El régimen masista “ ha destrozado Bolivia”

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 10/02/2025

Con frecuencia, en los conceptos se confunde mucho entre régimen político y gobierno. Hay una propensión a entenderlos, equivocadamente, como si fueran lo mismo. Sin embargo, sus diferencias son sustanciales.

Cuando se habla de régimen político, las referencias son: el estilo y la forma del poder, expresado en reglas, normas y valores que determinan la competencia y el ejercicio del poder. Casi siempre, las reglas fundamentales están escritas en la Constitución. Por ello, es más amplio y duradero.

En cambio, cuando se habla de gobierno las referencias son las personas, grupos y partidos que detentan el poder en un determinado momento, en el marco de los límites establecidos por el régimen. Según Fernando Mires, es la “expresión concreta y contingente del poder político”. 

Aclarados los conceptos, aun cuando en términos generales, conviene precisar que, el régimen masista tiene inicio el 22 de enero de 2006, con la asunción de Evo Morales, y continúa actualmente con Luis Arce. De modo que, tiene 19 años de vigencia. Catorce, con el “hermano” Evo y cinco con el “hermano” Lucho.

Por lo tanto, cuando se habla de ambos, se habla de lo mismo. No hay diferencias.

En ese sentido, resultan absolutamente cínicas las críticas de Evo cuando trata de diferenciar sus gobiernos del de Lucho. Se autoincrimina y le sale el “tiro por culata”. Ambos, en mayor o menor grado, respectivamente han destrozado Bolivia. En “nombre del pueblo”, nos han sentenciado a vivir en una “sociedad condenada” (Ayn Rand).

Ciertamente, la acusación “han destrozado Bolivia” es fuerte, además de contundente. Sin embargo, estoy utilizando la misma palabra que Morales uso reiteradamente para referirse al Gobierno de Arce. En un reciente programa dominical de radio, lo acusó de “haber destrozado Bolivia”, olvidando que en esta responsabilidad, por el tiempo que ejerció el poder, él tiene un 70% de culpa.

Veamos, en ese sentido, como han destrozado Bolivia en los ámbitos de la democracia, la economía, las administración de justicia, del órgano electoral y de la Policía.

Desde un inicio, el proyecto del régimen apuntó al poder eterno. “Llegaron para quedarse 500 años, no están de paso ni son inquilinos del palacio”. Ese proyecto provocó un brutal retroceso en la democracia, pues su desempeño y avance dependen del Estado de derecho. Es decir, de la efectiva separación, independencia e igualdad de poderes.

Empero, el régimen sometió a todos los órganos de poder. Esto se vivió más intensamente, en las dos últimas gestiones del gobierno de Morales, cuando le tocó gobernar con más de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta mayoría calificada le permitió someter al Órgano Judicial y al Órgano Electoral, subordinándolos a sus intereses, hiriendo de muerte a la democracia.

Los datos del último informe del Latinobarómetro, dan cuenta de que solo el 10% de los bolivianos confía en la democracia. Es una constatación escalofriante y el retroceso evidente.

A su vez, en su estilo y forma de gobernar, el régimen ha “podrido” a los “movimientos sociales”, al cuotear espacios de poder entre sus dirigentes. La práctica de someter, a través de “pegas”, a los movimientos sociales, la instituyó Evo Morales. Ahora, todos estos dirigentes “sindicales” quieren ser parte del poder político y participar en la repartición de cuotas de poder.

Los actos y denuncias de corrupción contra estos dirigentes, a la cabeza de ministerios y otras instancias de la burocracia estatal, son frecuentes. Para acceder a cualquier cargo se tiene que contar con el “aval político” de estos “sindicatos”. Incluso, para ascender al grado de general en las Fuerzas Armadas y en la Policía, es necesario tener el respectivo aval, que se comercializa a “precios de mercado”. Con esa lógica actúa el Pacto de Unidad.

Con responsabilidad compartida también han destrozado la economía. En los primeros 14 años del régimen, la “orgía” y el despilfarro del excedente, fue el sello del gobierno de Morales. A Luis Arce no le tocó administrar el excedente, aunque fue el “cajero”. Como presidente, después, le toca administrar una economía con ingresos reducidos.

Pero gastó y sigue gastando como en la época de bonanza, hasta acabar con las reservas internacionales, vender parte del oro y endeudar al país hasta límites insostenibles. Cualquier momento nos declaran en default (cesación de pagos). Así lo reflejan las ultimas calificaciones internacionales de riesgo país. 

