¿De un extremo al otro? No

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 11/02/2025

Imagina por un momento: ¿qué pasaría si el otro extremo tomara el mando del país? ¿Perseguiría al actual como éste lo persiguió? ¿Haría desaparecer al extremo opuesto y a sus seguidores? ¿Los mandaría a un campo de concentración? ¿O formularía una imaginativa política de convivencia? Lo más probable sería la venganza. Ese camino nos conduciría a vivir otra vez lo que sufrimos desde hace 18 años: el odio como política de Estado.

El rencor con poder destruye sociedades. Aniquila economías. Asola el alma de los pueblos porque devasta sus puntos de cohesión y porque convierte en enemigo vital al que piensa diferente, así sea del mismo país, así sea de la misma ciudad, así sea de la misma vecindad o familia. En consecuencia, arrastra a una colectividad a creer que con el enemigo no se convive, sino se lo destruye. Destruido el enemigo, el odio crea otro enemigo. Esta vez, su propio hermano. el odio no existe sin enemigo. por eso, en democracia no existen enemigos, sino adversarios.

El odio con poder alimenta el ego del gobernante. Sube su arrogancia a tal punto que mira con desprecio a sus propios seguidores. Luego, se cree irremplazable. Entonces, la política deja de ser un medio para resolver los problemas de la gente y pasa a ser un medio para engordar al gobernante con más poder. Y cuando un gobernante tiene más poder de lo debido destruye a la oposición, destruye al país y luego se autodestruye.

Desde hace 18 años, los bolivianos vivimos en carne propia esta mala experiencia. El rencor con poder apagó el pensamiento diferente. Si no pudo, lo desacreditó por miedo a conocer la verdad. Usó el dinero público, a través de la pauta publicitaria, para controlar los espacios naturales de información y de deliberación hasta dejar al país a tientas ¿Vamos a volver a la misma experiencia, pero desde el otro extremo? No. No por favor. No podemos tropezar con la misma piedra dos veces.

Allá por los años en que agonizaba la Guerra Fría y caían los muros opresores y las cortinas de hierro, escuché a la filósofa española Victoria Camps sugerir leer un libro imprescindible para entender la libertad: El ensayo Sobre la libertad, de John Stuart Mill. Este texto del filósofo y político inglés apareció en 1859. Sus postulados persisten hasta hoy.

Vale la pena releerlo porque te aleja de los extremos. Más ahora cuando algunos que quieren reemplazar a los gobiernos del socialismo del siglo XXI lo quieren hacer con las mismas armas malhadadas para instalar lo mismo. Reemplazar a unos autoritarios de un lado por autoritarios de la otra orilla del río no suena liberal. Sustituir a un Gobierno que pretendió imponer una mirada única por otro que quiere hacer lo mismo es una grave contradicción con la libertad.

Estado, gobierno, sociedad e individuo deben ser instancias claramente delimitadas sin perder sus elementos de cohesión. Así, ni un Gobierno debe tener todo el poder para imponer a un pueblo su visión ni un pueblo debería tener todo el poder para imponer su creencia a un individuo. El individuo debe tener la posibilidad de frenar el abuso de poder de su Gobierno a través de la justicia, la deliberación y la vigilancia constante.

Cierto, no todas las opiniones deben ser toleradas, pero todas las personas deben ser respetadas. Parece una contradicción, pero no lo es. Por ejemplo, es intolerable una opinión racista, pero la persona que la emitió, ¿debe ser tratada como él quería tratar a la gente que atacó? Una posibilidad es volver al diente por diente y ojo por ojo. La otra, rebatir con argumentos al racista y alentar una amplia educación cívica para configurar un país con valores democráticos. La verdad para ser tal necesita librar una contienda abierta con la mentira (John Stuart Mill).

Desde niños, los bolivianos deben ser formados con las armas del pensamiento crítico y la deliberación porque el choque de opiniones evita el absolutismo. La deliberación afina los argumentos. La discusión democrática aguza los razonamientos. De esa fricción plural surgen mejores ideas.

Justamente por esta razón, la democracia promueve la libertad también en la economía. En sus genes está el libre mercado. “Ciertos rasgos básicos del capitalismo de mercado lo hacen favorable para las instituciones democráticas. A la inversa, algunos de los rasgos básicos de una economía que no es de mercado lo hacen perjudicial a efectos democráticos”, escribió el profesor estadounidense, Robert Dahl.

En cambio, un sistema autoritario prefiere una economía de planificación central para poner los recursos de toda la economía del pueblo a disposición de los titulares del poder del Estado que, generalmente, es la élite de un partido. Esa élite crea empresas con dinero público para distribuir empleo a los militantes de su partido. No les importa si son deficitarias. Su objetivo no es distribuir riqueza, sino reproducirse en el poder a través del clientelismo y la prebenda.

Esa élite acumula poder político y poder económico hasta adueñarse del Estado. Utiliza libremente los recursos públicos para reproducirse en el gobierno con armas antidemocráticas en desmedro de la gente. Sigue al pie de la letra el camino que les señaló el fascista Benito Mussolini: “Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado”.

Esa élite hace creer a sus fanáticos que sus líderes totalitarios con acceso a los enormes recursos públicos, proporcionados por una economía de planificación central, tienen poderes sobrehumanos como para autorrestringirse y resistir la tentación de acumular poder y riqueza. De ese modo bloquea la vigilancia pública. Pero “el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente”, alertaría el historiador inglés Lord Acton, en 1887, en una carta a un obispo anglicano.

Para salir de la corrupción absoluta y evitar pasar de un extremo a otro, las clases medias, aliadas naturales de las ideas e instituciones democráticas, están llamados a jugar un rol determinante en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto. Dejar de ser la mayoría silenciosa es la primera decisión que deben tomar por amor a un presente y futuro libres de un tirano o un sistema de partido único.

 

El autor es periodista y abogado

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...
05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el Encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
Freddy Ames, director de la Federación Peruana de Fútbol, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos