Como si la política en Bolivia fuera una cueca

Columna
Publicado el 18/02/2025

La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera que priorice proyectos clave como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Sin embargo, en medio de estas promesas de gestión transparente y aceleración de proyectos, resuenan también las palabras del propio ministro, quien no dudó en asegurar que con Arce "se viene la segundita" del 2025 al 2030. Esta declaración, aunque pueda interpretarse como un simple apoyo político, revela una problemática más profunda: la instrumentalización de cargos públicos y la fragilidad institucional que socava el desarrollo sostenible en Bolivia.

El nombramiento de Ruiz se produce en un contexto marcado por la destitución de sus dos antecesores, uno procesado por recibir coimas millonarias y otro acusado de legitimación de ganancias ilícitas y falsedad en la declaración jurada. Esta sucesión de escándalos no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que también pone de manifiesto la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la administración pública.

La promesa de "cero tolerancia a la corrupción" del nuevo Ministro es un buen punto de partida, pero no es suficiente. Se necesita un cambio sistémico que combata la impunidad y garantice la rendición de cuentas. Como bien señaló el presidente Arce, este año será "complicado" para el Gobierno, que será blanco de ataques de quienes aspiran a una candidatura. Sin embargo, la mejor defensa contra esos ataques no es la propaganda política, sino una gestión eficiente y transparente que demuestre resultados tangibles para la población, es decir, más hechos y menos palabras.

La insistencia en la reelección, incluso antes de resolver problemas urgentes como la escasez de agua potable y el saneamiento básico, refleja una desconexión con las necesidades reales de la gente. Esta actitud, lamentablemente común en la política latinoamericana, parece confirmar la advertencia de reconocidos politólogos sobre la megalomanía y el sesgo del punto ciego que afectan a muchos líderes.

Como lo estableció Giovanni Sartori, politólogo italiano: "El poder embriaga, y la embriaguez del poder genera una ceguera selectiva que impide ver la realidad tal como es, distorsionándola para que se ajuste a los deseos del gobernante."

Alocuciones como las del ministro Ruiz, no hacen sino desafiar el buen sentido político que la opinión pública y ciudadana tiene, pues, no se trata de segunditas o terceritas, sino de tomar decisiones efectivas dentro de la maquinaria estatal, pues la evidencia en las calles, mercados y foros de discusión no alienta la aceptación del actual régimen, alicaído por su sinsentido al momento de asumir la conducción del país en temas estratégicos como ser el litio, la ausencia de divisas, escasez de alimentos, contrabando, informalidad, persecución política, entre otros.

Bolivia necesita urgentemente fortalecer su Estado de derecho, promover una cultura de la legalidad y construir instituciones sólidas que sean capaces de resistir la corrupción y la injerencia política. De acuerdo con el World Justice Project, en su Indice de Estado de Derecho 2023, Bolivia se encuentra en el puesto 114 de 142 países, reflejando serias deficiencias en el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos fundamentales. Asimismo, Transparencia Internacional sitúa a Bolivia entre los países con mayores niveles de corrupción percibida. Por ello, no podemos ser autocomplacientes y creer que se avanzó o se hizo algo estructural, que es donde radican los verdaderos cambios.

Ya lo dijo claramente, Carlos Santiago Nino, abogado y filósofo argentino: "La autocomplacencia y la convicción de ser imprescindibles son síntomas de una peligrosa desconexión con la sociedad, un espejismo que tarde o temprano se desvanece." Mientras deslucidos políticos se enfrascan en disputas por el poder, la población sigue esperando soluciones a sus problemas más básicos.

Es hora de que los líderes bolivianos demuestren un verdadero compromiso con el servicio público y dejen de lado la tentación de perpetuarse en el poder, muy presente en autoridades vigentes, como si fuera su derecho o como si tengan que cumplir un designio divino. Nada más alejado de la realidad, pues no hay imprescindibles, de darnos cuenta de ello, depende el futuro de Bolivia.

 

El autor es politólogo y abogado

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

18/02/2025
La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera...
28/01/2025
En un sistema democrático, el debate constituye el pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y comprometida con el porvenir del Estado...
17/01/2025
La corrupción estatal representa una de las más graves amenazas para el desarrollo democrático, el bienestar social y la justicia económica en los Estados...
28/06/2024
Mucha sangre ha corrido bajo los puentes de gobiernos o administradores circunstanciales del poder, pero el mantra recurrente en boca de osados y perdidos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/02/2025
19/02/2025
LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
19/02/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/02/2025
En Portada
Las precipitaciones afectaron a 87 municipios, 39 de estos son de La Paz. Hasta el momento se registran 29 municipios que se declararon en alerta, otros 6...
Los equipos de rescate hallaron este miércoles el cuerpo sin vida del niño de 3 años que cayó, junto a siete miembro de su familia, a un río en la camioneta en...

Un oficial de Policía fue acribillado esta mañana en la avenida Alemania, entre el cuarto y quinto anillo de la ciudad de Santa Cruz, según reportes...
Pobladores de Yapacaní cumplen este miércoles su segundo día de bloqueo en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, exigiendo a la Gobernación el financiamiento...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé afirmó este miércoles que "no es, ni será" candidato en las próximas elecciones generales previstas para agosto de...
Varios sectores sociales de Control Social, Transporte y funcionarios procedieron este miércoles a tapiar la Alcaldía de Tiquipaya en rechazo a la suspensión...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles informó que se solicitó por tercera vez a la Cámara de Senadores la aprobación de...
Varios sectores sociales de Control Social, Transporte y funcionarios procedieron este miércoles a tapiar la Alcaldía...
Entre agosto de 2024 y febrero de 2025, la Gobernación de Cochabamba decomisó 650 kilos de carne de diferentes especies...
Instaladas en Oruro, Potosí, Tarija y Pando, cuatro plantas solares producen actualmente unos 170 megavatios (MW) de...

Deportes
La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió este miércoles la convocatoria a elecciones en...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este miércoles que el lance de vuelta...
"¿Si este puede ser mi último partido en Champions como técnico del City? No lo sé, pero si no superamos el corte...
Desde la perspectiva del entrenador Antonio Carlos Zago, la llave entre The Strongest y Bahía está abierta, luego del...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...

Doble Click
El Ministerio de Culturas, junto a autoridades originarias del Norte de Potosí, realizó el lanzamiento del IX Festival...
El filme El ladrón de perros va por un nuevo galardón en el vigésimo séptimo Festival de Cine Internacional Punta del...
Los jóvenes bolivianos afrontan un nuevo reto en procura de desarrollar su creatividad en el First Global Bolivia 2025...
La memoria, el trauma y el amor planean sobre 'El mensaje', una pequeña película en blanco y negro llena de poesía y...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...