Se acaba el tiempo de las indefiniciones

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 11/02/2025

Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los consultados. Este es un tema fundamental para comprender la necesidad de una alternativa democrática que enfrente con madurez la candidatura que tendrá el MAS en las elecciones del 17 de agosto.

El oficialismo en sus versiones, parece que está comprendiendo que el nombre de Andrónico Rodriguez puede ser que reagrupe a las bases más allá de los liderazgos sanguinariamente confrontados de Arce y Morales. Apariciones públicas novedosas, pancartas sorpresivas, y declaraciones que están dejando de ser dudosas y timoratas, muestran a Andrónico en franca y voluntaria exposición política. La intervención que tuvo en el encuentro “Liderazgo para un nuevo ciclo” organizado por El Deber, Radio Panamericana y Nueva Economía el 4 de febrero en Los Tajibos, mostró a un político firme, claro en su narrativa, rotundamente olvidadizo con la historia, cínico en sus justificaciones, como se lo recordó Rodrigo Paz, y hasta con una dosis crítica con su propio gobierno, en un escenario en el que era el único del oficialismo.

Mientras tanto, el campo de la oposición sigue enriqueciéndose con nuevos aspirantes con tan grandes pretensiones como dudosísimo respaldo. Las encuestas, para todos los gustos, encargos y mecenas, están mostrando una danza de porcentajes que siguen sin cuadrar en nombres ni con el 100% cuando se hace el ejercicio de matemática elemental.

Todos nos preguntamos cuál puede ser el mecanismo idóneo para designar candidatos pues, más allá de sus declaraciones, los que se dicen líderes pareciera que todavía no están viendo la misma película que la gente. Si tuviéramos que aplicar la mejor opción, en teoría, sigue siendo de mayor legitimidad que los 21 precandidatos reconozcan el peso específico de sus pretensiones, y liberen la presión sobre la candidatura presidencial. Estamos reconociendo por la evidencia que la respuesta es negativa, aparte del camino abierto por Rubén Costas y Carlos Mesa.

Las otras dos modalidades: primarias y/o una encuesta concertada, están demostrando los niveles de confusión, protagonismo y ‘altoperuanismo’ en debates que confunden el procedimiento con el objetivo estratégico. Esta situación, por lo absurda, me lleva a la pregunta, ¿y cuál sería el inconveniente para que se apliquen las dos modalidades, si Marcelo Claure ha comprometido recursos para ejecutarlas? Más allá de la ironía manifiesta, estoy llamando la atención sobre un tema que debe tener un final en cortísimo tiempo para que la indefinición no se convierta en lamento posterior.

Hay otra situación negativa que se está presentando con el debate desabrido de Samuel contra Tuto, que no ayuda en el objetivo estratégico de lograr una unidad concertada. Las legítimas adhesiones y firmas de convenios se multiplican en favor de uno y otro, y ayudarán, sin duda, a favorecer un debate del que nos habíamos olvidado, recordando que las diferencias son saludables y que los adversarios no deben convertirse en enemigos.

Frente a ese escenario, están apareciendo voces desde la sociedad civil que están subiendo de volumen frente a este espacio de indefinición negativa que están teniendo los candidatos, y que les están recordando que ellos deben ser los canalizadores de la voluntad popular y portavoces de las soluciones. Una de ellas se hará pública con el nombre de “Nuestra Propuesta para una alternativa democrática” dirigida a Amparo Ballivián, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Tuto Quiroga, suscrita por ciudadanos preocupados, a los que me sumo, y que recuerda la necesidad de incorporar pluralismo y generosidad para definir propuestas y candidatos, y un compromiso firme para llevarlas adelante.

He sentido una sensación de ingenuidad al estar pidiendo cosas tan elementales cuando son tan obvias y debieran ser parte de compromisos operativos, más allá de declaraciones formales. He sentido que estamos pecando de inocentes cuando propuestas como las formuladas tendrían que tener carácter de exigencia y demanda. Necesitamos certezas que nazcan de debates públicos y abiertos más allá de encierros y cuatro paredes. Y tenemos que recordar a quienes están decidiendo por el camino de la unidad, que ya no tienen derecho a resolver sus diferencias fuera de ella, y estarían cometiendo una traición a la confianza que piden, si este esfuerzo terminara en una ruptura.

Tenemos que recordar a quienes se asumen líderes, que se les está acabando el tiempo de las indefiniciones.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...
04/02/2025
Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones...
28/01/2025
Con el inicio de las campañas electorales aparece la voz de los políticos, y qué bien que así sea. Quienes realizamos análisis deberemos cambiar nuestra voz...
21/01/2025
Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo...
07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
11/02/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/02/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
11/02/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
11/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/02/2025
En Portada
En el Distrito minero Kami del municipio de Independencia zona andina de Cochabamba, los dos mineros reportados como desaparecidos fueron encontrados sin vida...
Incrementa a cuatro los fallecidos tras el embarrancamiento de un vehículo de servicio público en la ruta a la localidad de Pariguaya, del municipio de...

La Unidad Forestal de la Alcaldía en coordinación con la Subalcaldía Adela Zamudio y Podarte procedieron a hacer la valoración y evaluación técnica de los...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, confirmó este lunes que ya está lista la "orden de operaciones" para la aprehensión del expresidente Evo...
De las 13 organizaciones políticas, 10 están habilitados para participar en las elecciones generales del 17 de agosto, porque el Frente Para la Victoria (FPV...
Una organización delincuencial, liderada por un privado de libertad de Chuquisaca, que utilizaba la Inteligencia Artificial (IA) con la que clonaba la voz del...

Actualidad
Cochabamba registró un récord de lluvias en enero de este año luego de más de 40 años, de acuerdo al último informe...
El prototipo de bus eléctrico llegará este jueves a Cochabamba y su etapa de prueba durará al menos dos meses, informó...
A tiempo de inaugurar la construcción de un enmallado en la ciudad de Aguas Blancas, frontera con Bermejo,ayer la...
El Centro de Residentes Orureños en Cochabamba realzó ayer el acto cívico de la celebración del aniversario 244 del...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que el Torneo de Verano tiene...
Wilstermann está impedido de inscribir nuevos jugadores por los siguientes dos períodos, por el caso Gustavinho, un...
Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia, informó que el Campeonato Sudamericano de pista corta,...
El entrenador de Universitario de Vinto, Thiago Leitao, manifestó ayer que el cuerpo técnico y el club no se cierran a...

Tendencias
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...

Doble Click
Con el designio de que las personas de la tercera edad desprotegidas tengan alimentación y un techo seguro, Voices for...
El exitoso cantante español Quevedo está listo para regresar a América Latina con su gira Buenas Noches, su primera...
Allá dónde vaya, Shakira genera un gran impacto, y eso es algo indiscutible. Por ello, su regreso después de más de...
En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rinde un tributo a...