La IA y la democracia

Columna
Publicado el 23/01/2025

Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las personas. En la educación, la ciencia en general e incluso el periodismo su uso es ya inobjetable. 

El escritor judío Yuval Noah Harari publicó hace poco Nexus, una obra que reflexiona sobre la IA. El autor de Sapiens y 21 Lecciones – ambas best seller, como todos sus libros- nos introduce en esta su última obra en la estructura general de producción y gestión de las redes de información en la historia para entender, desde su perspectiva, por qué la IA es la creación más peligrosa de la humanidad.

El texto-disponible en PDF-  tiene tres partes y 11 títulos (según la versión a la que se acceda) Las dos primeras, las más largas, hacen un repaso de la forma en que la humanidad ha creado redes de información para solucionar sus principales problemas y, en general, afrontar con ellas los obstáculos económicos, sociales, culturales y políticos. El repaso -largo y detallado, por cierto- concluye señalando los riesgos que las IA y los algoritmos podrían generar si son utilizadas por estados autoritarios o si ellas mismas podrían generar un imperio digital bajo su control. 

El libro es largo e interesante, y tiene, para el limitado criterio del autor, muchos vacíos y contradicciones, como el de señalar que las “corrientes autoritarias” del siglo XX, como el nazismo y el stalinismo, fueron “errores trágicos” de las personas que creyeron en un relato equivocado, dejando en segundo plano las condiciones económicas e históricas y otros temas estructurales, como el racismo y las clases sociales. 

Por lo abultado del libro, centraré el comentario en la última parte, que se refiere a las democracias. 

Para el israelí, lo que diferencia a los humanos de los animales es que nosotros podemos crear enormes redes de cooperación basadas en relatos o ficciones. Y el pegamento de estas redes es la información. Esta es, de manera muy resumida, la base de su tesis. 

Así, en diferentes etapas de la historia, tenemos grandes redes de información, como la Iglesia, los estados o las ideologías, que unen a miles de personas sin necesidad de que tengan un contacto directo. Se trata de una realidad “intersubjetiva” que cohesiona a la gente a partir de un relato ficcional, como Dios, las leyes o el dinero.

Harari es un demócrata. O al menos, cree que este sistema es el mejor que tenemos para resolver nuestros problemas. Por ello, señala que este nuestro tiempo se debate entre dos grandes redes: la democracia y el totalitarismo. En esta pugna, los algoritmos y la IA pueden jugar un papel definitorio.

La democracia es una red de información abierta y descentralizada, mientras el totalitarismo es centralizado y cerrado. La información y las decisiones circulan, en la primera, por varios canales y tiene varias fuentes; mientras, en la segunda, solo hay una vía y una fuente de información. 

La hipótesis de Harari es que las IA y los algoritmos tienden a centralizar la información y son poco controlables, por lo que pueden ser armas muy poderosas para los regímenes totalitarios, que encontrarían en esta tecnología el mecanismo soñado para gestionar bajo sus fines cualquier sociedad.

Otra hipótesis es que las IA podrían generar varios “imperios digitales” que dividirían al mundo bajo una “cortina de silicio” tecnológica, separando a los humanos en grandes naciones, aisladas unas de otras, por medio de la tecnología. 

Harari no descarta que las IA y los algoritmos terminen imponiéndose a la humanidad y generen su propio sistema político tecnológico, ya que tienen la tendencia a asumir el control.

Pero hay esperanzas, dice Harari, porque los humanos siempre hemos tenido la capacidad de generar medidas de control y regulación desde nuestras redes de cooperación. Para esto, se necesita voluntad política. ¿La tenemos?

El autor es periodista

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...