Mujeres a la hoguera

Columna
Publicado el 13/02/2025

Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los ingleses. Colaboró en la victoria de la Guerra de los Cien Años. Poco después terminó capturada y los ingleses la acusaron de herejía por afirmar recibir revelaciones divinas y por usar ropa masculina, lo que iba contra la moral cristiana. Juana murió quemada viva ante una multitud.

Corrió la misma suerte, Anna Göldi, una campesina suiza cuya única culpa fue conocer las hierbas y los remedios naturales. Fue acusada de realizar brujería y magia negra. Bajo tortura, confesó ser una bruja y haber hecho un pacto con el diablo. Fue decapitada y quemada en la hoguera.

Cosas así sucedían a inicios de la Edad Moderna, la brujería era el pretexto, la misoginia la verdadera razón. La “cacería de brujas” fue una época de oscurantismo, de disciplinamiento de las mujeres. Las “brujas” se convirtieron en los chivos expiatorios perfectos que justificaban la violencia contra aquellas mujeres que representaban una amenaza al orden establecido.

Si la “cacería de brujas” se produjo hace siglos, en la actualidad las estrategias de disciplinamiento y control de las mujeres continúan y son tan nefastas como las que las precedieron. Estas se expresan en: feminicidios, violencia sexual, persecución y judicialización de mujeres que protestan a manera de “marea verde” por sus derechos. Cada expresión es cruenta, injusta, y misógina.

A un mes de haber iniciado el 2025, ya se produjeron casi una decena de feminicidios. Y desde la vigencia de la Ley 348 (10 años y 11 meses N. del E.), Bolivia registra 1.162 feminicidios con base en los datos que proporciona la Fiscalía General del Estado. Si un feminicidio es una tragedia no permitamos que miles se conviertan en una simple estadística.

La segunda forma de ejercicio de poder patriarcal es la violencia sexual en todas sus formas hacia niñas, adolescentes, jovencitas, adultas o ancianas. El abuso sexual en sociedades patriarcales no se debe a un "impulso incontrolable" del varón, sino responde a una estrategia de dominación y control. El abuso sexual es una manifestación del poder y no simplemente un acto de deseo.

El patriarcado es implacable con nosotras. ¿Cómo escapar de un ambiente en el que cada punto cardinal muestra un horizonte de violencia?

Detrás de cada relación existe violencia sexual e incluso estupro. Tal es el caso reciente de una alumna menor de edad y su profesor varias décadas mayor que ella, adolescente. O el del diputado y la auxiliar de determinada comisión que denunció acoso sexual por parte del parlamentario, que se valió de su investidura e influencias para interponer una denuncia contra Rosa (la auxiliar) quien fue recluida en la cárcel de manera preventiva durante cinco años.

O las relaciones del expresidente Morales con adolescentes mujeres, en las que el estupro era un “secreto a voces” que no escandalizó a nadie. En todos estos casos de abuso y violencia sexual lo central es el abuso de poder.

Y finalmente está la persecución y judicialización, iniciados por la alcaldía de Cochabamba a activistas feministas que realizaron un acto de protesta pacífico en el monumento a las Heroínas de la Coronilla. El “disciplinamiento” y lección que se les quiere dar es a través de la criminalización, e incluso infundiendo miedo a las mujeres activistas de diversos colectivos, para que no osen realizar protestas. La amenaza a estas mujeres, con la detención, el arresto y la penalización de cárcel es una forma moderna de echarlas a la hoguera.

Las “brujas” de antaño no eran hechiceras, sino mujeres cuyo conocimiento y autonomía incomodaban al poder. Las mujeres de ahora si osan emanciparse, perturbar a los poderosos y hacer tambalear el patriarcado son violadas, asesinadas, perseguidas, criminalizadas y castigadas.

Las “brujas” nunca quemaron a los hombres ni a los poderosos, en cambio, éstos sí las arrojaron y continúan lanzándolas a la hoguera.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...