Los contratos del litio: una apuesta desesperada

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 19/01/2025

Es indiscutible que Bolivia ha perdido varios trenes del desarrollo industrial del litio de los salares. Ese retraso culpable se debe a dos razones: el diletantismo de los encargados de conducir ese proceso en el gobierno de Evo Morales y las camisas de fuerza de la Constitución y de las leyes de Minería y de YLB. Los gobiernos del MAS están aprendiendo a golpes que la confianza y la seguridad jurídica son fundamentales para atraer inversiones. Con el actual gobierno se ha intentado cambiar las cosas, corrigiendo errores y delitos anteriores, pero parece que la desesperación y la ideología secante no son buenas consejeras.

El contrato de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con la empresa rusa Uranium One Group (UOG) ha merecido un preciso análisis de la Fundación Milenio (Milenio_coy503_YLB_UOG) y oportunas observaciones del Ing. Héctor Córdova (ANF_Contrato_Litio_Uranium) que recomiendo leer.

En el contexto de esos análisis, lo que persigue el contrato entre YLB y UOG es, en síntesis: 

1.Que YLB se haga con una planta de Extracción Directa de Litio (EDL) de 9,000 toneladas (I y II fases, las únicas seguras de realizarse).

2.Que UOG la financie (~700 M$), la construya y entregue su propiedad a YLB en un plazo de 18 meses (estimativamente hasta julio de 2026) y que luego, mediante otro contrato, la siga operando durante 20 años; servicio remunerado por YLB.

3.Que la inversión y los gastos operativos de UOG los pague YLB con la producción de la planta.

De una lectura somera de los dos contratos se desprenden más dudas que certezas: el de UOG es de Asociación Accidental, mientras el del consorcio chino es, como se esperaría, de servicios. La diferencia que encuentro es que, de haber utilidades, en el primer caso se distribuirían 51% a YLB y 49% a UOG. Pero, ¿qué utilidades puede haber por construir y entregar una planta industrial en los 18 meses de vigencia de la sociedad? 

Además, ¿Habrá utilidades en algún momento? Los precios actuales y futuros del carbonato de litio (Li2CO3) no llegan a los 20.000 dólares la tonelada ($/ton), pero el contrato con UOG estima precios de más de 30.000 $/ton.

Desde luego, la meta de UOG no es ganar dinero con la inversión, sino asegurarse el suministro del producto de la planta, mediante el cual YLB devolverá todos los costos del proyecto. Si el precio del Li2CO3 baja, UOG recibirá más toneladas del producto y si subiera, recuperaría su inversión más rápidamente. En suma, UOG nunca pierde, a diferencia de YLB que pagará impuestos y regalías de la producción que formalmente recibirá.

Los temas ambientales son álgidos: los 350 m3/hora de agua se extraerán de pozos, cuya velocidad de recarga no ha sido aún cuantificada, lo que condicionará la consulta ambiental y social; la energía eléctrica (35 MW entre solar e hídrica) será suministrada por ENDE, pero no se dice de dónde; los residuos químicos de la planta tampoco han sido cuantificados ni se ha planificado su manejo.

Finalmente, no se señala el destino de los sub productos del proceso EDL (potasio, boro, sodio, magnesio entre otros) y tampoco se realiza el sueño que se nos vendió de la “industrialización de la energía del futuro”, mediante cátodos y baterías.

“La gata apresurada parió gatitos ciegos”, diría mi sabia abuela. Los contratos del litio merecen un análisis detallado y una socialización mejor y no corresponde que los firme un gobierno ya de salida, con más pena que gloria.

En resumen, el contrato YLB-UOG es un intento tardío de ingresar al negocio del litio mediante la entrega de la producción a Rusia, a cambio de la construcción y operación de una planta EDL, sin que se garantice utilidades ni participación de YLB en la cadena de valor del litio.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...