Para no extraviarse en estos tiempos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/02/2025

el remolino gigantesco de contenidos digitales atrapa y zarandea a los usuarios de los dispositivos conectados a la Internet, mareándolos. De potencial ambiguo, ofrece millones de ventanas para despertarles conciencia o quitársela. A veces, del todo, cual borrachera plena. Sin darse cuenta, quedan vacíos de sentido. Es una síntesis perfecta del contexto actual en el cual la vida humana se ha visto paradójicamente facilitada/complicada por el vertiginoso avance de la tecnología.

A primera vista, las directas, reels, podcasts, memes, flashes  y cuanto surca por las aplicaciones digitales configuran un filme inacabable pasado en cámara rápida, con escenas oscilantes entre la comicidad más absurda y grotesca y el terror más sádico y espantoso. Tapando a las noticias verídicas y a las opiniones sustentadas en medio de amarillismo y mentira. En mezcla indigerible cuya proyección derriba no la cuarta sino todas las paredes, plantando al espectador en medio del escenario como objeto, desarraigado de su vida y su lugar en el mundo. Condenado al anquilosamiento, no sólo mental sino físico, pues permanece quieto en horario continuo ante esa película carente de orden y concierto, de la cual se hace muy difícil entender o adivinar la trama. Y la tiene, por supuesto: es el estado de situación del mundo en estos tiempos. Tiempos complejos. Más cada vez. Como el mundo digital donde las personas danzan, quieran o no.

La cuestión de la complejidad es de importancia radical. De su comprensión como rasgo inherente de la realidad/verdad depende encontrar claves de la situación actual y, sobre ellas, vislumbrar caminos de solución de sus problemas, aliviar la incertidumbre y la angustia ante un futuro siempre imprevisible. Asumiendo que el ayer y el hoy, vinculados causalmente, son disímiles, y que las respuestas de antes no sirven ahora. Por tanto, el desafío para la creatividad sustentada en la mirada acuciosa es grande.

Un recurso de todo ciudadano activo —sujeto político— para resistir los embates de ese bombardeo audiovisual, y no terminar en él cual hoja en el viento, es navegar tomando con firmeza el timón para dirigirlo según sus propios intereses y preferencias. Hacia rumbos donde hay segura provisión de datos y opiniones. A fuentes confiables. Contrastando varias. Superando el “bienintencionado” algoritmo de las “generosas” redes sociales, equivalentes a cocheras cuya función, presentada como “ahorro de tiempo para una mayor satisfacción del usuario”, en el fondo es impedir cualquier “desviación”.

En otras palabras, cerrar el paso a la pluralidad de visiones y, por tanto, contribuir al pensamiento único, padre del fanatismo, herramienta eficaz del autoritarismo. Con su primera manifestación: “lo políticamente correcto”, alentado incluso desde la burocracia de las apolilladas estructuras de organizaciones internacionales autoungidas en superpoder fuera de control. Impunes.

Otro recurso de defensa, ineludible, es el procesamiento personal de la información recogida, con base en conocimientos previos, organizados, provenientes de aportes de pensadores y estudiosos. Telón de fondo del análisis, indelegable a terceros. De la reflexión devenida en criterio propio. Sin dogmas, estereotipos ni prejuicios, en actitud humilde de quien siempre busca nuevas respuestas. Con actitud de servicio cívico a los otros, tomándose la tarea de hacer un comentario, una aclaración y/o alguna pregunta crucial que promueva interés y crítica. Que sacuda de la pereza y libere.

A inicios de 2025 emergen asuntos pendientes de abordaje en estos términos. Aplicando las bases profundas del enfoque de sistemas, el pensamiento complejo y la teoría del caos. Prestando atención a todas las variables del objeto de estudio; incluyendo las intervinientes. Todas las posibles. En su estado real e ideal. Proponiendo los objetivos y las estrategias, diversas, para lograrlos. Pasando por encima de las montañas de cascajo de aquello que asegura audiencia porque satisface lo que el público espera ver y oír.

Aguzando los sentidos para encontrar lo imperceptible en el microplano, eso minúsculo que provoca el estallido de lo imprevisto. Del desorden; por consiguiente, del cambio. En alerta para identificar las estructuras disipativas (líder/caudillos; movimientos…) con potencial para que del caos emerja el orden. Por un tiempo. Hasta la próxima crisis creativa. Considerando las condiciones iniciales para asegurar el éxito de los proyectos, de los planes de mejoramiento de la realidad. Esas que son irrenunciables. No se negocian.

En esa agenda tienen lugar orden internacional y juegos de poder, Hispanoamérica en ese contexto, Bolivia allí mismo, crimen organizado transnacional y totalitarismo, inmigración y política, Bolivia y su vocación manifiesta para el encierro, luces y sombras de la “revolución nacional”, consecuencias de la emancipación de Bolivia… y otros pendientes. Importantes. Urgentes. A responder sin simplismos ni lugares comunes. Para reavivar esperanzas o rendirse a las evidencias

Columnas de GISELA DERPIC

02/03/2025
Karla Sofía Gascón es una profesional trans en artes escénicas en su país natal, España. Adquirió notoriedad en los últimos tiempos por haber sido...
23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...
16/02/2025
Con poco esfuerzo se levanta un frondoso inventario sobre el desempeño policial en Bolivia en los últimos seis meses. La mayoría manda: marca la tendencia;...
09/02/2025
l a migración es un fenómeno, no un problema. Fundada en razones de mejor vida de las personas, se manifiesta dentro de los países y fuera de ellos. En el...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...