Feriados departamentales

Columna
Publicado el 20/02/2025

El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025, por los 200 años de la declaración de independencia, fue recibido con dos observaciones puntuales.

La primera es por uno de los dos últimos feriados departamentales, el que está previsto para el 14 de noviembre, en La Paz, declarado, textualmente, “en conmemoración del descuartizamiento de Tupac Katari”.

Nadie duda de la relevancia histórica de Julián Apaza, pero ¿no era mejor celebrar su nacimiento o, ya que esa fecha no ha podido determinarse, una de sus victorias? Aunque significó su paso a la inmortalidad, esa muerte fue su derrota, porque significó liquidar su sublevación. Para colmo, fue uno de los asesinatos más cruentos de nuestra historia: descuartizamiento con caballos. La historiadora Sayuri Loza usó un adjetivo adecuado para etiquetar el asunto: tétrico.

La segunda provocó que los potosinos peguen un grito al cielo y se rasguen las vestiduras al saber que se declaró feriado departamental al 7 de noviembre, por la batalla de Suipacha… pero en Tarija.

“¿Cómo?”. Las reacciones, por supuesto, menudearon en las redes sociales y yo mismo espeté un “¡Ignorantes! ¡Suipacha está en Potosí, no en Tarija!” pero, ¿saben qué?.. el ignorante soy yo porque resulta que quien solicitó que el 7 de noviembre sea feriado en Tarija fue nada menos que su gobernador, Óscar Montes. ¿Y los tarijeños? Hasta hoy están más contentos que si el decreto hubiera determinado que en cada mes haya Jueves de Comadres. ¿Y los chicheños? ¡Felices! Lo único que quieren es que el feriado se extienda a la provincia Sud Chichas de Potosí… no al departamento de Potosí, sino a Sud Chichas. Si quieren yapita, podría ser a Nor Chichas y la provincia Modesto Omiste, pero hasta ahí, ya que existen personas, en Tupiza y alrededores, que les incomoda pertenecer a Potosí y preferirían ser parte de Tarija o, mejor, de Argentina.

De hecho, una delegación de Suipacha estuvo en Tarija en las últimas horas y fue recibida por el gobernador. El corregidor de Suipacha, Juan Segovia, agradeció a Montes por haber planteado que el 7 de noviembre sea feriado departamental en Tarija y le invitó a visitar esa histórica población, justo en esa fecha.

¿Hay lógica? Sí. Durante la Guerra de la Independencia, Potosí y Tarija actuaron como uno solo debido a que obedecían a los mandos de Buenos Aires, donde había estallado la revolución en mayo de 1810, declarando al virreinato del Río de la Plata libre del dominio español, y luego a los del norte de ese territorio. Durante el periodo colonial, Tarija era parte de la Intendencia de Potosí, pero en 1807 pasó a depender de la de Salta. Eso dio origen a la controversia por ese territorio.

¿Tarija debe celebrar la batalla de Suipacha? Sí, al igual que el resto del país. Lo que se pide es que el feriado no se limite a ese departamento, sino que se extienda a Potosí, que es el que tiene más razones para celebrarlo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...