcribirlo literalmente. Entonces, es innegable que, desde los escritos de la acadia Enheduanna, la crónica histórica se ha mezclado con la ficción, o sea, con lo que hoy conocemos como “novela”. Y no hay nada malo en eso.

Para más redundancia, es bueno hacer notar que Toro enumera estos tipos de novela: histórica, biográfica y crónica —en rigor, esta última no es novela—, olvidándose de una más: la historia novelada; aquella en que, ateniéndose a los sucesos como se les conoce y a los personajes como se los reconoce, el autor introduce algunas páginas de ficción, que pueden ayudar a entender o cuestionar el contexto en que esos hechos habrían sucedido y esos personajes habrían actuado. Como se notará, he descrito este tipo de novela utilizando el condicional “habrían”, porque en mi doble condición de historiador y novelista estoy muy consciente de que, entre las llamadas “fuentes primarias”, existen, y muchas veces son las únicas conocidas, un gran número de ellas que son o las memorias —siempre imperfectas— de algún protagonista o testigo de un hecho relevante, o son ya la interpretación de un cronista que no vivió directamente lo relatado.

Entonces, lo que estamos leyendo en cualquier libro de historia o crónica, ¿es realidad pura? o ¿es realidad contaminada por “ficción”? ¿Quién se anima a tirar la primera piedra? En mi experiencia como escritor que, cuando escribo sobre historia trato de ser lo más riguroso posible contrastando fuentes hasta donde es posible, he aprendido que lo importante está en la coherencia y la verosimilitud con que se relata lo que habría sucedido —además de las lecciones que podemos aprender de ello—.

Por último, no hay pecado en que se dé el desafiante hecho de la palabra en que, al leer un libro de ficción nos tropecemos con “fuentes primarias” mezcladas con lo imaginado por el autor; pero, cuya mezcla es tan amena y verosímil que, al tiempo que aprendemos algo nuevo sobre historia, nos solazamos con un excelente relato, casi siempre sin necesidad —o sin querer— de separar una del otro.

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

12/12/2024
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre...
28/09/2022
A despecho de los iniciales partes del Estado Mayor General y el Comando en el Chaco, que dieron pábulo a eufóricos titulares de la prensa boliviana,...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
13/12/2024
ESTEBAN EDUARDO BURGOA CARDOZO
13/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
13/12/2024
SHEYLA EDELIN TERRAZAS CHÁVEZ
13/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
12/12/2024
En Portada
La extradición a Estados Unidos (EEUU) de Maximiliano Dávila, en medio de protestas de parte de sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y celebración...
Tras conocer el estudio técnico de costos realizado por la Dirección de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba

El Gobierno, a través del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, ratificó la prohibición a la exportación de aceite
El Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba alcanzará los 6.902 millones de dólares al cierre de 2024
En cuatro meses, la Alcaldía de Cochabamba logró concluir  la construcción de  seis  de las 14 estaciones del viacrucis
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer la lista actualizada de las 94 candidaturas que finalmente participarán en las elecciones judiciales del...

Actualidad
La extradición a Estados Unidos (EEUU) de Maximiliano Dávila, en medio de protestas de parte de sector evista del...
El Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba alcanzará los 6.902 millones de dólares al cierre de 2024
La demanda de electricidad en Bolivia crece a un ritmo del 5 por ciento anual, impulsada por el aumento poblacional y...
Tras una reunión con la Misión Internacional de la Organización de los Estados Americanos, los magistrados prorrogados...

Deportes
El congreso extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó ayer de manera unánime
Universitario de Vinto jugará esta noche (19:00) en el estadio Hernando Siles de La Paz ante Bolívar
San Antonio de Bulo Bulo recuperó ayer su memoria de equipo implacable
Aurora se sacudió de la caída sufrida en casa el miércoles pasado ante Royal Pari 0-3

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...

Doble Click
El filme “El ladrón de perros” figura entre los 17 largometrajes realizados con los fondos de fomento de Ibermedia al...
El Ensamble Khuska cierra la temporada este lunes con el “Concierto solistas”
El cantante británico Elton John ha sido elegido ícono del año 2024 por la revista Time porque
Acción, romance y terror se apoderan de la pantalla grande con el estreno de los filmes