Se acaba el tiempo de las indefiniciones

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 11/02/2025

Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los consultados. Este es un tema fundamental para comprender la necesidad de una alternativa democrática que enfrente con madurez la candidatura que tendrá el MAS en las elecciones del 17 de agosto.

El oficialismo en sus versiones, parece que está comprendiendo que el nombre de Andrónico Rodriguez puede ser que reagrupe a las bases más allá de los liderazgos sanguinariamente confrontados de Arce y Morales. Apariciones públicas novedosas, pancartas sorpresivas, y declaraciones que están dejando de ser dudosas y timoratas, muestran a Andrónico en franca y voluntaria exposición política. La intervención que tuvo en el encuentro “Liderazgo para un nuevo ciclo” organizado por El Deber, Radio Panamericana y Nueva Economía el 4 de febrero en Los Tajibos, mostró a un político firme, claro en su narrativa, rotundamente olvidadizo con la historia, cínico en sus justificaciones, como se lo recordó Rodrigo Paz, y hasta con una dosis crítica con su propio gobierno, en un escenario en el que era el único del oficialismo.

Mientras tanto, el campo de la oposición sigue enriqueciéndose con nuevos aspirantes con tan grandes pretensiones como dudosísimo respaldo. Las encuestas, para todos los gustos, encargos y mecenas, están mostrando una danza de porcentajes que siguen sin cuadrar en nombres ni con el 100% cuando se hace el ejercicio de matemática elemental.

Todos nos preguntamos cuál puede ser el mecanismo idóneo para designar candidatos pues, más allá de sus declaraciones, los que se dicen líderes pareciera que todavía no están viendo la misma película que la gente. Si tuviéramos que aplicar la mejor opción, en teoría, sigue siendo de mayor legitimidad que los 21 precandidatos reconozcan el peso específico de sus pretensiones, y liberen la presión sobre la candidatura presidencial. Estamos reconociendo por la evidencia que la respuesta es negativa, aparte del camino abierto por Rubén Costas y Carlos Mesa.

Las otras dos modalidades: primarias y/o una encuesta concertada, están demostrando los niveles de confusión, protagonismo y ‘altoperuanismo’ en debates que confunden el procedimiento con el objetivo estratégico. Esta situación, por lo absurda, me lleva a la pregunta, ¿y cuál sería el inconveniente para que se apliquen las dos modalidades, si Marcelo Claure ha comprometido recursos para ejecutarlas? Más allá de la ironía manifiesta, estoy llamando la atención sobre un tema que debe tener un final en cortísimo tiempo para que la indefinición no se convierta en lamento posterior.

Hay otra situación negativa que se está presentando con el debate desabrido de Samuel contra Tuto, que no ayuda en el objetivo estratégico de lograr una unidad concertada. Las legítimas adhesiones y firmas de convenios se multiplican en favor de uno y otro, y ayudarán, sin duda, a favorecer un debate del que nos habíamos olvidado, recordando que las diferencias son saludables y que los adversarios no deben convertirse en enemigos.

Frente a ese escenario, están apareciendo voces desde la sociedad civil que están subiendo de volumen frente a este espacio de indefinición negativa que están teniendo los candidatos, y que les están recordando que ellos deben ser los canalizadores de la voluntad popular y portavoces de las soluciones. Una de ellas se hará pública con el nombre de “Nuestra Propuesta para una alternativa democrática” dirigida a Amparo Ballivián, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Tuto Quiroga, suscrita por ciudadanos preocupados, a los que me sumo, y que recuerda la necesidad de incorporar pluralismo y generosidad para definir propuestas y candidatos, y un compromiso firme para llevarlas adelante.

He sentido una sensación de ingenuidad al estar pidiendo cosas tan elementales cuando son tan obvias y debieran ser parte de compromisos operativos, más allá de declaraciones formales. He sentido que estamos pecando de inocentes cuando propuestas como las formuladas tendrían que tener carácter de exigencia y demanda. Necesitamos certezas que nazcan de debates públicos y abiertos más allá de encierros y cuatro paredes. Y tenemos que recordar a quienes están decidiendo por el camino de la unidad, que ya no tienen derecho a resolver sus diferencias fuera de ella, y estarían cometiendo una traición a la confianza que piden, si este esfuerzo terminara en una ruptura.

Tenemos que recordar a quienes se asumen líderes, que se les está acabando el tiempo de las indefiniciones.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...