Marcelo Claure y su segunda encuesta

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/02/2025

Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones elementales. Los datos arrojados por la encuesta se prestan para un sinnúmero de análisis, que ya están siendo realizados y sobre los cuales hoy no comentaré. Voy a enfocarme en la defensa del ciudadano elector para ver si estamos viendo la misma película.

Marcelo Claure ha logrado convertirse en el ciudadano boliviano más influyente del proceso electoral. Se conocen reuniones con representantes de partidos, agrupaciones políticas, personalidades, concede entrevistas exclusivas a medios de comunicación, al mismo tiempo que emite juicios de valor sobre situaciones, candidatos y personas a través de sus redes. Repite que busca apoyar a los ciudadanos para que estén mejor informados a la hora de emitir su voto en las elecciones del 17 de agosto, y que apoyará al próximo Gobierno. Ha hecho público que aportará recursos personales para realizar encuestas, garantizar la elección del candidato si ellas se realizan, y que gestiona recursos para un fondo de apoyo al proceso electoral. Ya firmó un convenio con la Universidad de Harvard que permitirá contar con planes de desarrollo en favor de la población.

Públicamente no integra ninguna agrupación, ha dicho que no alienta ninguna candidatura y ha publicado en sus redes que está “en CONTRA del Movimiento Al Socialismo (MÁS) y (trabajará) para que no vuelvan al poder”, mientras, se relaciona de manera directa y expedita con la política y sus representantes. Se expresa con la locuacidad de un empresario exitoso, convencido de que lo que está haciendo está bien y cuidando de explicarlo para que lo entiendan.

Las acciones que ejecuta tienen carácter privado, como también las razones que lo motivan; no depende de consultas a líderes políticos ni de un cuerpo colegiado o directorio corporativo, está liberado de cualquier control que no sea su voluntad, el volumen de los recursos personales que destina y el cumplimiento de las disposiciones legales de naturaleza comercial y laboral del Estado.

Por tanto, sin observar sus decisiones privadas y comerciales constato que están empezando a ejercer influencia pública, social, política y electoral por el debate abierto y el impacto directo sobre la ciudadanía, y me preocupa que no exista un mecanismo que garantice que las posibles consecuencias respeten la libertad de pensamiento de los ciudadanos. La página oficial del Órgano Electoral dice en un comunicado que “La difusión de encuestas preelectorales no cuenta con la regulación del OEP” (31 de enero 2025).

Luego de corregidas las observaciones que le fueron formuladas sobre metodología y aplicación de la primera encuesta, esta segunda ha dejado paralogizado al sistema político por ofrecer datos que sorprenden y que no son similares a otras encuestas que se difunden por canales públicos de manera regular y mucho menos a las que pregonan los candidatos que supuestamente tienen la preferencia electoral. ¿Cuál de todas ellas, entonces, tiene la garantía de transparencia? La preocupación es legítima porque lo que está en juego no es la medición comercial de un producto de consumo gastronómico sino el futuro de nuestra vida en sociedad.

No he escuchado a los precandidatos involucrados ni a los jefes de sus agrupaciones cuestionar, ya no la validez de datos que sacan de circulación a quienes se creen notables mientras posicionan otros nombres, sino la garantía de transparencia que debe tener la orientación electoral en favor de la ciudadanía que permita saber exactamente con la voz de la autoridad pública llamada a ello, si cumple con las exigencias, más allá de quien las realiza.

Considerando la buena voluntad, bonhomía y soledad de un mecenas generoso, y para que su labor pueda continuar, estamos en el derecho de exigir reglas de juego que superen cualquier duda sobre los datos y la información.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

04/02/2025
Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones...
28/01/2025
Con el inicio de las campañas electorales aparece la voz de los políticos, y qué bien que así sea. Quienes realizamos análisis deberemos cambiar nuestra voz...
21/01/2025
Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo...
07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...
31/12/2024
Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
04/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/02/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/02/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/02/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/02/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/02/2025
En Portada
Dos reos fueron hallados sin vida en su celda en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz, según los reportes preliminares brindados por la Red...
La Policía allanó domicilios y activó otros operativos en el trópico y Santa Cruz en búsqueda de los autores del asesinato en una balacera de una niña de 5...

Mientras que en unos municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Beni las lluvias generan desbordes de ríos, en otros de Tarija, Chuquisaca y...
Tras una inspección y la firma de un acuerdo, los vecinos que viven en los alrededores del relleno sanitario de K’ara K’ara levantaron ayer el bloqueo al...
Ante el incumplimiento del cobro del pasaje diferenciados, un grupo de estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) protestó ayer en puertas de la...
La figura de Andrónico Rodríguez sigue generando debate dentro del evismo. Mientras algunos asambleístas lo defienden, otro lo critican.

Actualidad
China negociará con Estados Unidos desde una posición de fuerza al imponer este martes aranceles del 10 y el 15 % a...
La Policía allanó domicilios y activó otros operativos en el trópico y Santa Cruz en búsqueda de los autores del...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un cielo despejado y un sol radiante con una temperatura de 13 grados Celsius y...
Dos reos fueron hallados sin vida en su celda en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz, según los...

Deportes
“Estoy más que feliz de poder estar de nuevo en canchas y sobre todo por lo que fue este torneo tras mi operación”,...
04/02/2025 Multideportivo
Wilstermann prepara un Día del Rojo con varias novedades para esta gestión, ya que este año la actividad más importante...
A sus 38 años, Manuel Neuer no ha perdido ni un ápice de su pasión y su trayectoria llena de éxitos en el Bayern...
La Copa Simón Bolívar 2025 puede tener algunos cambios en su desarrollo, pero el principal aspecto es la ratificación...

Tendencias
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...
En el competitivo sector de la Inteligencia Artificial, dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y...
No es común asociar la hidratación con el cerebro, este órgano esencial de nuestro cuerpo. Sin embargo, el agua...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) anunció este viernes que el...

Doble Click
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.
Durante su reciente visita a Lima, el popular streamer estadounidense IShowSpeed , conocido simplemente como Speed ,...
Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario que se llevará a cabo el sábado 22 de...
Tras evidenciar el plagio de la canción “Celeste a morir” por el grupo peruano Q’eromarka, Jorge Eduardo, autor en...