Venga la esperanza, pase por aquí

Columna
Publicado el 03/01/2025

El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y Palestina y entre Ucrania y Rusia han sembrado mucho dolor y aún no hay indicios de que la bandera blanca ondee.

A eso se suman las migraciones y desplazamientos forzados, incendios voraces y huracanes impetuosos, el ejercicio de la violencia en un abanico amplio, hambre y escasez de agua, precariedad laboral, polarización política que desgasta el tejido social, discursos de odio y revancha, desconfianza del “otro” y de las instituciones, información falsa que se esparce y corre a la velocidad de la luz... y la lista puede ser vasta.

Así, no es extraño que nos encontremos en la época de las pasiones tristes, en la que las sociedades se ven invadidas por sentimientos desalentadores como ira, frustración, miedo, indignación, resentimiento, desaliento y también desesperanza. Ninguna de ellas alienta a la construcción de un mundo mejor.

Dubet se suma a la corriente de Zygmunt Bauman, el teórico de las sociedades “líquidas”, pues ambos coinciden en afirmar que vivimos en sociedades donde se ha debilitado la cohesión social y la posibilidad de construir comunidad con base en valores comunes. Sociedades caracterizadas por el desasosiego, falta de certezas en todas sus dimensiones, relaciones humanas frágiles, efímeras y despersonalizadas.

Sin embargo, frente al desánimo y pesimismo, una constante del ser humano es que ha resistido y se ha negado a darse por vencido. Hoy no es la excepción, en una realidad peliaguda sin asomo de certeza alguna para sentir un mínimo de seguridad, seguimos y avanzamos deseando que tiempos mejores resuenen como un eco persistente.

En los momentos más oscuros, la capacidad de comenzar de nuevo nunca desaparece por completo. La esperanza, aunque frágil e ingenua, muchas veces incrédula, emerge como resistencia ante todo lo nocivo.

En este sentido, recibimos el año nuevo con celebraciones, rituales y deseos de bienestar que expresan el anhelo de que nos toquen días mejores. El poder de estos no radica en su eficacia literal, sino en su capacidad de reunir comunidades, reforzar lazos y renovar el compromiso con la vida, incluso en medio de las adversidades. Nos preparan espiritualmente para recibir lo que venga.

Que la esperanza sea nuestra resistencia ante la época de las pasiones tristes y que, como dice la canción de Silvio Rodríguez: “Venga la esperanza, pase por aquí / Venga de 40, venga de 2000 / Venga la esperanza de cualquier color / Verde, roja o negra pero con amor”.

Queridos amigos y amigas van mis mejores deseos para que se nos avecine un mundo menos sombrío y para que ustedes tengan un bondadoso 2025.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...