Eligiendo a un candidato

Columna
Publicado el 19/12/2024

La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario corremos el riesgo de improvisar y equivocarnos.

Más aun, los candidatos no deben presentar solo lo que prometen hacer en el futuro, sino lo que han hecho antes: qué formación profesional, qué experiencia de gobierno, qué pruebas de integridad moral, qué apego a la democracia y qué apego a la institucionalidad han defendido.

El papel aguanta todo. Candidatos perfectamente ignorantes han ascendido a la presidencia de varios países con brillantes programas escritos por expertos y por asesores, pero que no correspondían al pensamiento, la capacidad ni la práctica del candidato.

Lo mismo se aplica en el sentido contrario. Exautoridades y políticos cuya trayectoria es cuestionable, hoy se presentan como lo que no fueron ni hicieron y ofrecen ser y hacer todo lo opuesto.

Recuerdo que a principios de la década del 2000 los bolivianos opinaban que ya era tiempo de presidentes indígenas, que nunca más Bolivia podría tener un presidente que no lo fuera.

Hoy, 20 años después, escuchamos decir que para salir de la crisis se debería buscar un Milei. Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario, decía Cantinflas. Bolivia debe buscar un presidente que corresponda a su realidad, que interprete las aspiraciones de los bolivianos, de hoy y de aquí, sin fijarnos si es indígena o camba o colla...

Es inevitable que nosotros proyectemos nuestras preferencias en la figura de un aspirante a la presidencia, el hombre o mujer que nos gobierne, nos represente y que trabaje para el bienestar de todos. O a veces de nuestra región, grupo social o económico.

Esto último da lugar a una fractura del cuerpo político que requiere de mucho cuidado para integrarlo como una sociedad toda. Este es el caso de Bolivia donde hay diferencias étnicas, culturales y geográficas que lo convierten en un país diverso.

Pero ello no es un obstáculo para construir y fortalecer una identidad nacional, que es el principio de la unidad en la diversidad.

Por eso es importante que superemos los prejuicios que nos dividen. Debemos celebrar nuestra pluralidad, pero la misma no puede ser motivo de separación, de distanciamiento y menos de confrontación entre nosotros.

Durante los últimos 20 años se han sembrado semillas de discordia, de odio y de revancha.

Esa es una enfermedad contagiosa y letal. Contra ella tenemos que trabajar en el futuro próximo para sanarnos, curar el alma y reconocernos como hermanos de una misma nación. Ello es esencial para mirar el futuro con optimismo.

La celebración de primarias ciudadanas — asistidas por tecnología mediante la aplicación “YoElijoDigital” que nos ayudará a conocer y elegir a nuestros próximos gobernantes— es un ejercicio necesario para empezar a flexionar nuevamente nuestros sentidos y valores políticos colectivos.

Tenemos que volver a celebrar la democracia, una verdadera, transparente y equitativa y un sistema político ciertamente representativo no sólo de la composición social y la división geográfica de nuestra patria, sino también de las circunstancias que se están viviendo, los problemas a resolver y la visión futura colectiva.

El Polity Project,  que mide la calidad de las democracias, identifica cuatro factores clave: la libertad de las elecciones respecto del control gubernamental, los límites al Poder Ejecutivo, la apertura e institucionalización de la participación política, y la competitividad en el reclutamiento presidencial.

En Bolivia, este último aspecto sigue siendo débil, lo que resalta la necesidad de implementar primarias ciudadanas donde tanto la postulación de candidatos como la votación ciudadana sean inclusivas.

Estas primarias, apoyadas por la tecnología, pueden hacer el proceso aún más participativo, transparente y confidencial, fortaleciendo la democracia en el país.

Ahora bien, una primaria constructiva y competitiva, como ocurre en las internas de los partidos en Estados Unidos, por ejemplo, podría ser una herramienta poderosa para elegir al mejor candidato único de oposición en Bolivia, pero conlleva el riesgo de que los precandidatos se ataquen entre sí, debilitando al eventual vencedor y proporcionando munición al candidato oficialista en la campaña general.

Este fenómeno ya comienza a observarse entre algunos opositores. De todos modos, las primarias abiertas y competitivas son el camino que debemos abrazar.

Y ahí entramos en lo que debemos pensar para elegir a determinado candidato.

Entre los 12 atributos más valorados por los bolivianos para elegir a su presidente, según una encuesta reciente, están “no es corrupto” (42%), “entiende cómo arreglar la economía” (38%), “traerá cambio” (32%), “representa a todos los bolivianos” (31%), “tiene experiencia en manejar crisis” (30%), “es un líder fuerte” (28%) y “está cerca de la gente” (27%).

En ese marco, se puede evaluar a cada candidato según su currículo, alineado a los criterios mencionados para que sea evaluado por la ciudadanía.

Este enfoque permitiría elegir al mejor líder para enfrentar la agitación política y los desafíos económicos actuales del país, promoviendo una competencia basada en méritos y no en ataques personales o promesas.

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
Bolivia y Chile firmaron este sábado un acuerdo que suprime las visas diplomáticas para autoridades de ambos países, como parte de la política de...

Actualidad
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...
El diputado opositor por Comunidad Ciudadana (CC), Ingvar Ellefsen, denunció que el legislador arcista Israel Huaytari...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que recibió testimonios de más "víctimas" de presuntas agresiones...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...