Pasaje máximo de Bs 2,50, ni un centavo más

Columna
Publicado el 12/12/2024

La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro parámetro en Cochabamba. No olvidemos que de facto los transportistas elevaron hace más de cinco años, desde un inicio de 1,80 a 2, el pasaje, con un incremento sin autorización del 11 por ciento.

Hace unos meses el Alcalde reconoció el incremento, y ahora ya nos bombardean con mensajes de un tarifazo de hasta Bs 3 (hablan de 2,80, pero el matacambio es un hecho), con esto, se daría un incremento real de 1,80 a 3  bolivianos, ello representa un incremento de al menos el 67 por ciento de la tarifa. 

Con este porcentaje el impacto socio económico sería sustancial en la canasta básica, ya de por sí fuera de control, y de facto aceleraría el retorno a los índices de pobreza, ya que ningún salario ni ingreso por cuenta propio subió el 67 por ciento.

El precio de 2,30 a 2,50 bolivianos es un buen referente para Cochabamba, que implica un incremento real de 39 por ciento.

Con 2,50 bolivianos de pasaje se pueden cubrir los costos de operación e ingreso para las familias de los transportistas. Ya que con un mínimo de 100 pasajeros diarios, el ingreso día sería de 250 bolivianos. Costos de operación y mantenimiento día llegaría a Bs 100, y un ingreso de Bs 150 día de ganancia. Monto llevaría desde 4.500 bolivianos por mes.

Recordar, que hasta antes de la pandemia, la renta diaria podía alcanza a los 300 bolivianos  o más. Esto dividido entre 2 bolivianos pasajero, daba 150 pasajeros día. Pero bajó significativamente luego y no volvió a recuperar. Esta baja de ingresos pasó en todos los sectores económicos, y no sólo en el transporte.

Esta propuesta puede ser mejorada lo importante sería contar con los estudios técnicos y socio económicos de la Alcaldía y de los transportistas. Estudios que nunca fueron presentados.

Para nuestro equipo que realizó el estudio de tarifa del agua de Semapa es fácil realizar los estudios socio económicos y evaluar los estudios técnicos con el fin de contribuir al diálogo. Así la sociedad puede tener una visión académica que vele por las fuentes de trabajo de los transportistas y la economía de la población.

 

Columnas de FERNANDO SALAZAR

12/12/2024
La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro...
02/07/2021
A más de un año de la pandemia, toda la población está informada y tiene cierta experiencia sobre sus efectos. Algunos sólo escucharon y no fueron infectados...
06/07/2020
Que me acuerde, no vi que en China, Italia, Francia, España u otro país, las autoridades sanitarias y autoridades políticas de gobernaciones, estados o...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
13/12/2024
ESTEBAN EDUARDO BURGOA CARDOZO
13/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
13/12/2024
SHEYLA EDELIN TERRAZAS CHÁVEZ
13/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
12/12/2024
En Portada
Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó este viernes su candidatura presidencial para los comicios de 2025 tras recibir la personería jurídica de...
La agencia norteamericana señaló que Dávila es acusado de varios delitos.

El gerente de Emapa, Franklin Flores, informó que las próximas semanas el Estado tendrá su propia planta de aceite comestible y que producirá este insumo para...
El Ejecutivo pide paciencia a los productores y a la población.
Según los últimos reportes de los verificativos en el mercado, frenó la escalada especulativa en el precio del aceite, éste bajó hasta Bs 13 y mejoró la oferta...
Los seguidores del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) denunciaron este viernes que la extradición del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila a los...

Actualidad
La agencia norteamericana señaló que Dávila es acusado de varios delitos.
El Ejecutivo pide paciencia a los productores y a la población.
Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó este viernes su candidatura presidencial para los comicios de 2025...
La Dirección de Cultura, Turismo, Educación y Deportes del municipio de Quillacollo invita a la población a disfrutar...

Deportes
Li Tie, antiguo entrenador de la selección nacional masculina de fútbol de China, fue sentenciado a 20 años de prisión...
La consagración de Olympic en la XXVII Liga Superior masculina de voleibol desarrollada la semana pasada en La Paz, la...
Un tribunal de la provincia central china de Hubei dictó el miércoles una sentencia de 11 años de prisión a Liu Yi, ex...
La comisión de árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) esta jornada sorteó a los jueces que dirigirán la...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...

Doble Click
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, recibió este jueves el XXI Premio Joan Alsina de Derechos...
La obra artística "Santa Bárbara", de Leonardo Flores, fue hurtada hace más de 50 años de la Iglesia del municipio de...
'Dana', 'gordofobia', 'woke' o 'fango' son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la...
Martial Solal, "un pianista y compositor de legenda" de jazz, en palabras de la ministra de Cultura francesa, Rachida...