¿De China con amor? Más allá del bien y del mal

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 19/12/2024

Martes, 9 de octubre

(…) “Navegó al Sudoeste. Anduvo cinco leguas; mudóse el viento y corrió al Oeste cuarta al Noroeste, y anduvo cuatro leguas. Después con todas once leguas de día y a la noche veinte leguas y media. Contó a la gente diecisiete leguas. Toda la noche oyeron pasar pájaros”. (…)

Este fragmento, pertenece al diario de a bordo del almirante don Cristóbal Colón en su primer viaje camino a las Indias. Llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas de nombre Guanahani, aunque su ubicación continúa siendo una duda histórica.

Toda la noche oyeron pasar pájaros, dice la relación abreviada de Fray Bartolomé de las Casas. Una frase profundamente poética y real: la primera, porque encierra un significado alentador que presagia vida y esperanza. La segunda, porque no era una alucinación, era evidente que estaban próximos a pisar tierra.

Todo relato histórico tiene sus pequeñas dudas. De las grandes y acentuadas está esa que asegura que el almirante Colón no fue el primero en llegar a América. Según recientes investigaciones, el navegante Zheng He, un eunuco chino, fue el que desembarcó primero en nuestras tierras en 1421 bajo el auspicio del Emperador de la dinastía Ming, Zhu Di. 70 años después, según la papa caliente lanzada al mundo por esas nuevas investigaciones, Colón por fin habría llegado a América.

Han pasado más de 500 años del encontronazo entre barbados e indígenas. Entre pequeñas dudas y grandes verdades, es una historia que late en nuestra identidad.

Duda profundamente razonable o verdad a medias, lo cierto es que China, desde hace más de dos décadas, ya tuvo su redescubrimiento en Latinoamérica. Ha desembarcado en nuestras tierras con acuerdos comerciales, intercambio de servicios, importación de materias primas y con todo un arsenal económico que ha eclipsado por completo la mirada serena e inoperante de los gobiernos de Estados Unidos.

La chequera de China actuó con bajo perfil. Tiñó de rojo a varios gobiernos e hizo caer en la tentación de no desear el régimen del prójimo, por lo menos en el tema de respeto a los derechos humanos.

“Entre 2000-2022, el comercio de bienes entre la región y China se multiplicó por 35, mientras que el comercio total de la región con el mundo sólo se multiplicó por 4”, según afirma la Cepal en su informe Perspectivas del Comercio Internacional 2023.

y su inversión para el 2022 rozaba la friolera de 450.000 millones de dólares y para el 2035 se proyecta que supere los 700.000 millones de dólares (Xu, 2022). Esto tomando en cuenta que Sudamérica es su primer socio comercial.

Un monto escalofriante sobre todo cuando se trata de vislumbrar una fórmula para desatar, a futuro, el nudo ciego de la dependencia económica y de esa inevitable relación colonial creciente como la que tuvo en el pasado con Estados Unidos. 

Latinoamérica provee, pero no genera mano de obra. Esa es otra arista razonable para afirmar que esta relación es sólo de ida.

China, actualmente, es el segundo socio comercial de mayor relevancia de Latinoamérica.

En 2021, las exportaciones de Latinoamérica hacia China representaron un incremento del 31.4 % respecto al 2020.

Y las exportaciones chinas a Latinoamérica subieron al 52 %, respecto al año anterior.

Ya advertía en su momento el expresidente chileno Ricardo Lagos: “Si China crece un 10 %, Latinoamérica crece por lo menos un 4 %”. Tal como está expuesto esto parece ser un simple resultado de fórmulas económicas, sin embargo, contiene mensajes que hay que interpretarlos.

China compra, invierte y abre la billetera para Latinoamérica desde hace más de 20 años, no le interesa subordinar políticamente ni reproducir modelos de gobierno, le interesa comprar sin reparos éticos ni estéticos.

Cinco países latinoamericanos son los que más exportaron a China en 2023: Brasil, con $us122.000 millones, Chile con $us 43.000 millones. Perú, con $us25.000 millones, México, con $us18.000 y Ecuador con $us7.900 millones. (Fuente: Administración de Aduanas de la República Popular China).

De acuerdo a la Cepal, el grueso de las exportaciones de América Latina hacia China, se concentran en seis productos (soja, minerales de cobre y de hierro, petróleo, cátodos de cobre y carne bovina) que juntos suman 72% del total.

El comercio chino en la región incluye también la compra de litio argentino, chileno, boliviano y petróleo venezolano.

Mientras tanto en “Ciudad Gótica” (EEUU), dos temas, casi como taras de política de Estado hacia Latinoamérica, no cesan de rondar las cabezas de los demócratas y republicanos: narcotráfico y migración ilegal. Una dualidad que no deja ver más allá de sus narices un mercado diverso y rico para ajustar acuerdos comerciales con esta parte del mundo.

Tal parece que la única que la tiene clara es la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos que, en reiteradas oportunidades, advirtió que “China continúa expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar en América Latina y el Caribe".

Mr Orange, que se alista para jurar como presidente de Estado Unidos el próximo 20 de enero de 2025, con seguridad ahondará más las diferencias con Latinoamérica.

Ya lo hizo durante su primer mandato, ahora, lo refrendará con creces.

¿Cómo lo hará? Seguramente con efectos indirectos que tienen que ver con el precio de los commodities, el dólar y la tensa situación política y económica que se mantiene entre China y Estados Unidos.

¿Por qué Latinoamérica no es prioridad para los gobiernos, republicano y demócrata de EEUU? Sencillamente porque casi siempre, EEUU, estuvo y está involucrado en hechos beligerantes, de una manera directa o indirecta. Eso, sumado a otros intereses geopolíticos y económicos, hacen que la relación con América Latina se presente poco atractivo políticamente y abierto a un comercio multilateral.  

Ahora mismo, los mayores desafíos de Trump están fijados en la guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, incremento de aranceles a ciertos países de Europa, y la siempre tensa relación con China, Rusia y Corea del Norte.

Mientras tanto, a China le interesa un poroto la suma de países que converjan en su política interna y externa, velos que mimetizan temas pendientes como derechos humanos, libertad y democracia. Con Latinoamérica se siente a gusto y facturando a plenitud.

En la China, de altas contradicciones sociales y económicas, cohabitan problemáticas irresueltas que se postergan, como la censura, control social, represión, persecución, libertad de expresión y derecho a pensar diferente.

¿Estos detallitos, le interesan a Latinoamérica? ¡Pamplinas!

El autor es comunicador social

 

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...
27/03/2025
“Asonada de la clase media decadente”, era el título que el por entonces vicepresidente, Álvaro García Linera, le puso sin asco a un artículo publicado el 14...
13/03/2025
Recuerdo las primeras imágenes con las que Werner Herzog abre a la narración una de sus obras cinematográficas más monumentales: Aguirre, la ira de Dios.
27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
Bolivia y Chile firmaron este sábado un acuerdo que suprime las visas diplomáticas para autoridades de ambos países, como parte de la política de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que recibió testimonios de más "víctimas" de presuntas agresiones...
Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones,...
Bolivia y Chile firmaron este sábado un acuerdo que suprime las visas diplomáticas para autoridades de ambos países,...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...