Mujeres a la hoguera

Columna
Publicado el 13/02/2025

Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los ingleses. Colaboró en la victoria de la Guerra de los Cien Años. Poco después terminó capturada y los ingleses la acusaron de herejía por afirmar recibir revelaciones divinas y por usar ropa masculina, lo que iba contra la moral cristiana. Juana murió quemada viva ante una multitud.

Corrió la misma suerte, Anna Göldi, una campesina suiza cuya única culpa fue conocer las hierbas y los remedios naturales. Fue acusada de realizar brujería y magia negra. Bajo tortura, confesó ser una bruja y haber hecho un pacto con el diablo. Fue decapitada y quemada en la hoguera.

Cosas así sucedían a inicios de la Edad Moderna, la brujería era el pretexto, la misoginia la verdadera razón. La “cacería de brujas” fue una época de oscurantismo, de disciplinamiento de las mujeres. Las “brujas” se convirtieron en los chivos expiatorios perfectos que justificaban la violencia contra aquellas mujeres que representaban una amenaza al orden establecido.

Si la “cacería de brujas” se produjo hace siglos, en la actualidad las estrategias de disciplinamiento y control de las mujeres continúan y son tan nefastas como las que las precedieron. Estas se expresan en: feminicidios, violencia sexual, persecución y judicialización de mujeres que protestan a manera de “marea verde” por sus derechos. Cada expresión es cruenta, injusta, y misógina.

A un mes de haber iniciado el 2025, ya se produjeron casi una decena de feminicidios. Y desde la vigencia de la Ley 348 (10 años y 11 meses N. del E.), Bolivia registra 1.162 feminicidios con base en los datos que proporciona la Fiscalía General del Estado. Si un feminicidio es una tragedia no permitamos que miles se conviertan en una simple estadística.

La segunda forma de ejercicio de poder patriarcal es la violencia sexual en todas sus formas hacia niñas, adolescentes, jovencitas, adultas o ancianas. El abuso sexual en sociedades patriarcales no se debe a un "impulso incontrolable" del varón, sino responde a una estrategia de dominación y control. El abuso sexual es una manifestación del poder y no simplemente un acto de deseo.

El patriarcado es implacable con nosotras. ¿Cómo escapar de un ambiente en el que cada punto cardinal muestra un horizonte de violencia?

Detrás de cada relación existe violencia sexual e incluso estupro. Tal es el caso reciente de una alumna menor de edad y su profesor varias décadas mayor que ella, adolescente. O el del diputado y la auxiliar de determinada comisión que denunció acoso sexual por parte del parlamentario, que se valió de su investidura e influencias para interponer una denuncia contra Rosa (la auxiliar) quien fue recluida en la cárcel de manera preventiva durante cinco años.

O las relaciones del expresidente Morales con adolescentes mujeres, en las que el estupro era un “secreto a voces” que no escandalizó a nadie. En todos estos casos de abuso y violencia sexual lo central es el abuso de poder.

Y finalmente está la persecución y judicialización, iniciados por la alcaldía de Cochabamba a activistas feministas que realizaron un acto de protesta pacífico en el monumento a las Heroínas de la Coronilla. El “disciplinamiento” y lección que se les quiere dar es a través de la criminalización, e incluso infundiendo miedo a las mujeres activistas de diversos colectivos, para que no osen realizar protestas. La amenaza a estas mujeres, con la detención, el arresto y la penalización de cárcel es una forma moderna de echarlas a la hoguera.

Las “brujas” de antaño no eran hechiceras, sino mujeres cuyo conocimiento y autonomía incomodaban al poder. Las mujeres de ahora si osan emanciparse, perturbar a los poderosos y hacer tambalear el patriarcado son violadas, asesinadas, perseguidas, criminalizadas y castigadas.

Las “brujas” nunca quemaron a los hombres ni a los poderosos, en cambio, éstos sí las arrojaron y continúan lanzándolas a la hoguera.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
12/02/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/02/2025
ROBERTO LASERNA
12/02/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
En Portada
Tras una reunión en Casa Grande del Pueblo, la Asociación de Gobiernos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) proclamó este miércoles a Luis Arce...
Luego de casi tres años de privación de libertad, el exjuez Rafael Alcón salió de la cárcel de San Pedro y cumple detención domiciliaria, mientras aún se...

En la gestión 2024, la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) monetizó bienes por Bs 55.852.577,63, por encima...
La Intendencia Municipal decomisó este miércoles cajas de colores falsificadas que eran comercializadas bajo la marca Faber-Castell, cuyos componentes pueden...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la solicitud de audiencia sobre criminalización a defensores ambientales, presentada en diciembre...
El Gobierno llevará a cabo este jueves un evento de socialización en Potosí para explicar el contrato de industrialización del litio con la empresa china CBC y...

Actualidad
En la gestión 2024, la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) monetizó...
Luego de casi tres años de privación de libertad, el exjuez Rafael Alcón salió de la cárcel de San Pedro y cumple...
Tras una reunión en Casa Grande del Pueblo, la Asociación de Gobiernos Municipales del Departamento de La Paz (...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este miércoles otorgar la personería jurídica del denominado...

Deportes
Totora Real Oruro se impuso 2-0 a Academia del Balompié Boliviano (ABB) en el inicio de la fase preliminar del Torneo...
Cinco minutos de infierno condenaron al Mónaco frente al Benfica, un corto lapso de tiempo en el que el griego...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) accedió a ampliar hasta el 21 de...
Después que este martes se anunció que Entel TV, XDigital y Tuves transmitirían el Torneo Amistoso de Verano, hoy se...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Con música tradicional de la estudiantina y los ritmos de los sikuris y otras danzas y gastronomía típica, autoridades...
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Hay un nuevo Capitán América en la sala. Tras la salida definitiva de Chris Evans en su rol como Steve Rogers, mañana...
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...