Navidad: invitación a construir un mundo mejor

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 25/12/2024

Dice Enric Corbera que la Navidad no es real sino sólo un concepto, y que la esencia de su espíritu, lo más importante, es un profundo reconocimiento y agradecimiento a la Madre Tierra. Agrega que se debe tomar la Navidad como una oportunidad de hacer un reset, como un empezar de nuevo, que es la celebración del solsticio de invierno (en el hemisferio norte, del verano en el sur, N. del E.) y que los paganos lo vivían como un día de agradecimiento por lo que la naturaleza les había ofrecido, para añadir que se trata de un día como cualquier otro. “No hay días especiales”, afirma, “cada día es especial, cada día es una experiencia importante (…) la Navidad es un día más donde la tradición la ha puesto como un día especial (…) cada día es único”, concluye.

No le falta razón si se toman las cosas desde un punto de vista meramente físico. Todos los días son iguales, amén de que alguno tengan más luz que otros en función de la estación de que se trate. Pero, no se puede olvidar que el planeta Tierra está habitado por seres humanos que, como dice Leonardo Boff, son la expresión consciente e inteligente de la vida y que, por ello mismo, si bien son parte de la naturaleza por su enraizamiento cósmico y biológico, se elevan sobre ella e intervienen en ella, creando cosas que la evolución nunca crearía sin ellos.

De ahí porqué, existen, entre muchas otras cosas buenas y malas creadas por el género humano, las más diversas celebraciones: cumpleaños, matrimonios, aniversario de la muerte de un ser querido, profesionalización de los hijos u otros parientes, etc.

Los no cristianos se ufanan declarando que la actual Navidad era una antigua fiesta del imperio romano, y no les falta razón. En diciembre se celebraba dos fiestas paganas: las “Saturnales” (festejo a Saturno, dios de la agricultura y de la cosecha, entre el 17 y el 23 del indicado mes) y el “Sol invicto”, el 25 de diciembre (celebración del solsticio de invierno, a partir del cual el sol empezaba a ganar tiempo en los días). El emperador Constantino (convertido al cristianismo) y el papa Julio I, decidieron en 337 celebrar la Navidad el 25 de diciembre; no en vano Jesucristo era el nuevo sol que brillaba en el universo.

Se celebra en casi todo el mundo, pero en algunos países hay la prohibición de hacerlo: Corea del Norte (la considera amenaza ideológica), Somalia (de mayoría musulmana, no quiere que se celebre para evitar tensiones religiosas), Brunéi (los no musulmanes pueden celebrarla en privado), Tayikistán (prohíbe su celebración pública, para preservar las tradiciones culturales del país) y Arabia Saudí (desalienta su celebración pública).

En otros países (Japón y China) no está prohibida, pero su celebración no es común. Países en los que se intentó suprimirla la pasaron mal, como Inglaterra en 1647, cuando estallaron protestas que revirtieron la decisión del Parlamento inglés; o como está sucediendo ahora en Siria, después de la quema de un árbol de Navidad por los fundamentalistas que tomaron el poder.

Ahora bien, la celebración de la Navidad en la actualidad se ha centrado en dos cosas: reunión de familias e intercambio de regalos, siendo esto último lo que impera y parece darle sentido. Son muy pocos los casos en los que se rememora el nacimiento de Jesús, con prescindencia de los bienes materiales. Santa Claus parece más importante que Jesús. Y es que el sistema socioeconómico que impera en el mundo, que nos induce a consumir más y más a costa de lo que sea, está más que presente en esta festividad, actuando “mágicamente” para obtener más y más ganancias.

Por otro lado, en el mundo se ha enseñoreado la muerte, como lo demuestra el genocidio que se está perpetrando en Gaza, incluido el asesinato de miles de niños inocentes. La crueldad, el odio y la venganza también imperan como se ve, por ejemplo, con los centenares de presos políticos, perseguidos y exiliados que hay en Bolivia. La desigualdad del mismo modo, como se evidencia de los más de 200 millones de pobres en América Latina, 100 millones de los cuales se encuentran en situación de extrema pobreza. En fin, por donde se mire, las cosas no andan bien.

¿Será por esto que la humanidad busca un día para dedicarlo a la paz, al amor, la solidaridad y cree que con eso los males del mundo desaparecen, y que ese día es el de Navidad? Es muy probable.

Pero, junto con este panorama desolador, es necesario también ver la luz al final del túnel, a propósito de lo cual es ilustrativa la obra del filósofo marxista Ernst Bloch, El principio esperanza, en la cual plantea que la historia no está predeterminada ni tiene un destino fatal, con lo que recupera la importancia de las utopías, aquellos sueños inalcanzables que, sin embargo, permiten al género humano caminar hacia adelante, moverse y dejar atrás lo malo que existe en la realidad. Utopías que no están, en modo alguno, predeterminadas en sus características, sino que se van construyendo de acuerdo con las circunstancias históricas y las necesidades de las sociedades.

Y también es ilustrativo el pensamiento del gran Teilhard de Chardin, que creó el concepto de “noosfera”, para referirse a la ya denominada biocivilización o la Tierra de la Buena Esperanza. Una esfera nueva en la cual mentes y corazones convergen en una consciencia colectiva de especie, habitando la única Tierra que tenemos.

La Navidad nos invita a no perder la esperanza, pese a todo lo malo que pasa en el mundo y en Bolivia. A confiar en que nos esperan días mejores. Sin olvidar, claro está, que para conseguirlos hay que trabajar, hay que aportar y enfrentar día a día, minuto a minuto, el mal que está presente en la historia y en la realidad. Trabajemos, pues, porque nada viene por generación espontánea.

Que la celebración del nacimiento de Jesús nos llene de alegría y determinación para construir un nuevo mundo, una nueva sociedad. ¡Feliz Navidad!

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

23/04/2025
09/04/2025
Un golpe de Estado para deponer al presidente Hugo Ballivián terminó como una gesta revolucionaria que, junto a las revoluciones de México en 1910 y Cuba en...
02/04/2025
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, luego de analizar el expediente del caso llegó a la...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos