¿Cómo se prepara Bolivia para las lluvias?

Editorial
Publicado el 12/12/2024

Hace casi un año, Bolivia comenzaba a vivir por esta misma época los primeros desastres provocados por las lluvias; ahora, nuevamente, se tienen señales de alerta por los desbordes que comenzaron en Tarija, Luribay y Trinidad y se extendieron a Colcapirhua, Santa Cruz y el trópico de Cochabamba.

Al tratarse de un problema que se repite cada año, es preciso exigir a las autoridades locales, departamentales y nacionales que esta vez se tomen acciones oportunas para evitar que la historia se repita. 

La primera alerta de esta temporada de lluvias se dio el Tarija por el desborde de la quebrada que anegó al menos cuatro barrios y dejó sin energía eléctrica a varias zonas.

¿Qué tan fuertes serán este año las precipitaciones? Lo cierto es que su impacto también dependerá de la gestión de riesgos que realicen las instancias nacionales, como el Viceministerio de Defensa Civil y los Comandos de Emergencia Departamentales, para reducir los daños.   

Sólo entre enero y marzo, unas 52 personas perdieron la vida por los desastres a causa de las lluvias, según el Viceministerio de Defensa Civil.

Se estima que cada año los estragos que causan las crecidas de ríos e inundaciones afectan a por lo menos 20 mil familias el país con las lamentables consecuencias de pérdidas materiales y productivas.

De ahí que este año las acciones de prevención y alerta temprana sean más efectivas para reducir al mínimo los daños a la población. 

En lo que va de esta nueva temporada de lluvias, unas 14 personas ya han perdido la vida y 3.380 familias fueron afectadas y más de 2 mil damnificadas.

La meta es no tener otra vez los daños que en 2023-2024, considerando que fueron meses críticos por crecidas históricas y que incluso obligaron a evacuar gran parte de Cobija, en Pando. 

En Bolivia, la gestión de riesgos está definida en la Ley No. 602 de atención de riesgos, que establece las competencias para el nivel nacional, departamental y local.

Después de los desastres de 2023-2024, las instancias gubernamentales quedaron en encarar la temporada 2024-2025 con mayores medidas de prevención y con un plan poslluvias, que prioriza la reconstrucción en las zonas más afectadas. Es necesario exigir que estas tareas se hayan cumplido y esperar que no se tengan desastres de la magnitud del pasado.  

De ahí que se tenga la urgencia de que ojalá este año, 2024, el país esté mejor preparado para las nuevas contingencias. 

Según Defensa Civil, todos los Gobiernos (nacional, departamental y municipal) deben contar con un plan de gestión de riesgos y atención de desastres que contemplen las acciones de prevención, atención y reconstrucción posevento.

 

Más en Editorial

13/12/2024
Hace 200 años y cuatro días tuvo lugar la batalla que definió la liberación de las colonias españolas y cuyas características e impacto tendrían que inspirar en los bolivianos el espíritu de la celebración que merece el bicentenario de nuestra independencia. “La batalla de Ayacucho representó el enfrentamiento más grande e importante de las campañas finales de las guerras de independencia...
12/12/2024
Hace casi un año, Bolivia comenzaba a vivir por esta misma época los primeros desastres provocados por las lluvias; ahora, nuevamente, se tienen señales de alerta por los desbordes que comenzaron en Tarija, Luribay y Trinidad y se extendieron a Colcapirhua, Santa Cruz y el trópico de Cochabamba. Al tratarse de un problema que se repite cada año, es preciso exigir a las autoridades...
11/12/2024
¿Usted sabía que el 40 por ciento de la superficie total de Bolivia, de una extensión de 1.089.581 km2, es montañosa y que más de la mitad de población vive en estos lugares? De ahí que esa sea una de las razones para conservar a estos gigantes de piedra. En el mundo entero también se reconoce la importancia de estos ecosistemas y cada 11 de noviembre se recuerda el Día Internacional de las...
10/12/2024
Con la caída del régimen de Bashar al-Assad se abre una nueva etapa en Siria, en Medio Oriente. Será que en esta nueva página de la historia de este país azotado por más de 50 años por los conflictos: ¿Hay una oportunidad para la paz? Las primeras señales indican que sí, pero será el tiempo el que defina si este anhelo de miles de sirios se hace realidad. ¿Qué factores contribuyeron a la...
09/12/2024
En los últimos días, las redes sociales creadas para apoyar a controlar los incendios se llenaron de mensajes, pero no de alertas del fuego arrasando parques, bosques, reservas y serranías; sino, de felicitaciones por su entrega y dedicación con motivo del Día Internacional del Voluntariado.   Y, es que en estos casos decir gracias, no es suficiente frente al gran trabajo que realizan...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
13/12/2024
ESTEBAN EDUARDO BURGOA CARDOZO
13/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
13/12/2024
SHEYLA EDELIN TERRAZAS CHÁVEZ
13/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
12/12/2024
En Portada
Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, compareció este viernes ante la juez Robyn F. Tarnofsky en Nueva York, tras ser extraditado a Estados Unidos para...
El Gobierno volverá a evaluar si se levanta la suspensión a la exportación de aceite comestible cuando se haya normalizado el abastecimiento en el mercado...

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que el Gobierno cumplió con las elecciones judiciales al garantizar los recursos para su realización e instó a la...
Con el objetivo de combatir el contrabando, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó este viernes que se reforzaron los...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones generales de 2025 se realizarán el 10 de agosto. Según explicó su presidente, Óscar...
Durante los diferentes operativos efectuados en las fronteras del país, las Fuerzas Armadas lograron incautar hasta el momento al menos 15.000 litros de...

Actualidad
Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, compareció este viernes ante la juez Robyn F. Tarnofsky en Nueva York, tras ser...
Durante los diferentes operativos efectuados en las fronteras del país, las Fuerzas Armadas lograron incautar hasta el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones generales de 2025 se realizarán el 10 de agosto. Según...
El presidente Luis Arce afirmó este viernes que el Gobierno cumplió con las elecciones judiciales al garantizar los...

Deportes
El marcador central Santiago Echeverría y el volante Rodrigo Amaral dejaron Wilstermann, ambos se despidieron hoy de...
Li Tie, antiguo entrenador de la selección nacional masculina de fútbol de China, fue sentenciado a 20 años de prisión...
La consagración de Olympic en la XXVII Liga Superior masculina de voleibol desarrollada la semana pasada en La Paz, la...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, recibió este jueves el XXI Premio Joan Alsina de Derechos...
La obra artística "Santa Bárbara", de Leonardo Flores, fue hurtada hace más de 50 años de la Iglesia del municipio de...
'Dana', 'gordofobia', 'woke' o 'fango' son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la...
Martial Solal, "un pianista y compositor de legenda" de jazz, en palabras de la ministra de Cultura francesa, Rachida...