Explotación del litio: ¿beneficios para quién?

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 17/02/2025

Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano.

¿Qué es el litio? Es un metal alcalino que existe en la naturaleza mezclado con otros compuestos y se utiliza en la fabricación de baterías, cerámica, vidrio, lubricantes y en algunas medicinas para tratamientos de bipolaridad.

El litio está distribuido en la naturaleza, el 85% del existente en el mundo se encuentra en el denominado “triángulo del litio” que incluye los salares: de Atacama, en Chile, del Hombre Muerto ,en Argentina, y el de Uyuni en Bolivia.

La extracción del litio es un proceso que requiere, entre muchos otros elementos, el uso de agua dulce; los procesos de extracción e industrialización se correlacionan además con la presencia de residuos. La extracción del litio desde la salmuera natural implica el impulso o bombeo de la salmuera desde debajo de su superficie a estanques para evaporación; esa evaporación vuelve más concentrada la salmuera en cada etapa, y tras evaporaciones en estanques sucesivos, se procesa y convierte en carbonato de litio, que es el material que se utiliza para las baterías recargables.

Se tiene la experiencia del salar de Atacama, donde se han identificado disminución de tierras subterráneas y hundimiento de las mismas. Algunos estudios demuestran (Dicyt: Agencia iberoamericana para la difusión de la ciencia y tecnología) que entre los residuos hallados se encuentra el arsénico y un estado ácido de la salmuera a medida que se realiza mayor extracción; por tanto esto tiene implicancias en corto y largo plazo en la vida de todo ser vivo que consuma los alimentos regados con aguas contaminadas con estos residuos, teniendo además en cuenta la bioacumulación, el acúmulo de sustancias tóxicas en los organismos afectados. Es menester mencionar que el consumo de agua con arsénico aumenta en gran medida el riesgo de sufrir cáncer y enfermedades que afectan la piel y el sistema nervioso central.

Existen investigaciones que disminuyen, mediante biotecnología, los tóxicos residuales, por lo que es importante tener presente estas opciones que hoy en día existen, y que permiten la explotación de este mineral de forma sostenible y responsable, sin lesionar la gran biodiversidad aledaña a los salares.

La extracción de litio boliviano está en discusión, el Gobierno ha firmado contratos con una empresa rusa y otra china (existencia en duda según la investigación de la diputada Luciana Campero) y la Asamblea Legislativa no trató esté tema en el pleno de la Cámara Baja. El método de obtención del litio es otro, denominado Extracción Directa.

Los contratos no tienen claridad en términos económicos, ganancias o pérdidas para el país, y menos se han explicado los mecanismos que se utilizarán para disminuir o tratar los asuntos relacionados al hundimiento probable de las zonas explotadas del salar. Tampoco se ha hablado del tratamiento de las aguas en la zona ni del manejo de los residuos de las plantas extractoras de litio, esto asociado a las posibles consecuencias medioambientales y sanitarias.

Esto representará gastos en términos de diagnósticos, tratamientos y rehabilitaciones afectando la calidad de vida de las personas, animales y plantas, siendo también importante asignar, de las supuestas ganancias de la explotación del mineral, recursos económicos específicos para daños en la salud y el medio ambiente.

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

17/02/2025
Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano. ¿Qué es el litio?...
02/02/2025
El día 24 de enero, justo para Alasita, Cristina Wayar Soux publicó en su cuenta de Facebook un texto respecto de una relación con el cantante Manuel Monroy...
27/01/2025
esta semana tuvimos un feriado por el día del Estado Plurinacional, determinado así por dos decretos supremos; la realidad es que el 22 de enero tiene como...
12/01/2025
En marzo del año pasado se realizó el censo en Bolivia, dudoso como todo lo que realiza el partido de Gobierno, es poco sano y hasta podría decirse paranoide...
27/12/2024
El MAS ingresó al gobierno en 2006 y desde entonces hasta ahora ha ocupado los cuatro poderes del Estado, mismos que deberían ser independientes; sin embargo...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/02/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
18/02/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
17/02/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
17/02/2025
AMPARO BALLIVIÁN
17/02/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
16/02/2025
En Portada
La Cumbre por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), finalizó con la firma de un acuerdo que establece 15 compromisos clave para...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que, durante 2024, se destinaron más de Bs 2.609 millones a la construcción, rehabilitación,...

El Gobierno afirmó este lunes que mantendrá de forma indefinida la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res en tanto su...
El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que la base de datos final del Censo Nacional de Población y...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) exigió al Gobierno la emisión inmediata del Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo,...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que está garantizada la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Actualidad
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) urgió al Gobierno a emitir de manera inmediata el...
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia arribó a un acuerdo de 15 puntos que...
Con la proclama del presidente Luis Arce por sus simpatizantes en Santa Cruz y La Paz, y del alcalde cruceño, Jhonny...
A tres años de los deslizamientos en la serranía de Takoloma, zona sur, la Alcaldía de Cochabamba dará terrenos a más...

Deportes
El debut de los cuatro elencos cochabambinos en el Torneo Amistoso de Verano 2025 dejó buena sensación a los...
El arquero de Wilstermann Lucas Salinas fue operado exitosamente este domingo, por la ruptura completa del tendón de...
El estratega español Beñat San José Gil (45 años) fue anunciado ayer como nuevo entrenador del club Eibar, de la...
Entrenadores de la Universidad de Fukuoka, Japón, comenzaron ayer con un taller de capacitación en fútbol, evento que...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...
Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a...
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...

Doble Click
“Te estoy hablando a ti”, decía Paquita la del Barrio en un momento de Rata de dos patas. Y, aunque la fama ha quedado...
El salón Gíldaro Antezana acoge desde ayer la muestra pictórica “Caminos del arte”, con la participación de cuatro...
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) ha tomado medidas inmediatas contra la Clínica Delgado-Auna en Lima...
Los fans de Shakira estaban emocionados por el espectacular concierto que iba a ofrecer este 16 de febrero. Sin embargo...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...