Reflexiones para la acción

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 26/01/2025

Democracia es el “gobierno del pueblo”. En él, la ciudadanía toma las decisiones de interés público. Mediante los órganos del Estado. Ejerciendo poder.

“Poder”. Vocablo de connotación negativa. Sí. Implica subordinación, de mando y obediencia. Jerarquía, verticalidad. Se opone a “libertad”, cualidad inherente a la dignidad humana por la cual la persona decide y actúa, sin someterse a poder alguno.

Los amantes de la libertad por excelencia, los anarquistas, teniendo cada uno su anarquismo como dijo Rafael Barrett, coinciden en la lucha contra el poder, en cualquier forma y ámbito que se manifieste. En defensa de la libertad. Así se funda el derrotero libertario en su verdadera, amplia y profunda esencia. Superando al liberalismo. Se hace utopía, sucesión interminable de “Nuevos horizontes”, como el nombre del conjunto teatral fundado en Tupiza por Líber Forti, padre del teatro moderno boliviano y asesor cultural de la Fstmb.

El “poder” tiene presencia efectiva en la vida de relación de los humanos. Desde su emergencia en la Tierra. Con raíz instintiva y derivación vocacional. Igual que su opuesto: la libertad, radicada en el instinto, es una opción para los humanos. Si la toman, se deciden a combatir. Y el enfrentamiento es, precisamente, con el poder que la niega. Como fue desde tiempos antiguos, cuando los esclavos hicieron verdaderas guerras. Importantes, como las tres “guerras serviles”. La más recordada entre ellas, la tercera, cuyo líder, Espartaco, es un emblema de la lucha por la libertad. Lucha que traza la ruta de un camino interminable. Hasta ahora y en adelante.

En tal camino se erigieron hitos después de aquella viejas guerras. La Carta Magna es uno de ellos. Arrancada al rey de Inglaterra Juan sin Tierra en 1215 por los señores. Antecedente de las constituciones modernas, deja clara la indisoluble relación entre libertad, derechos humanos y limitaciones al poder. Sienta las bases de la ciudadanía, expresión de la igualdad ante la ley. Única igualdad posible. De allí se infiere sin discusión la naturaleza de una Constitución de verdad, en sentido fiel a su origen: sólo es tal la norma aquella que limita al poder procurando a las personas las garantías de la efectividad de tal regulación. Todo en función de la preservación de la libertad y de los derechos.

El hito más destacado fue construido a lo largo del Renacimiento. Se lo plantó durante la Ilustración, en el contexto de la portentosa explosión de ideas resultante de la reposición de la filosofía y el arte clásicos, su síntesis es el liberalismo. En él, sobre la base de la razón, la crítica, la libertad y la felicidad como valores fundantes, encontró su seno materno la democracia en su sentido propio: “un sistema político que pudiera asegurar la libertad individual”, en palabras de Pablo Cerezal en su artículo “La democracia según Tocqueville”, publicado en la Revista Digital ethic el 9 de octubre de 2023. Una forma de gobierno típica de la civilización occidental.

El mismo Tocqueville aporta, en La democracia en América, una alerta acerca de que la democracia puede devenir en despotismo. Se requiere poner reparos para evitarlo. Sugería él entre ellos la participación de los ciudadanos en asociaciones de índole cívica, en torno al bien común; la descentralización del poder en instituciones municipales; la preservación de la libertad de prensa, “instrumento democrático de la libertad por excelencia” para él; finalmente, la independencia absoluta de los jueces. Consejos llegados directamente a Bolivia desde 1835.

Mucho después, en 1940, el jurista italiano Luigi Ferrajoli alerta sobre el mismo peligro. En su texto Sobre la definición de “democracia”. Una discusión con Michelangelo Bovero, aborda el asunto dentro de la presentación de sus dudas respecto de la suficiencia de los procedimientos de la democracia para la toma de decisiones. Esta es la democracia formal.

Para él, eso no basta pues “siempre es posible, en principio, que con métodos democráticos se supriman los mismos métodos democráticos. Siempre es posible, con formas democráticas, o sea, por mayoría, suprimir los mismos derechos políticos, el pluralismo político, la división de los poderes, la representación; en síntesis, el entero sistema de reglas en el cual consiste la democracia política. No son hipótesis de escuela: se trata de las terribles experiencias del nazismo y del fascismo del siglo pasado, que conquistaron el poder por medio de formas democráticas y luego lo entregaron “democráticamente” a un jefe que suprimió la democracia”.

Para evitar tal situación perversa, el jurista italiano propone la ampliación del Estado de derecho para garantizar los derechos fundamentales, inscribe esta cuestión en su visión garantista acerca de la necesidad de ampliarlos hacia los más débiles. Esto requiere vitalmente justicia independiente. Consejos llegados directamente a Bolivia desde 1940.

Las tareas son grandes. Recuperar y preservar la democracia, formal y substancial. Para defender la libertad y los derechos. Tomar el poder para limitarlo. ¡A por ellas! ¡Ahora!

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...
16/03/2025

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...