Diario literario de 2024

Columna
Publicado el 25/12/2024

Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados con las letras que, de alguna forma, me tocaron o en los que participé.

Abril y mayo fueron meses de pérdidas importantes: en el primero se fue Paul Auster, escritor inmenso (otro que no llegó a recibir el Premio Nobel). Recomiendo con énfasis su novela distópica El país de las últimas cosas. A fines de mayo, partió Susana Seleme, aguda lectora de Hannah Arendt y una de las mentes más lúcidas de Bolivia. 

También en mayo, dediqué una columna a recordar las Reflexiones maquiavélicas, de Pedro Shimose, “poemario que nunca podremos recomendar lo suficiente, y que ofrece una valiosa aproximación desde la subjetividad a la biografía y la obra del autor de El Príncipe.

En junio, como el año anterior, presenté en la capital noruega el Informe sobre libertad de la cultura, en el marco del Oslo Freedom Forum. En el estudio, que abarca cinco países de América Latina, continué el monitoreo sobre las persecuciones que sufren escritores y otros artistas por parte de los regímenes autoritarios.

Ya de regreso en el país, fui parte de las lecturas de cierre del Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”. También por esos días, Aníbal Crespo Ross presentó en la FIL Santa Cruz la traducción de sus Dix poèmes (Diez poemas), vertidos al francés por el quebequense Stéphane D’Amour. En líneas escritas para la contratapa, dije que “en la poesía de Aníbal se da el tránsito hacia el Yo puro, que se abre camino a través del silencio y del ocaso”. 

A mediados de agosto, presenté en Santa Cruz de la Sierra mi nuevo libro de narrativa, conformado principalmente por microcuentos de literatura fantástica y bajo el título: Diario de sueños (Editorial 3600). Ese mismo mes, en Minas, Uruguay, doné a la Biblioteca Departamental ejemplares de Diario de sueños y del poemario Libro de los espejos. Me acompañó en la visita el escritor Leonardo de León, coautor de un libro publicado este año, Apuntes de retina, que constituye un ingenioso ejercicio a la manera de Georges Perec y el OuLiPo.

En septiembre, integré el jurado del Premio Nacional de Literatura “Santa Cruz de la Sierra”, este año dedicado al ensayo. Tuvimos el gusto de asignar el primer premio a Darwin Pinto Cascán, por su excelente trabajo titulado Santa Cruz y los cruceños en la guerra y la paz del Chaco.

En ese mes y en diciembre, la revista literaria Paréntesis, del PEN Santa Cruz, incluyó textos de mi autoría: el artículo Filosofía en la hamaca, dedicado a Manfredo Kempff Mercado; y el poema Ya sin mordazas de hierro, sobre las censuras sutiles y la neolengua, con un cameo del maestro Ezra Pound.

También en diciembre se presentó, en la Uagrm, Pueblos imaginarios: el libro negro del indigenismo, del autor argentino Rodrigo Iturralde, quien me honró citando en el volumen algunos de mis libros de ensayo político.

Es todo cuanto registra el parte. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 %...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...