China - EEUU: guerra fría energética e ingenuidad europea

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 02/02/2025

El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que indiscutiblemente hay un cambio de paradigma y mira en otra dirección. La llegada de Trump al poder no hará más que acelerar este proceso que tiene como eje fundamental una especie de guerra fría entre China y EEUU.

Con Trump en el poder, Europa —entendemos— irá quedando marginada como aliada fundamental. Para EEUU y sus intereses solo queda un rival al frente: China. Así lo percibió el pueblo estadounidense y por eso llevó nuevamente a Trump al poder. Esta especie de guerra fría tiene muchas aristas y un fuerte asiento en la energía y lo tecnológico. Las amenazas de Trump y el embate contra TikTok no se dejaron esperar. A días de sentarse en el poder, llegó sorpresivamente DeepSeek para contrarrestar a Nvidia y otras poderosas firmas tecnológicas de EEUU en el ambiente de la inteligencia artificial. Vaya casualidad. Pero entremos en materia de algo que conocemos: la energía.

Empezaremos con la bullada “transición energética”, que nos llevaría hacia energéticos más limpios y que contribuirían notablemente para frenar el calentamiento global y tener un planeta eléctrico. Una especie de mindset (mentalidad) universal que llevó a la celebración de numerosas cumbres mundiales que terminaban en elocuentes y rimbombantes discursos y acuerdos, pero en la práctica básicamente no pasaba nada.

El impulso a las nuevas y limpias, pero intermitentes, energías alternativas tenía un impulso decidido de la Unión Europea (UE). Obviamente, el viejo continente, no cuenta con recursos fósiles fáciles de extraer y tiene que importarlos. Eso los hace dependientes y no fortalece su economía. De ahí el fuerte impulso tecnológico y mediático para promover paneles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamiento más competitivas y eficientes.

EEUU, por supuesto, se encaminaba en la misma línea, hasta que irrumpe con fuerza la tecnología (2007– 2012) para sacar competitivamente ingentes recursos de shale oil  y shale gas (petróleo y gas de esquisto) que tienen en el subsuelo. Así, las dos fuerzas políticas estadounidenses se dividen: los demócratas, a favorecer e impulsar las renovables, y los republicanos más inclinados a favorecer los shales.

Basta recordar que, solo hace dos décadas, EEUU era un gran importador de petróleo y gas natural (GNL). Hoy en día, es el primer productor mundial y gran exportador de petróleo. Es también el primer productor de gas natural en el planeta y exporta a México y Canadá por gasoducto, y vía GNL al mundo. Finalmente, hay que clasificar y definir que los demócratas son más soñadores y los republicanos más prácticos. Bueno, ahí va: Drill baby drill (perfora muchacho, perfora).

En todo este escenario de intenso debate sobre transición energética y eliminar de la tierra los odiados combustibles fósiles, China emerge como ganadora absoluta. Mientras los países de la UE frenaban el ingreso de automóviles de combustión interna e instalaban parques solares y eólicos por doquier (recuerden, energías intermitentes), China incrementaba el uso del sucio carbón, derivados de petróleo y gas natural para hacerse más competitiva. Vaya ingenuidad la europea.

Lo más interesante e impresionante es que, muy hábilmente, China se posicionaba como el proveedor casi único de los elementos de la transición energética. A finales de 2023, China manufacturó aproximadamente el 80% de las baterías eléctricas que demandó el planeta. En relación con los paneles solares, la producción de ese país representó también el 70% y los molinos de viento cerca del 70%. La fabricación de vehículos eléctricos represento el 60%. Entiendo que esas cifras son mayores  desde 2024.

Es que China, muy hábilmente, controla casi toda la cadena de abastecimiento y producción de estos cuatro elementos, base de la transición energética y giro hacia un planeta totalmente eléctrico y descarbonizado. Es decir, una especie de monopolio mundial en la provisión de todo lo requerido. Esta transición es esencialmente minera (litio, cobre, cobalto, níquel y otros minerales raros). Lo que es importante y paradójico de entender, es que, para producir minerales y fabricar millones de baterías, billones de paneles solares, millones de molinos y de vehículos eléctricos se necesita ingentes cantidades de combustibles fósiles, en particular diésel, para la minería.

Ahora entiendan, queridos lectores, la posición de EEUU y de Trump de imponer incentivos de producción de petróleo y gas natural y poner salvaguardas a los productos chinos de la bullada transición energética. Y la UE quedó ingenuamente atrapada en las telarañas de su propio bebé. Peor aún, sin gas de Rusia y ahora debe depender en gran parte del GNL importado de EEUU.

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...
01/12/2024
Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y...
04/11/2024
Importantes reservas de gas natural, condensado asociado al gas y petróleo fueron descubiertas en el periodo de apertura a inversiones privadas entre 1995 a...
29/09/2024
A raíz de lo que viene aconteciendo en Bolivia en materia social, económica y energética, tomare varios párrafos de una entrega de 2023, donde vuelvo a...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/02/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/02/2025
02/02/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
02/02/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
02/02/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
31/01/2025
En Portada
Las recurrentes demoras e incidentes con los aviones de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) derivaron en una creciente protesta de sectores...
Alrededor de 3 millones de estudiantes de las unidades educativas de todo el país regresan a las aulas este lunes.

La Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac) demandó ser tomada en cuenta en todas las situaciones inherentes a los...
El viceministro de Turismo, Hiver Flores, oficializó la llegada de los niños y adolescentes de Nansana Dance Kids a Bolivia y su paso por el majestuoso...
Lla Alcaldía de Sacaba premiará a las personas que cumplieron con el pago de impuestos de vehículos, bienes inmuebles y actividades económicas con motocicletas...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió que los recursos destinados para atender las emergencias a causa de los fenómenos...

Actualidad
La Unión Europea, que lamentó este domingo la decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles a Cánada, México y...
El Gobierno de Donald Trump va a revocar el Estatuto de Protección Temporal (TPS), una medida de protección contra las...
El viceministro de Turismo, Hiver Flores, oficializó la llegada de los niños y adolescentes de Nansana Dance Kids a...
Al menos unas 60.000 personas protestan este domingo en Berlín, según la policía, contra el extremismo de derechas y...

Deportes
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, ha dado a sus jugadores un día y medio de descanso, con la clara consigna de...
El delantero español Álvaro Morata se declaró "muy contento" por firmar con el Galatasaray, el equipo más exitoso de...
El argentino Valentín Barco, que ha jugado cedido en el Sevilla la primera mitad de la temporada, jugará la segunda en...
Los Dallas Mavericks hicieron oficial este domingo el traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers a cambio de Anthony...

Tendencias
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...
En el competitivo sector de la Inteligencia Artificial, dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y...
No es común asociar la hidratación con el cerebro, este órgano esencial de nuestro cuerpo. Sin embargo, el agua...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) anunció este viernes que el...

Doble Click
'Las letras ya no importan", de Residente, fue premiado como el mejor álbum de música urbana en la 67 edición de los...
El equipo de investigación integrado por Helga Cauthin Ayala, Victoria Huanca Gutiérrez y Violeta Veliz
La 67.ª edición de los Premios Grammy se celebrará hoy (21:00 hora de Bolivia) en Los Ángeles, California
Según su biógrafo, nunca le gustó hacerse retratar de frente, sino de costado o de perfil