Suspender la FES

Columna
Publicado el 12/02/2025

Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de la reforma agraria, intensificada y empeorada a partir de la “reconducción comunitaria” iniciada por el evismo desde 2006.

Hablamos, claro, de la Función Económico Social (FES), esa espada de Damocles que pesa sobre la cabeza de los productores agropecuarios y que convierte a la tenencia de la tierra en un simple usufructo, alejándola de la posibilidad de evolucionar hacia la propiedad plena, que sería el estatus que daría la seguridad jurídica necesaria para hacer inversiones de largo plazo.

Este mecanismo pone en manos de las periódicas inspecciones de la burocracia (para peor, desinstitucionalizada) del INRA el juzgar si los predios agropecuarios están siendo bien o mal utilizados, con lo que se precariza la situación de los productores, se distorsionan mercados y se generan oportunidades para la extorsión.

Para agravar el cuadro, la información recogida sirve muchas veces a los invasores de tierras, también llamados “interculturales”, dándoles una excusa para sus avasallamientos. Y por si esto fuera poco, la necesidad de mostrar actividad en sus predios lleva a algunos productores al desmonte, aunque sabemos que la causa principalísima de la deforestación es la acción de las “milicias del fuego”, asociadas a las bases “interculturales”.

Si bien la FES está en la Constitución, un proyecto de ley presentado en diciembre por senadores de oposición propone suspender las inspecciones y reversiones por siete años, lo que daría estabilidad a los productores y, contra lo que suponen erróneamente los intervencionistas de Estado, terminaría elevando la productividad agroalimentaria.

Es el caso de Paraguay, cuyo sector agropecuario viene creciendo a tasas aceleradas, sin la asfixia del dirigismo agrario. Es el contrafactual de lo que podría estar pasando en el departamento de Santa Cruz, que crece a pesar del estatismo, pero que lo haría de forma mucho más rápida sin la pesada losa burocrática.

Está claro que la iniciativa de suspender la FES por siete años disgustará a los intervencionistas en los espacios públicos de control sobre esta área de la economía, pero también parece estar molestando a ONG eco-socialistas, aparentemente críticas del Gobierno en otros aspectos, pero que, por lo visto, comparten sus mismos supuestos ideológicos fundamentales en lo que respecta a la tuición del Estado para decidir qué, cuándo y cómo producir.

En momentos en que el rentismo gasífero se ha agotado y el litio aún está lejos del despegue, el agro y las exportaciones no tradicionales pueden ser el motor que la economía boliviana necesita para pasar las actuales turbulencias y proyectarse al futuro. Pero esto requiere de libertad para producir y de un camino hacia la propiedad plena de la tierra.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

12/02/2025
Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de...
05/02/2025
Hace casi 90 años, el escritor y periodista venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XX, proponía “...
28/01/2025
La guerra interna en el “instrumento político” está desgastando a ambos polos de la contienda: el evismo, que se contrae a la par de los procesos y...
22/01/2025
Donald Trump ha designado un gabinete variopinto, con fichajes interesantes como el de Marco Rubio en el Departamento de Estado, potencialmente positivo para...
15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/02/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/02/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
16/02/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/02/2025
Constantino Klaric
16/02/2025
En Portada
La fondista paceña Joselyn Camargo obtuvo la medalla de bronce en la Maratón CAF, que se corrió esta mañana en Caracas.
Marco Antonio Echeverry, más conocido como Diablo Echeverry, aseguró que Netflix hará una serie sobre su vida y carrera en el fútbol profesional, que tuvo su...

El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz para el primer gran debate
La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenaron la muerte violenta de Francisco Marupa
En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por ganar más clientes

Actualidad
Este fin de semana, el líder de la agrupación APB – Súmate Manfred Reyes Villa llegó a las ciudades de El Alto y La Paz...
El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz...
En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por...

Deportes
La fondista paceña Joselyn Camargo obtuvo la medalla de bronce en la Maratón CAF, que se corrió esta mañana en Caracas.
Marco Antonio Echeverry, más conocido como Diablo Echeverry, aseguró que Netflix hará una serie sobre su vida y carrera...
El golero de Wilstermann Lucas Salinas sufrió la ruptura del tendón de Aquiles, durante la entrada en calor en el...
Bolivia se encuentra en un proceso que busca llevar, en principio, una delegación más numerosa a los próximos Juegos...

Tendencias
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...

Doble Click
El grupo infantil Nansana Kids Foundation de Uganda arribará a Bolivia el 27 de febrero, para cumplir una agenda de...
El talento de sus integrantes propició que el ensamble Rosquete cautive al público en poco tiempo con el género musical
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...