¡Yo soy Charlie!, ¡viva la libertad!

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 12/01/2025

La revista satírica francesa Charlie Hebdo, creada en 1992, se hizo muy famosa, en especial por sus caricaturas. Ganó simpatías y rechazo. No es raro. Monty Python o Los Simpsons  y South Park  provocaron las mismas impresiones encontradas. Sin embargo, no hubo reacciones más graves que los intentos de impedir su difusión. 

Hace 10 años fueron asesinados ocho miembros de Charlie Hebdo. Así lo recuerda Daniel Cecchini en Infobae el 7/1/2025: “La mañana del 7 de enero de 2015, dos terroristas irrumpieron a los tiros en la oficina de la revista humorística francesa, mataron a 12 personas e hirieron a otras 11. El motivo fue la ‘venganza por el honor’ de Mahoma, en sus caricaturas”. El hecho precedió a otro igual en un supermercado judío parisino cobrando cinco vidas más.

La condena pública fue contundente. Luis Rivas en “La izquierda francesa, a diez años de la matanza en Charlie Hebdo (7/1/2025, en vozpópuli.com), rememora: “Tres días más tarde, más de cuatro millones de personas recorrieron las calles de las principales ciudades de Francia. (…) los manifestantes enarbolaban carteles y pancartas con expresiones como “Yo soy Charlie”, “Yo soy policía” y “Yo soy judío”. 

Hasta hoy la violencia y el terrorismo no han cejado. Dice Hugh Schofield (6/1/2025, BBC News Mundo): “Los atentados de Charlie Hebdo  y el supermercado judío son vistos ahora como el preludio de un período sombrío y mortal en la Francia moderna, durante el cual, el miedo al terrorismo yihadista se convirtió en parte de la vida cotidiana”. Y France 24 informa el 8/1/2025 que Charlie Hebdo  trabaja oculta, con temor por el terrorismo que mató al menos a 300 ciudadanos desde 2015, y las manifestaciones violentas que no cesan.

En “El Debate” del jueves último de France 24, Pedro José García Sánchez, académico venezolano radicado en Francia, recuenta hechos: “El que hubo el 13/11/2015 en un concierto en el teatro de variedades Bataclan, con 130 víctimas fatales; la decapitación de (…) Samuel Paty el 16/10/2020 o la transformación de un profesor como señuelo (…) Dominique Bernard en 2023”.

Opina que “a veces, con la instrumentalización de episodios bélicos como los de Gaza, que ha servido para generar y ampliar movimientos políticos ideológicos que han sido programados en general por actores oscuros y muy bien financiados que han ido apropiándose de las aulas universitarias, de los medios de comunicación, de las redes sociales y de la calle para caricaturizar (…) realidades que son complejas y transformarlas como en fenómenos binarios.”

Enfrente están los que alientan al terrorismo. Contra Occidente. Una, Mariana Vilnitksy, de la revista española Alternativas Económicas,  afirma: “Si te atacan con un arma, devuélveselo con un empleo digno, un techo, un médico, una escuela, un plato de comida caliente, una oreja bien abierta para escuchar sus penas y un gran abrazo. (…) por qué alguien puede fanatizarse tanto como para masacrar a sangre fría a unos pobres dibujantes que hacen chistes sobre un tema, por más sagrado que sea. La palabra clave es una: marginación. Las palabras relacionadas son precariedad, periferia, olvido, dejadez, individualismo... Y, por supuesto, el tema central es una política socioeconómica que deja fuera a una parte cada vez más importante de la población, mientras se muestra lo (supuestamente) bien que viven los excesos unos cuantos pocos privilegiados. No son los chistes. Es esa la verdadera provocación”. 

No es una primicia. Luis Rivas en el artículo de vozpópuli.com citado anota que Emmanuel Todd, en su libro Qui est Charlie?  publicado en abril de 2015, dice: “Millones de franceses se han precipitado a la calle para definir como necesidad prioritaria de la sociedad el derecho a escupir sobre la religión de los más débiles”. (…) “Blasfemar de manera repetitiva sobre Mahoma, personaje central de un grupo débil y discriminado, debería ser calificado, digan lo que digan los tribunales, como incitación al odio religioso, étnico o racial”.

Lo dice uno dedicado a atacar a la iglesia católica. Claro. No es la religión de los más débiles y Jesús no es el personaje central de un grupo débil y discriminado en Europa. Por ahora. 

Otro caso es el de Jean-Luc Melenchón, político de izquierda. Hace 10 años dijo que los asesinos de los miembros de Charlie Hebdo  eran “nuestros más antiguos, crueles y constantes enemigos, los fanáticos religiosos”. Hoy guarda silencio. Considera “racista” a la revista. Busca votos musulmanes. Olvidó el laicismo.

La cuestión de fondo es la libertad de expresión, vehículo del pensamiento que manifiesta la razón; base de la comunicación que mueve la acción humana típica, la política. Con ella se generan los consensos que llevan a la transformación de la realidad que manifiesta la voluntad. Sin libertad de expresión no hay dignidad humana; tampoco democracia. Es irrenunciable. Contra límites y censuras. Que cada quien vea y oiga lo que le plazca, en ejercicio de su libertad. 

Sí: ¡Yo soy Charlie Hebdo  y que viva la libertad!

Columnas de GISELA DERPIC

21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...
16/03/2025

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...