A la diosa Themis, la diosa de la justicia, permítanme decirlo así, la han violado una y mil veces. Con los datos del último informe del Latinobarómetro —que el mismo “enfermo de poder” usó para transferir la responsabilidad sobre el estado de la Justicia a Luis Arce— se puede subrayar que el 87% de los bolivianos no cree en la justicia. La cifra es espeluznante.

En el régimen masista, la ley solo se respeta cuando es para conveniencia propia. Cambiar este sombrío escenario demandará mucho tiempo, quizá generaciones. Es repugnante lo que han hecho.

A su vez, el afán de poder eterno, corroyó al Órgano Electoral, hasta convertirlo en una institución con casi ninguna credibilidad. Todos sus actos generan susceptibilidad. El 87% de los bolivianos desconfía de su transparencia. El propio Morales, ahora, olvidando lo que hizo, desconfía enormemente de esta instancia.

Ahora, lo que han hecho con la Policía no tiene nombre. Han trastocado su papel, al extremo tal que, de cada 100 bolivianos, 87 desconfía de trabajo y de su honestidad. En confianza, la Policía Boliviana ocupa el último lugar en Latinoamérica.

De manera elocuente, las cifras del último estudio del Latinobarómetro, demuestran que el régimen masista ha destrozado a Bolivia. Evo Morales inició y consolidó este destructivo proceso. Luis Arce, ahora, lo está cerrando con broche de oro.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

10/02/2025
Con frecuencia, en los conceptos se confunde mucho entre régimen político y gobierno. Hay una propensión a entenderlos, equivocadamente, como si fueran lo...
04/02/2025
Desde el 21 de febrero de 2016 (21F), continúa la debacle política de Evo Morales, y su caída en picada. En 2024 le arrebataron la sigla y en 2025, ante la...
22/01/2025
Este 22 de enero, el Movimiento al Socialismo (MAS) completara 19 años en el ejercicio del poder, con un breve interregno, entre el 2019 y 2020, producto de...
13/01/2025
La suerte de Venezuela se definirá en función del desenlace que podría significar el cuestionado juramento de Nicolás Maduro para su tercer mandato...
06/01/2025
Ciertamente, cuando hablamos de 2025 el tema electoral cobra importancia de primer orden. Será, políticamente hablando, un año sumamente dinámico y complejo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/02/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/02/2025
10/02/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/02/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/02/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
10/02/2025
En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la anunciada movilización en contra de la disposición séptima de la Ley 1613 fue...
La ministra de Seguridad  e Argentina, Patricia Bullrich, dio inicio este lunes a las obras de la valla de 200 metros en la localidad argentina de Aguas...

El viceministro de Políticas de industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno aguarda la reunión con empresarios y gremiales sobre la disposición...
Gremiales, comerciantes, industriales y agropecuarios del país salieron este lunes a marchar en distintas ciudades del país exigiendo la abrogación de la...
La madrugada de este lunes, un vehículo de servicio público que se dirigía dela localidad de Pariguaya al departamento de La Paz, se embarrancó en el sector de...
En una actitud de venganza, un grupo de contrabandistas tenía la intención de quitar la vida a los dos militares emboscados durante un operativo de decomiso de...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, lidera este lunes los actos protocolares por los 244 años de la Gesta...
Gremiales, comerciantes, industriales y agropecuarios del país salieron este lunes a marchar en distintas ciudades del...
Desde tempranas horas de este lunes, algunos sectores de la cadena productiva en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la anunciada movilización en contra de la...

Deportes
Los Philadelphia Eagles se proclamaron este domingo vencedores de la temporada 2024 de la NFL estadounidense tras...
La UEFA presentó hoy al nuevo balón oficial Pro Ball Munich, fabricado por Adidas, que se utilizará en la fase de...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó ayer que el Torneo Amistoso de Verano 2025, evento que busca dar...
El campeonato nacional de atletismo de pista corta (Indoor) culminó ayer al cabo de dos jornadas, con el dominio de...

Tendencias
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....

Doble Click
El exitoso cantante español Quevedo está listo para regresar a América Latina con su gira Buenas Noches, su primera...
Allá dónde vaya, Shakira genera un gran impacto, y eso es algo indiscutible. Por ello, su regreso después de más de...
En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rinde un tributo a...
La película brasileña Ainda Estou Aqui, dirigida por Walter Salles, ganó, este sábado (8), el premio Goya 2025, en la...