Mañana llega el bicentenario

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 31/12/2024

Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como en 2025 se cumplirán los plazos y se correrán los velos, tendremos que identificar con precisión los acuerdos necesarios que debemos asumir para que funcione nuestra vida en sociedad. Está claro que, así como estamos, no podemos continuar.

Los fastos, en la antigua Roma, eran los días propicios para realizar y celebrar acciones que se necesitaban positivas y que se anunciaban por la preparación que los acompañaban; por el contrario, los auspicios negativos identificados por los augures —sacerdotes que analizaban el comportamiento de las aves— podían suspender asambleas, resoluciones o elecciones. Ese calendario romano se expresa hoy en una agenda y una ruta crítica constitucional de cumplimiento obligatorio y que tiene fechas emblemáticas, el miércoles 6 de agosto a las 3 de la tarde como recuerdo de la Independencia, y el domingo 17 de agosto, para elegir las autoridades del Estado.

¿Qué pasará en nuestra vida colectiva hasta que lleguemos a esas fechas? La pregunta no es simple y está acompañada, por el contrario, de un cúmulo de incertidumbres económicas y sociales sobre las que no existen certezas que puedan modificarse, y con un escenario electoral irresponsable que podría profundizarlas.

En estas ocasiones recuerdo la prudencia médica de mi padre que, frente a un cuerpo doliente y luego de un diagnóstico, identificaba las partes sanas que eran necesarias preservar para superar, desde ahí, la enfermedad. Si tuviésemos que realizar una línea de base para reconocer el valor de la democracia boliviana sobre la cual tendríamos que trabajar, la realidad impone de manera rotunda alguna de ellas.

La población es joven, mantiene el 60% con una edad menor de 30 años, por lo tanto, tenemos futuro y con una generación que irrumpe cada vez más crítica. El 80% de la población vivimos en áreas urbanas, regiones metropolitanas y ciudades intermedias, y eso establece una condición de demandas de servicios concentrados, con grandes extensiones rurales que debemos administrar inteligentemente. Nuestra escasa población, en relación con la extensión territorial, obliga a identificar las condiciones de nuestro desarrollo económico con limitaciones para sostenerse sólo sobre el mercado interno y con grandes retos de competir en calidad y escala con un mercado externo con mejores condiciones productivas que el nuestro.

En cuarto lugar, el mundo no sólo esta interconectado e integrado, forma parte de una red de inteligencia artificial concentrada en una computadora o un celular que ya no espera que aprendamos a manejarla y que se actualiza cada día. Y, finalmente, tenemos una vida en sociedad marcada por productos, servicios y consumo, definida en demandas cotidianas que necesitan de redes de suministro, oferta, con calidad y sostenibilidad. Si los discursos de los candidatos no se refieren a estas condiciones, podemos afirmar de manera contundente que sus palabras no están dirigidos a la Bolivia del bicentenario.

Hay un dato más, que tiene carácter de ventaja para ofrecer una respuesta a la necesidad de cohesión social que necesitamos para organizarnos internamente y frente al mundo. De manera natural, sin grandes aspavientos, los bolivianos estamos encontrando que nuestras capacidades locales, nuestra cultura, sus manifestaciones y el territorio pueden transformarse en un recurso que valora la autoestima, la tolerancia frente al diverso y la generación de excedente económico y simbólico, expresado a través de lo que se conoce como turismo sostenible, industria verde, economía naranja, cultura y servicios. En un mundo necesitado de espacios auténticos, amigables y fraternos, Bolivia cuenta con las capacidades para ofrecerlos.

El año 2025 del bicentenario que llega mañana, será cuando tendremos que comprobarlo.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...