Monserrat y Jaqueline, guerreras

Editorial
Publicado el 10/02/2025

Jael Monserrat Uribe Palmeros (21) salió de su casa en Ciudad de México el 24 de julio de 2020 para una entrevista de trabajo y nunca más volvió. Desde entonces, su madre, Jaqueline, se convirtió en una guerrera que no descansó hasta dar con los restos de su hija. La halló un día de noviembre de 2024, después de excavar decenas de fosas y, finalmente, le pudo dar el último adiós el 31 de enero de 2025 y decirle: “Nosotras te encontramos”.

Su historia ha tocado a todos los mexicanos, y ha traspasado fronteras. El dolor, la violencia, la inseguridad y la negligencia no tienen límites y atraviesan los países latinoamericanos. Una muestra de ello es el movimiento “Ni Una Menos”, que empezó en Argentina y se extendió a varios países, entre ellos Bolivia. 

La historia de Jaqueline, la madre buscadora, se repite en México, en Bolivia y en todos los sitios donde las mujeres son víctimas de la violencia. 

Como sucede con la mayoría de las mujeres desaparecidas, sus familiares emprenden una lucha solitaria. La mamá de Monserrat peregrinó sola, cuando las autoridades en vez de activar la búsqueda le recriminaban por haber dejado que su hija se hiciera tatuajes. Al final aceptó que estaba sola y dijo: “Aquí el único que me va a ayudar es Dios”. Fue así como convirtió su dolor en coraje y fundó su colectivo “Una luz en el camino”, que le ayudó a rastrear la ubicación del cuerpo de su hija.

En Bolivia hay casos similares, pese a los avances normativos como la Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia. El más mediático es el de Odalys Vaquiata, de 28 años, desaparecida, hasta ahora, desde el 30 de marzo de 2023, después de un viaje a los Yungas con Joel, su pareja y, ahora, principal sospechoso.

La historia de Odalys es sólo una muestra de los casos de mujeres desaparecidas en Bolivia. Existen otros como el de Zarlet Clavijo, quien se perdió en 2012, cuando tenía 17 años. Su madre, Marcela Martínez, la busca con sus propios medios y 10 años después reveló que la joven fue secuestrada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia. 

En Bolivia, las cifras son una muestra del flagelo de esta problemática. Sólo en 2023, un total de 83 mujeres perdieron la vida, según el Observatorio de Género de la Mujer. Además, se recibieron 51.770 denuncias en el marco de la Ley 348 y 39 mil denuncias por violencia de género. 

En México se estima que hay más de 100 mil mujeres desaparecidas. La historia de Monserrat volvió a llamar la atención sobre este drama y se espera que sirva para cambiar la forma en que las instituciones y funcionarios buscan a las víctimas y acompañan a sus familias en este duro camino.

Más en Editorial

21/04/2025
Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos. Se trata del contrato más largo, 25...
20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...
17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...