Oposiciones y oposiciones

Columna
Publicado el 07/02/2025

Deberíamos entender que no todas las oposiciones al MAS son iguales. Hay oposiciones y oposiciones: unas democráticas (hoy articuladas en un solo bloque) y otras que dan señales de ser más bien autoritarias. ¿Cómo podemos deducir esto? Simplemente viendo las trayectorias de sus respectivos líderes y prestando atención a sus respectivos discursos.

Mientras Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, más allá de sus errores y de que nos gusten o no, demuestran respeto por las instituciones y las libertades ciudadanas, personajes como Chi Hyun Chung, Manfred Reyes Villa, María Galindo, Jhonny Fernández o el mismo Branko Marincovic, esgrimen discursos populistas, y el populismo al final deriva en autoritarismo.

Reyes Villa no termina de definir una línea crítica respecto al arcismo. Chi es un cristiano conservador de derechas. Galindo es una anarcofeminista marxista. Branko parece no saber, entre otras cosas que, para modificar la Constitución, como dijo que lo hará si es presidente, se necesita una deliberación en la Asamblea. Y Jhonny es un populista de… ¿izquierdas?, ¿derechas?... (Además de ellos hay obviamente otros, pero con menos irradiación pública o mínimas chances de ganar, por eso no los mencionamos).

Todo ello nos permite pensar que la oposición más razonable (o, si quieren los descontentos, la menos informal) está en aquel todavía embrionario bloque conformado hace unas semanas.

Es muy importante saber diferenciar a las oposiciones, ya que las poco serias o las populistas pueden eventualmente, una vez en el gobierno, transformarse en otro proyecto autoritario. Como ejemplo está el Gobierno transitorio, de Áñez. Y es que no debe olvidarse que aquel Gobierno, en teoría radicalmente opuesto al MAS, en un periodo extraordinariamente corto cometió muchos abusos similares a los que sigue cometiendo el partido azul desde hace 19 años: hechos de corrupción y nepotismo, persecución judicial o uso indebido de bienes del Estado.

Por eso, yo me atrevería a decir que mientras más radical y derechista sea el proyecto opositor, menos confianza habría que depositar en él. La teoría politológica de la herradura advierte precisamente que los extremos opuestos tienden a tener las mismas prácticas, las mismas características.

Repito lo que escribí hace unas semanas en este mismo espacio: lo más importante ahora, más allá de que gusten o no la personalidad y la propuesta de alguno de los precandidatos del bloque, es arrebatar democráticamente el poder al MAS y reconstruir las instituciones. Para lograr esto se debe votar a la propuesta más racional y que, además, tenga mayores posibilidades de ganar.

Para ello, el electorado precisará encuestas serias y creíbles, difíciles de hallar en este tiempo de información falsa o de baja calidad. Lo más seguro es que en los siguientes meses haya un aluvión de estudios de opinión y de preferencias electorales, unos más creíbles que otros… (Instituciones como la Iglesia Católica o la UMSA podrían contribuir mucho en este asunto.)

El bloque opositor, por su parte, debe trabajar metódicamente para cohesionarse más y, en lo posible, integrar a más gente, siempre y cuando esta sea seria en sus intenciones, pues no siempre las sumas suman. Considero que el débil espíritu democrático está presente incluso en los hombres más demócratas de Bolivia, así que trabajar tesoneramente en la articulación de un bloque consistente, no solo para las elecciones, sino para un eventual ejercicio del poder, será crucial. No vaya a ser que los frágiles hilos que lo unen se rompan en el momento más difícil de la campaña electoral o al poco tiempo del anhelado triunfo.

Por su parte el MAS, por lo que se puede deducir a partir de las encuestas más serias que se publicaron, tiene dos posibilidades: o su derrota en las elecciones o su permanencia en el poder a costa de medios poco honrosos.

Para prevenir esta segunda posibilidad, la ciudadanía también está convocada a desempeñar un gran papel, ya sea en la construcción de la unidad a través del voto, o en el trabajo de control electoral que se haga el día de los comicios. Es primordial que el electorado vote, inteligentemente, por aquella propuesta que asegure la reconstrucción institucional. Como la historia no es determinista, está en sus manos cambiar el rumbo del país. Si lo logra, comprobará que el sol no se esconderá y que la luna no se habrá escapado. Seguirán en su sitio.

 

El autor es politólogo y comunicador social

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

07/02/2025
Deberíamos entender que no todas las oposiciones al MAS son iguales. Hay oposiciones y oposiciones: unas democráticas (hoy articuladas en un solo bloque) y...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...