Evo Morales, en la galería de la infamia

Columna
Publicado el 24/12/2024

México era tal vez uno de los últimos lugares en los que Evo Morales gozaba de alguna credibilidad entre los simpatizantes de la izquierda y la dirigencia de Morena, el partido gobernante. Hace cuatro años, cuando Morales renunció a la presidencia, el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador se apresuró a ofrecerle un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para poder dejar el país con destino a la Ciudad de México, donde fue recibido como héroe por el canciller Marcelo Ebrard.

El trato que Morales recibió en México fue el de la víctima de un golpe de Estado. Era algo así como retroceder en el tiempo hasta la década de los 70 del siglo pasado, cuando los mexicanos abrieron las puertas de su país a los exiliados de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, que huían de la persecución y la muerte en sus respectivos países.

Pero la diferencia era que Morales no llegaba como perseguido o exiliado, sino como presidente obligado a renunciar por la presión social, tras haber intentado burlar el voto popular a través de un fraude descomunal en las elecciones de generales de 2019. No, no era un héroe. Todo lo contrario. Era el principal responsable de haber llevado al país al borde de una guerra civil sólo porque no quería dejar el poder.

Pero López Obrador y, en general, el Grupo de Puebla, no estaban dispuestos a admitir que uno de los líderes simbólicos de esa corriente en América Latina tuviera que dejar el Gobierno derrotado por la gente.

Había que inventar una historia, una narrativa de emergencia para explicar de otra manera las cosas. De ahí salió la teoría del golpe que luego fue alimentada por todos los países y Gobiernos afines: Argentina, Venezuela, por supuesto Cuba, Nicaragua y algún otro desubicado.

México fue la puerta de entrada hacia unos cuantos días de “exilio” y la de salida hacia la “dorada” temporada en Buenos Aires. Arropado por el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, tocado por los pañuelos blancos de las madres de Plaza de Mayo e idolatrado por los nostálgicos de los años de la guerra fría criolla, Morales se sintió tan a sus anchas que hasta, según se sabe por información de la justicia argentina, se dedicó a acosar menores argentinas y bolivianas.

La misma prensa mexicana, La Jornada (casi z órgano gubernamental), que le había dado la bienvenida en esos días de apuro y fingido temor, difundió este fin de semana una larga entrevista al presidente Luis Arce, en la que el mandatario boliviano, por primera vez y sin ningún eufemismo, se dedicó a destruir lo poco del prestigio del prestigio y respaldo que mantenía Morales en México.

La Jornada es la lectura de cabecera de la izquierda en México y cuando Morales llegó a ese país en 2019, el mismo periódico lo recibía con titulares casi diarios, en los que recogía la opinión de Andrés Manuel López Obrador: “Con Evo México retoma su tradición de asilo” o con expresiones nada neutrales de deseo político: “Crecen las marchas masivas en Bolivia en repudio a golpistas”. 

No se trataba sólo de recuperar la “tradición de asilo”, sino de reencontrarse con el romanticismo de una época, de alimentar la idea de una “revolución” vigente, con sus héroes y sus villanos.

Pero eso ya quedó atrás y el propio Arce se encargó de ajustar cuentas con la imagen idílica de Evo Morales. No sólo puso bajo sospecha el origen de los fondos con los que el expresidente organizó las más recientes movilizaciones y bloqueos, sino que incluso reconoció que “eran un secreto a voces” las denuncias de estupro en su contra. 

Con esta denuncia, la más dura y directa en todo el tiempo de la guerra caliente entre los líderes masistas, indirectamente el presidente se ubicó en el espacio de los cómplices, de aquellos que conociendo el “secreto” se hicieron de la vista gorda y el oído sordo porque, qué más da, había que estar y disfrutar del poder.

El objetivo de Arce al conceder esta entrevista, más que posicionarse como un nuevo referente y buscar respaldo para las elecciones de agosto próximo, fue llevar la versión definitiva ante el Grupo de Puebla sobre la verdadera historia que está detrás del mito Morales.

Si todavía contaba con algún apoyo internacional, europeo o latinoamericano, el expresidente boliviano ya no inspira confianza. Aislado, casi preso en el Chapare, el lugar desde el que hace poco más de cuatro años salió como una víctima, a Evo Morales se le conoce más hoy como el “verdugo” de la democracia, el abusador de menores y, lo insinuó el propio Luis Arce, el sospechoso de utilizar fuentes ilegales —narcotráfico— para financiar sus acciones. Quiso trascender y figurar en la galería de los héroes revolucionarios latinoamericanos y terminó ocupando un lugar central en la de la infamia.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
En Portada
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...

Actualidad
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...