Litio: tercera etapa

Columna
Publicado el 13/02/2025

Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras para la explotación del litio del salar de Uyuni.

En esta ocasión, la protesta no está concentrada en Potosí, que es el departamento donde se encuentra el referido salar, pero la mayoría de sus protagonistas son potosinos. Para ello, se ha activado la fuerza de los residentes de esa región en el resto del país.

Los expertos han proporcionado argumentos que señalan que esos contratos son más beneficiosos para las empresas extranjeras que para el país. Por tanto, las protestas están justificadas, tanto técnica como económicamente. A partir de ahí, resulta innecesario, pero no menos importante, el argumento de que los recursos naturales de Potosí siempre fueron explotados sin dejar recursos para el departamento que, por eso mismo, no puede superar su secular pobreza.

Por lo apuntado, es preciso que, en la actual coyuntura, cualquier análisis sobre el litio tome en cuenta no solo los citados argumentos, sino la historia de este recurso y los hasta ahora fallidos intentos para explotarlo y obtener beneficios de esa explotación.

Como la mayoría de los bolivianos sabe, la historia del litio no es reciente, pero no se remonta al gobierno de Jaime Paz Zamora, sino a periodos anteriores, cuando se descubrió que la versatilidad de ese metal blanco, identificado en 1817 por Johann Arfvedson, le permite emplearse en aleaciones y baterías eléctricas. Las posibilidades del litio fueron establecidas en la década del 60 del anterior siglo y en 1975 comenzó el estudio de los salares bolivianos. Para 1989, el francés Office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer (Orstom) ya había establecido la potencialidad del salar de Uyuni, confirmando que era —y es— la reserva de litio más grande del mundo. Sobre esa base, el último gobierno de Víctor Paz Estenssoro inició negociaciones con una transnacional estadounidense para la explotación de ese recurso. Lo que hizo Paz Zamora fue heredar ese contrato, y firmarlo.

Con esos antecedentes, identifico tres etapas de la era del litio en Bolivia:

1. El despertar. La firma del contrato con la transnacional Lithium Corporation (Lithco), en el gobierno de Jaime Paz, motivó que la atención nacional girara hacia el litio y los potosinos tomaran conciencia de su potencial.

2. Los negociados. Tras la decisión de la FMC Lithium Division de no cumplir el contrato para la explotación del litio del salar de Uyuni, hubo negociaciones individuales para beneficiarse de ese recurso, desde Gonzalo Valda hasta Evo Morales.

La incertidumbre. Mientras todos los intentos de explotar el litio boliviano fracasaron, Australia, Argentina y Chile, que tienen salares pequeños, han tomado la delantera. En Bolivia se sigue hablando de negociados.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

13/02/2025
Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras...
06/02/2025
El 5 de marzo, Sucre ya estaba en dirección a La Paz y había llegado a Ilave, muy cerca del río Desaguadero, desde donde le escribió una carta a Simón...
30/01/2025
Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200...
23/01/2025
En actos sobrios realizados en Sucre, periodistas de todo el país conmemoramos el centenario de la Ley de Imprenta, que fue promulgada el 19 de enero de 1925.
16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/02/2025
LUIS EDUARDO SILES
13/02/2025
13/02/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/02/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
13/02/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/02/2025
En Portada
Un tribunal de justicia de Tarija rechazó el recurso de apelación de Evo Morales y ratificó la orden de aprehensión y otras restricciones en contra del...
En un sorpresivo ajuste en su gabinete, el presidente Luis Arce destituyó al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, por razones de...

Una alianza entre la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) y la Cámara Departamental de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) marcará un nuevo...
Las inundaciones y derrumbes elevaron el número de fallecidos en Bolivia de 23 a 30 en los últimos tres meses; Desde noviembre de 2024 hasta la fecha, suman...
El bloque opositor conformado por varios líderes políticos de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto, es frágil y aún no está consolidado,...
El traslado de los árboles en la avenida Perú y Blanco Galindo concluirá en dos semanas para agilizar las obras del nuevo distribuidor, mientras la Escuela...

Actualidad
El presidente Luis Arce emitió el Decreto Supremo 5328 que dispone la celebración de feriados departamentales en fechas...
El traslado de los árboles en la avenida Perú y Blanco Galindo concluirá en dos semanas para agilizar las obras del...
Un tribunal de justicia de Tarija rechazó el recurso de apelación de Evo Morales y ratificó la orden de aprehensión y...
La auditoría ambiental que se desarrolla en el relleno sanitario de K’ara K’ara servirá para respaldar el cierre...

Deportes
Sin posibilidad de levantar el bloqueo al Sistema Comet durante toda la temporada, Wilstermann deberá enfocarse, en...
Real Oruro puso un pie en los octavos de final del Torneo Amistoso de Verano, después que ayer derrotó por 0-2 a ABB,...
El Ministerio Público ordenó el sobreseimiento en el caso que se instaló contra David Paniagua, secretario general de...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) accedió a ampliar hasta el 21 de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Jhaina Soria Arce (24 años) fue coronada como reina de las Tradiciones populares de 2025 en la casa de la cultura Adela...
Karla Sofía Gascón, protagonista de la polémica cinta Emilia Pérez, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta...
Con música tradicional de la estudiantina y los ritmos de los sikuris y otras danzas y gastronomía típica, autoridades...
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...