Malos policías

Editorial
Publicado el 05/02/2025

“Ya tenemos cerca de una decena de efectivos que han sido dados de baja. No es un tema que nos enorgullece, pero nos hace reflexionar de cuantos más malos policías teníamos al interior de la Policía”, decía, hace seis días, el Ministro de Gobierno.

Varios efectivos policiales fueron denunciados y/o detenidos, entre otros casos, por torturar a un inocente, integrar una banda de ladrones de autos, extorsionar a la víctima de un robo y apropiarse de su dinero y hasta de proporcionar un arma de fuego a un recluso de Chonchocoro que asesinó con ella a otro.

La preocupación del Ministro, autoridad máxima de la Policía Boliviana en virtud de una ley de 2021, evidencia las dificultades que encuentra el Gobierno para ejercer su autoridad e imponer transparencia en esa institución imprescindible en cualquier Estado, cuyo cuerpo de funcionarios, tan necesario como hermético, está manchado por los actos delictivos de muchos de sus efectivos, de todos los rangos.

Los policías dados de baja el primer mes de este año “son oficiales, suboficiales o sargentos que no han salido durante nuestra gestión, no han adquirido nuestra ética y moral, y han sido formados en gestiones anteriores donde lamentablemente la Policía Boliviana, en Gobiernos anteriores, era olvidada”, agregaba el titular de la seguridad interna del Estado.

Estudios sociológicos y encuestas constatan de manera científica el oprobio y la desconfianza del ciudadano común hacia los policías: desde subtenientes recién egresados hasta al simple agente de parada que detiene a cualquier motociclista sin casco, para dejarlo ir a cambio de un billete recibido con disimulo y pedido con descaro, pasando por otros generales, coroneles y demás efectivos.

Al parecer el patrón de conducta que origina ese desprestigio comienza en las instituciones donde se forman los agentes del orden, como la Academia Nacional de Policías (Anapol), donde en enero de 2019 se descubrió una red de corrupción que alteraba las pruebas de admisión a la Anapol y otros institutos a cambio de cobros a los postulantes, lo que provocó el encarcelamiento de dos generales y otros nueve efectivos implicados en el caso.

El mismo año, pocas semanas después, un coronel fue imputado por cobros ilegales relacionados con los destinos de sus subalternos.

¿Confiarán los policías en sus camaradas? Difícil saberlo. Pero el ciudadano común sí sabe que la desconfianza en el trato con ellos es prudente y razonable.

Y el Gobierno no puede ignorarlo: todo intento de reestructurarlo ha fracasado frente al sólido bloqueo institucional verde olivo.

Difícil y urgente tarea la de eliminar la delincuencia y el crimen de aquella institución consagrada a combatirlos. Gigantesco trabajo, para cualquier Gobierno, erradicar la corrupción de un cuerpo fundamental del Estado.

Más en Editorial

05/02/2025
“Ya tenemos cerca de una decena de efectivos que han sido dados de baja. No es un tema que nos enorgullece, pero nos hace reflexionar de cuantos más malos policías teníamos al interior de la Policía”, decía, hace seis días, el Ministro de Gobierno. Varios efectivos policiales fueron denunciados y/o detenidos, entre otros casos, por torturar a un inocente, integrar una banda de ladrones...
04/02/2025
El inicio —y la casi inmediata suspensión temporal— de la guerra comercial lanzada por el presidente de EEUU, con sus vecinos Canadá y México, y con el otro gigante de la economía mundial: China, repite la estrategia geopolítica practicada por Donald Trump hace ocho años, durante su primer mandato de presidente de EEUU, pero en las condiciones actuales de la economía mundial su alcance y...
03/02/2025
En los últimos 40 años, la ciudad de Cochabamba se ha transformado: los edificios y condominios se han multiplicado cambiando el aspecto de la “ciudad jardín” en la de una urbe en constante crecimiento, donde las lluvias desnudan frecuentemente las falencias de los desagües pluviales, que repercuten en la red destinadas a las aguas residuales. Hoy, en la ciudad hay más de 600 mil...
02/02/2025
Más de 3 millones de niños y adolescentes comenzarán mañana el año escolar 2025 en 160 mil unidades educativas de todo el país, como todos los años el primer lunes de febrero, con las expectativas y problemas —recurrentes y nuevos— de siempre. Aprender los conocimientos y adquirir las habilidades que serán sus recursos para afrontar su vida de adultos tendrían que ser las expectativas de los...
31/01/2025
El bloqueo de vías públicas como manifestación de reclamos sectoriales es en Bolivia una medida de presión que —por su frecuencia, las maneras como se la aplica y, en algunos casos, las razones que la motivan— parece alejarse del derecho que la legitima, y aún más cuando los reclamos se acompañan de hechos de violencia cuyos ejecutores merecen ser procesados penalmente. Lo ocurrido los...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/02/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
04/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/02/2025
En Portada
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó que el periodo de inscripción de alianzas para las elecciones generales de...
La época de lluvias sigue afectando gran parte del país. Según el último reporte del Viceministerio de Defensa Civil, hasta la fecha, se tiene 109.156 familias...

El alcalde de Vinto, Alfredo Lucana, promulgó este miércoles la Ley Municipal 01/2025 que autoriza el incremento del pasaje a 1,20 bolivianos en el radio...
En un operativo realizado en el departamento de La Paz, la Policía logró interceptar un tractocamión que llevaba oculta en su estructura una cantidad de 439...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, dependiente de la Cancillería de Bolivia, Fernando Pérez, descartó, por ahora,que se produzca una...
El transporte público de Santa Cruz cumple este miércoles su tercer día de paro consecutivo exigiendo el incremento del pasaje, a pesar de que ayer el alcalde...

Actualidad
Los trabajadores de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) marcharon este lunes contra el “manoseo...
El alcalde de Vinto, Alfredo Lucana, promulgó este miércoles la Ley Municipal 01/2025 que autoriza el incremento del...
La Dirección de Turismo prepara un recorrido turístico para la temporada de Carnaval de la Concordia 2025 para...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó que el periodo de inscripción de...

Deportes
Este miércoles Cristiano Ronaldo cumple 40 años con una buena forma física que no hacen pensar que se retirará en un...
05/02/2025 Fútbol Int.
El fallo por el caso Gabriel Montaño, jugador de Aurora, puede emitirse en cualquier momento, siendo que el Tribunal de...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está a la espera del fallo de los tribunales correspondientes, para comenzar el...
La norma sub-20 y sub-23 que se implementó en el fútbol nacional la temporada 2024 generó dos denuncias ante los...

Tendencias
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....
Científicos chinos lanzaron con éxito un prototipo de detector para el Telescopio Submarino de Neutrinos de Alta...
El estímulo visual juega un papel en el comienzo de la respuesta inmune del cuerpo humano, sugiere las conclusiones del...
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento...

Doble Click
La actriz Rumer Willis también compartió que tanto ella como su familia estaban preocupados por los recientes...
Este viernes se conocerá a la Reina y Ñusta del Carnaval de La Concordia de la presente temporada.
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como 'Un hombre en casa' o '...
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.