Llegó el tiempo de los políticos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 28/01/2025

Con el inicio de las campañas electorales aparece la voz de los políticos, y qué bien que así sea. Quienes realizamos análisis deberemos cambiar nuestra voz porque habrá acabado el tiempo de las propuestas desde la investigación y el estudio, y serán los candidatos quienes establecerán las agendas y los temas. Esa es la realidad.

Desde que Raúl Rivadeneira Prada escribió un clásico del periodismo de investigación electoral: La guerra de los insultos, publicado en 1980, y que relata lo que fue la campaña y la elección del año 1979, ha quedado al descubierto la conducta de agresión contra el adversario convertido en enemigo. Cuando Evo Morales en ejercicio de su máxima prepotencia resolvió por lo sano que no debatiría con los adversarios porque él lo hacía con el pueblo, dio otro paso hacia adelante para la imbecilización ideológica que redujo la verdad a la consigna y a recitar el breviario.

Antes que ideas, para las que no había espacio al haberse impuesto también el miedo, el terror y la judicialización de la política, sólo quedaba el insulto y la descalificación.

Suponer que ahora el escenario será diferente necesitaría un grado muy alto de ingenuidad frente a las razones que estamos constatando. Hemos identificado las razones de las confrontaciones y el número y contundencia de ellas y no nos permite suponer que pueda existir el reencuentro que la crisis demanda. Y así hemos llegado a este momento en el que la exacerbación y rispidez de los espíritus será el tono regular mientras el bullicio no dejará escuchar ideas; por ello, precisamente, tenemos que seguir en el intento.

Volviendo a la historia del pensamiento político mundial, y haciendo un esfuerzo de identificación del centro democrático, entendido como el espacio en el que confluye la mayoría de las personas cuando se apela a su sentido común, encontramos que en Bolivia se expresa en liberalismo democrático, nacionalismo revolucionario y socialdemocracia expresado en el pacto de unidad, que se enriquece con quienes se están adscribiendo.

Para facilitar el análisis, los extremos están siendo marcados por Evo Morales al plantear una insurrección armada para restablecer el proceso de cambio, y en el otro extremo, está el odio a los zurdos del derechista Branko Marinkovic. Entre ambos, discurren como actores en busca de libreto el MAS tradicional que se reconstituye en torno a Andrónico Rodriguez, el populismo de Manfred Reyes Villa, el activismo confesional del Dr. Chi y un territorio de nadie focalizado en el Chapare.

¿Cómo establecemos los equilibrios con la historia de Bolivia, la Guerra del Chaco, la Revolución Nacional y la recuperación de la democracia en 1982? He encontrado dos posiciones inteligentes de quienes pueden construir narrativa en el centro democrático. Rubén Costas se ha asumido liberal de izquierda y Tuto Quiroga ha reivindicado la figura del presidente Víctor Paz Estenssoro como líder de Abril del 52 y del ajuste de la economía (en 1985 N. del E.); ambas declaraciones se han generado por encima de quienes tendrían la vocería oficial de la socialdemocracia y de la revolución nacional. ¡Qué paradoja!

Carlos Mesa, con su renuncia a la postulación presidencial allana un camino posible para fortalecer la candidatura de oposición contra el masista Andrónico Rodríguez. Apelando a la racionalidad, realiza una invitación implícita a los 17 precandidatos para que tomen una decisión sin tener que llegar a discutidas y enrevesadas primarias de resultado incierto.

En ese nuevo escenario y abriendo un debate más allá de la candidatura a la presidencia, Carlos, por ejemplo, podría encabezar la lista al Senado y ser elegido presidente de la Asamblea, facilitando una complicadísima transición. Recuerdo que en 1943 hubo otro personaje notable y de autoridad moral, Franz Tamayo, que ocupó ese espacio en la Convención Constituyente y dejó la consigna frente al agotamiento espiritual que hoy intenta vencernos: "No pidan a la juventud otra cosa que amor y alegría. Cualquier otra edad no nos dará nada mejor".

Y sin consultar a nadie, ¿no sería Vicente Cuéllar, el candidato para ocupar la vicepresidencia de la unidad por la posibilidad que tiene de sumar academia y juventud universitaria para el control electoral?

Sobre estos temas, dos reflexiones. La ciudadanía necesita certezas y le haría bien a la democracia que todo lo que ocurra sea público y abierto. Y segundo, quienes se están decidiendo por el camino de la unidad, ya no tienen derecho a resolver sus diferencias fuera de ella, y sería una traición a la confianza que están pidiendo, terminar en una ruptura.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
Los bomberos del Vaticano están trabajando desde esta mañana para instalar la chimenea en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en cónclave a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...