Señores y vasallos del siglo XXI

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 11/02/2025

La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la inauguración de una época impensada y arrasadora para el mundo entero.

La ráfaga de decretos ejecutivos, escupidos desde su residencia de Mar-a-Lago, proyecta la sombra de una estrategia dirigida tanto a trastocar los límites y cimientos de la Constitución estadounidense, como a implantar un orden unipolar absoluto que barra, de una sola vez, cualquier voz o veleidad que lo contradiga.

La ambiciosa agenda incluye comprar Groenlandia —por las buenas o por las malas—, sacralizar el exterminio palestino “adquiriendo” Gaza, “recuperar” el canal de Panamá, como parte del retorno a la época de “América para los norteamericanos”, bajo el supuesto de que quienes habitamos el continente, pero no somos estadounidenses, sencillamente no somos ni merecemos ser americanos.

De cualquier modo, poco importa nuestra opinión porque como lo ha dejado establecido Donald (el presidente, no el pato), no nos necesitan, lo que se demostraría con la deportación de millones que, en una aplastante mayoría, nacieron en estas tierras nuestras.

La ejecución, en lo interno, del Proyecto 2025 de la fundación Heritage (una especie de “Agenda Patriótica” imperial) y el enfoque geoestratégico de la nueva administración asumen que la fuerza del complejo militar industrial, potenciada hoy con la melosa pleitesía y adhesión de las grandes tecnológicas, sería suficiente para contener a China, los planes de impulso de los Brics o cualquier otra posibilidad que rechiste contra el pleno dominio universal proclamado por el 47° presidente estadounidense, seguro de que la Unión Europea seguirá callando, acatando y transitando resignadamente hacia su triste ocaso.

Tan grande es el sentimiento de omnipotencia que empapa al especulador inmobiliario y sus nuevos señores feudales, como los ha tipificado el presidente italiano, que Elon Musk se permitió la travesura de alzar el brazo al estilo del saludo al Führer, sin preocuparse por la molestia que pudiese ocasionar en su aliado Netanyahu y el poderoso sector reaccionario que representa. La defensa del gesto del magnate, que ensayó el argentino Javier Milei, ha quedado reducida a polvo con el explícito apoyo del dueño de la empresa Tesla a AfD, el partido neonazi que crece en Alemania.

Pero, el exceso de prepotencia y el despliegue incesante de anuncios e iniciativas de masacres blancas internas y la amenaza de las rojas externas, también pueden ser entendidas como tácticas para sobrellevar una inicial fragilidad, según una columna del periodista Ezra Klein en The New York Times.

Así podría entenderse que el sorpresivo lanzamiento de Deep Seek, el modelo chino de inteligencia artificial con código abierto, haya restallado cual bofetada en el rostro de quienes se creen y sienten ser los nuevos amos del universo, quienes dan por hecho que sus opuestos serán ciegos o pasivos y las circunstancias siempre favorables para ellos.

Repasar las escenas más comentadas y pintorescas de la global tromba política y mediática con que se inaugura el retorno trumpista no debe cubrir la huella de otras iniciativas, menos publicitadas y debatidas, como sus planes energéticos acompañados de hipótesis bélicas, eventualmente trasladadas a campos físicos de batalla.

Para suerte nuestra, estamos tan ajenos a este escenario mundial que el sistema político en su conjunto, con el respaldo decidido de todo el aparataje mediático, desarrolla sus mayores esfuerzos para sumergirnos de lleno en una atmósfera electoral, colorida y cautivante.

La espesa sopa de mediocridad y estupidez, propia de una era de corporativismo salvaje, donde cada sector impone por la fuerza sus intereses sobre los demás, incorpora el nuevo ingrediente de candidatos y planes, fundado en la unánime omisión de que cualquier elección que pueda realizarse en las condiciones institucionales actuales (TSE sojuzgado, TCP elevado a condición de corte celestial como agradecimiento por proscribir a Morales Ayma) carece de credibilidad y sostenibilidad.

El humo electoral oscurece conflictos de largo alcance como el arrasamiento de la biodiversidad en nuestro territorio, o el nuevo intento masista de imponer contratos de explotación del litio, que entregan subsidiado este recurso, esta vez a corporaciones rusas y chinas (con Morales era a una alemana), con el afán de simular que Arce Catacora avanza en sus planes de industrialización. Por ahora, congruentemente con el bullicio de campañas en marcha, estos asuntos se desdibujan y se nubla la posibilidad de discutirlos y entenderlos como pieza del nuevo rumbo de las pugnas por el control del poder internacional.

Cerrar los ojos a lo que ocurre en torno nuestro envolviendo y arrastrándonos, y extender la indulgencia colectiva que permite la subsistencia de la cadena de falsedades e imposturas del régimen, nos empuja a prolongar indefinidamente nuestros conflictos irresueltos, aceptando como insalvables nuevas o viejas servidumbres coloniales.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...