Sembrar el litio

Columna
Publicado el 05/02/2025

Hace casi 90 años, el escritor y periodista venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XX, proponía “sembrar el petróleo”, o en otras palabras, apalancar una diversificación de actividades económicas para no depender en el futuro de ese ingreso único.

Con el pasar de las décadas y las generaciones, queda claro que no se hizo caso a su propuesta visionaria, y hoy en día Venezuela sigue siendo tremendamente dependiente de esa virtual monoexportación, lo que ha servido de base de sustentación económica para un régimen dictatorial, a través de la captura burocrática, clientelista y discrecional del petróleo.

En Bolivia, hubo voces que, al inicio del gobierno de Evo Morales en 2006, recomendaron “sembrar el gas”, de forma que la pasajera bonanza que ya se advertía en el horizonte sirviera para un despegue duradero, superando los conocidos ciclos extractivistas de boom  y contracción.

Entre esas voces, del ámbito técnico y también de la oposición parlamentaria de entonces, se propuso estudiar el caso del Fondo Soberano de Noruega, como un modelo a seguir dentro de lo factible, asegurando una inversión inteligente y de largo plazo de los beneficios del gas.

Sin embargo, desde el Gobierno se hizo oídos sordos a la idea, que habría impedido o minimizado la capacidad de gasto arbitrario, de despilfarro cortoplacista, que era el verdadero plan a aplicar. Y así llegamos a la situación actual, donde a pesar de haber recibido ingresos extraordinarios, por casi una década, y moderados, los años siguientes, Bolivia acumuló un déficit de 38.000 millones de dólares en ese período, cubierto a través de la deuda pública.

Hoy se habla del litio como el salario nacional de un futuro próximo. Pero vista la experiencia, tanto de años recientes como de anteriores ciclos extractivistas bolivianos, sería hora de plantear la necesidad de “sembrar el litio”, rescatando aquella idea de analizar y adaptar el paradigma del fondo soberano noruego, que ha llegado a ser uno de los fondos de inversión más grandes del mundo.

La entidad recibe ingresos de los impuestos a las empresas petroleras y de los derechos de exploración y producción de petróleo y gas, que se invierten en una amplia variedad de activos financieros en todo el mundo, incluyendo acciones, bonos y bienes raíces. Con esto se logra preservar el capital y obtener importantes rendimientos.

La clave para el buen funcionamiento del fondo es la autonomía técnica y meritocrática del Norges Bank Investment Management (NBIM), una división del Banco Central de Noruega, que se encarga de implementar la estrategia de inversión y de gestionar el riesgo.

En medio del naciente debate electoral, sería relevante abrir la discusión sobre un “fondo soberano” del litio, autónomo y meritocrático, que evite la repetición del despilfarro y la discrecionalidad que caracterizaron al manejo de los hidrocarburos.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

12/02/2025
Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de...
05/02/2025
Hace casi 90 años, el escritor y periodista venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XX, proponía “...
28/01/2025
La guerra interna en el “instrumento político” está desgastando a ambos polos de la contienda: el evismo, que se contrae a la par de los procesos y...
22/01/2025
Donald Trump ha designado un gabinete variopinto, con fichajes interesantes como el de Marco Rubio en el Departamento de Estado, potencialmente positivo para...
15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/02/2025
LUIS EDUARDO SILES
13/02/2025
13/02/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/02/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
13/02/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/02/2025
En Portada
Tras una reunión en Casa Grande del Pueblo, la Asociación de Gobiernos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) proclamó este miércoles a Luis Arce...
Luego de casi tres años de privación de libertad, el exjuez Rafael Alcón salió de la cárcel de San Pedro y cumple detención domiciliaria, mientras aún se...

En la gestión 2024, la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) monetizó bienes por Bs 55.852.577,63, por encima...
La Intendencia Municipal decomisó este miércoles cajas de colores falsificadas que eran comercializadas bajo la marca Faber-Castell, cuyos componentes pueden...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la solicitud de audiencia sobre criminalización a defensores ambientales, presentada en diciembre...
El Gobierno llevará a cabo este jueves un evento de socialización en Potosí para explicar el contrato de industrialización del litio con la empresa china CBC y...

Actualidad
El traslado de los árboles en la avenida Perú y Blanco Galindo concluirá en dos semanas para agilizar las obras del...
Un tribunal de justicia de Tarija rechazó el recurso de apelación de Evo Morales y ratificó la orden de aprehensión y...
La auditoría ambiental que se desarrolla en el relleno sanitario de K’ara K’ara servirá para respaldar el cierre...
Bolivia apuesta por la reinserción y respeto de los derechos humanos en la administración de las cárceles del país,...

Deportes
Sin posibilidad de levantar el bloqueo al Sistema Comet durante toda la temporada, Wilstermann deberá enfocarse, en...
Real Oruro puso un pie en los octavos de final del Torneo Amistoso de Verano, después que ayer derrotó por 0-2 a ABB,...
El Ministerio Público ordenó el sobreseimiento en el caso que se instaló contra David Paniagua, secretario general de...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) accedió a ampliar hasta el 21 de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Jhaina Soria Arce (24 años) fue coronada como reina de las Tradiciones populares de 2025 en la casa de la cultura Adela...
Karla Sofía Gascón, protagonista de la polémica cinta Emilia Pérez, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta...
Con música tradicional de la estudiantina y los ritmos de los sikuris y otras danzas y gastronomía típica, autoridades...
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...