Mujeres a la hoguera

Columna
Publicado el 13/02/2025

Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los ingleses. Colaboró en la victoria de la Guerra de los Cien Años. Poco después terminó capturada y los ingleses la acusaron de herejía por afirmar recibir revelaciones divinas y por usar ropa masculina, lo que iba contra la moral cristiana. Juana murió quemada viva ante una multitud.

Corrió la misma suerte, Anna Göldi, una campesina suiza cuya única culpa fue conocer las hierbas y los remedios naturales. Fue acusada de realizar brujería y magia negra. Bajo tortura, confesó ser una bruja y haber hecho un pacto con el diablo. Fue decapitada y quemada en la hoguera.

Cosas así sucedían a inicios de la Edad Moderna, la brujería era el pretexto, la misoginia la verdadera razón. La “cacería de brujas” fue una época de oscurantismo, de disciplinamiento de las mujeres. Las “brujas” se convirtieron en los chivos expiatorios perfectos que justificaban la violencia contra aquellas mujeres que representaban una amenaza al orden establecido.

Si la “cacería de brujas” se produjo hace siglos, en la actualidad las estrategias de disciplinamiento y control de las mujeres continúan y son tan nefastas como las que las precedieron. Estas se expresan en: feminicidios, violencia sexual, persecución y judicialización de mujeres que protestan a manera de “marea verde” por sus derechos. Cada expresión es cruenta, injusta, y misógina.

A un mes de haber iniciado el 2025, ya se produjeron casi una decena de feminicidios. Y desde la vigencia de la Ley 348 (10 años y 11 meses N. del E.), Bolivia registra 1.162 feminicidios con base en los datos que proporciona la Fiscalía General del Estado. Si un feminicidio es una tragedia no permitamos que miles se conviertan en una simple estadística.

La segunda forma de ejercicio de poder patriarcal es la violencia sexual en todas sus formas hacia niñas, adolescentes, jovencitas, adultas o ancianas. El abuso sexual en sociedades patriarcales no se debe a un "impulso incontrolable" del varón, sino responde a una estrategia de dominación y control. El abuso sexual es una manifestación del poder y no simplemente un acto de deseo.

El patriarcado es implacable con nosotras. ¿Cómo escapar de un ambiente en el que cada punto cardinal muestra un horizonte de violencia?

Detrás de cada relación existe violencia sexual e incluso estupro. Tal es el caso reciente de una alumna menor de edad y su profesor varias décadas mayor que ella, adolescente. O el del diputado y la auxiliar de determinada comisión que denunció acoso sexual por parte del parlamentario, que se valió de su investidura e influencias para interponer una denuncia contra Rosa (la auxiliar) quien fue recluida en la cárcel de manera preventiva durante cinco años.

O las relaciones del expresidente Morales con adolescentes mujeres, en las que el estupro era un “secreto a voces” que no escandalizó a nadie. En todos estos casos de abuso y violencia sexual lo central es el abuso de poder.

Y finalmente está la persecución y judicialización, iniciados por la alcaldía de Cochabamba a activistas feministas que realizaron un acto de protesta pacífico en el monumento a las Heroínas de la Coronilla. El “disciplinamiento” y lección que se les quiere dar es a través de la criminalización, e incluso infundiendo miedo a las mujeres activistas de diversos colectivos, para que no osen realizar protestas. La amenaza a estas mujeres, con la detención, el arresto y la penalización de cárcel es una forma moderna de echarlas a la hoguera.

Las “brujas” de antaño no eran hechiceras, sino mujeres cuyo conocimiento y autonomía incomodaban al poder. Las mujeres de ahora si osan emanciparse, perturbar a los poderosos y hacer tambalear el patriarcado son violadas, asesinadas, perseguidas, criminalizadas y castigadas.

Las “brujas” nunca quemaron a los hombres ni a los poderosos, en cambio, éstos sí las arrojaron y continúan lanzándolas a la hoguera.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...

Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente...
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...

Actualidad
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...