Tiene razón don Raúl Rivero

Columna
Publicado el 19/12/2024

El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no puedo hacer menos que aclarar sus dudas respecto a mis afirmaciones.

Lo primero que debo decir es que, tras haberlo leído, en otro artículo rotulado como “Sobre ‘Ficción y no ficción, de Juan José Toro” debo darle la razón en mucho de lo apuntado. Creo que mi problema, al exponer las diferencias fundamentales entre literatura e historia, es que no supe explicarme como era debido.

Considero que “mezclar historia con literatura es un defecto” no por menospreciar a los subgéneros de esta última, entre los que están la crónica, la novela histórica, la biográfica y, como dice Rivero, la historia novelada, sino porque en Bolivia la utilización de la literatura como fuente ha dado lugar a varios falsos históricos.

Un caso paradigmático es el del supuesto poeta indígena Juan Huallparrimachi, a quien se atribuyó la autoría de una docena de poesías populares en quechua, y al que doña Lindaura Anzoátegui de Campero recogió como protagonista de la novela que lleva el apellido de aquel.

Esa obra literaria es famosa y lo que en ella se narra, como la relación de Huallparrimachi con los guerrilleros esposos Padilla, ha sido tomado como cierta por mucha gente que cree que este personaje realmente existió, cuando los historiadores ya han demostrado lo contrario. Algo parecido ocurrió con el ficticio Joseph Alonso de Ibáñez de la novela El precursor, de Manuel Frontaura Argandoña.

Como cualquier otro país, Bolivia tiene tradiciones y leyendas, que corresponden a la literatura, que admite la ficción, pero aquellas no pueden ser tomadas como fuente para trabajos historiográficos. En Grecia, por ejemplo, ya se ha separado su vasta y rica mitología de su historia y se la ha llevado donde corresponde, a la literatura.

En 2002, el escritor Ramón Rocha Monroy ganó el Premio Nacional de Novela con su obra Potosí 1600 en la que cuenta la historia de doña Leonor de Flores, atribuyéndole la invención de la salteña. Ramón me admitió, en un video que conservo, que él “inventó esa invención”, así que advirtió que no se la debe considerar como un hecho real. Lo hizo un poco tarde, porque mucha gente creyó la historia y la admitió como verdad.

Es cierto que las obras literarias pueden constituirse en fuentes para la historia cuando incluyen hechos reales, y mejor si están documentados, pero en ningún caso se las puede considerar fuente primaria, como afirmó el funcionario que dio lugar al artículo “Ficción y no ficción”. Cuanto más, es fuente bibliográfica, o secundaria.

Las fuentes primarias proporcionan evidencia de primera mano, sin intermediarios, mientras que las fuentes secundarias, como los libros, son las interpretaciones de sus autores.

Así de sencillo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...
20/02/2025
El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025,...

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...

El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...

Actualidad
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida...
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...