Lo nacional-popular para Gramsci y para el MAS

Columna
Publicado el 20/02/2025

Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y su uso sociólogico. Es el caso del concepto sociológico “nacional-popular”, de origen gramsciano, que hace décadas es la bandera ideológica de presentación del MAS en Bolivia, como movimiento socio-político.

Para Gramsci, “nacional popular” era un concepto sociológico que le permitía caracterizar una coyuntura revolucionaria, un proceso ideológico-político en el que las clases subalternas construían su hegemonía frente al Estado.

En la pluma de los ideólogos del MAS lo “nacional-popular” es un dispositivo ideológico de domesticación de aquella energía revolucionaria, bajo la tutoría del Estado.

Aquí es fundamental diferenciar la lectura populista —estatista— de lo nacional-popular, de la caracterización gramsciana de un fenómeno más bien revolucionario. Para Maristela Svampa (Argentina, una década después del “que se vayan todos” a la exacerbación de lo nacional-popular, en Nueva Sociedad No 235, septiembre-octubre de 2011, p.18), por ejemplo, “la tradición nacional-popular” es “una matriz político-ideológica que se inserta en la “memoria mediana” (las experiencias populistas de los años 30, 40 y 50) y tiende a sostenerse sobre el triple eje de la afirmación de la nación, el Estado redistributivo y conciliador, y el liderazgo carismático junto con las masas organizadas —el pueblo.

De modo análogo define Álvaro García Linera al evismo, como “lo nacional-popular en acción”: “una forma de autorrepresentación político-estatal de la sociedad plebeya (...) estamos hablando de los movimientos sociales ya no como base, sino como actores directos que avanzan de la resistencia hacia la expansión y el control de puestos en el Estado” (El evismo. Lo nacional-popular en acción, en OSAL, Observatorio Social de América Latina, año VI, N°. 19, ene-abr 2006, Buenos Aires, Clacso).

Para los propósitos de este análisis es central la distinción gramsciana entre lo nacional-estatal y lo nacional-popular, que me permite detectar un equívoco en lo primero, y una lectura tendenciosa en lo segundo.

Como indican De Ipola y Portantiero (Lo nacional popular y los populismos realmente existentes, Nueva Sociedad, Nro. 54, mayo-junio 1981), para Gramsci lo nacional-estatal es una construcción compleja dirigida por las clases dominantes, en la que Estado y nación configuran los ejes de articulación de su hegemonía. Por el contrario, lo nacional popular es un movimiento revolucionario dirigido por las clases subalternas, articuladas como “pueblo”, que se orienta a disputar a las clases dominantes el sentido y la direccion de “lo nacional”: 

“Estamos en presencia de un proceso de desagregación de lo ‘nacional-popular’ en relación con lo ‘nacional-estatal’; de un acto de expropiación por parte del pueblo de la percepción nacional que había enajenado en el Estado. Así debe ser entendido el sentido profundo de la producción de contrahegemonía. Las masas intentan el difícil camino de recuperar para sí, desestatizándolo, el sentido de lo nacional”, dicen  De Ipola y Portantiero.

Svampa y Linera parecen confundir el proceso de lo nacional-estatal —como fueron y son el  peronismo y el evismo— con la coyuntura revolucionaria, antiestatal, de lo nacional popular.

La caracterización de coyuntura de lo nacional-popular se adecua, por ejemplo, a la situación insurreccional de octubre de 2003 en la que los subalternos dirigieron un movimiento revolucionario, contrahegemónico, desestatizando y redefiniendo el sentido de lo nacional que las instituciones del Estado y las clases dominantes habían definido y delimitado hasta entonces. 

Esto se encuentra en las antípodas del mal llamado “bloque nacional-popular” del MAS que, a diferencia del movimiento autónomo no estatizado de octubre de 2003, tiene más bien como rasgo específico, la cooptación clientelar de las dirigencias de las organizaciones populares, bajo las directrices y el mando de los ministros y autoridades del MAS.

En este otro contexto, lo “nacional-popular” es una formula discursiva mediante la cual se legitima un proyecto populista de poder con los significantes venerados del pueblo, la nación y la revolución.

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

20/02/2025
Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y...
29/01/2025
Claude Leffort definió la noción democrática del lugar del poder como un lugar vacío, como un espacio potencialmente de todos que ninguna persona ni...
21/11/2024
Hace algunos años, en círculos de activistas, intelectuales, escritores, influencers y así, se suscitó un extendido debate sobre el dictamen, realizado por...
30/10/2024
Los actos reflejos, como reír, sonrojarse, enojarse, precisamente porque son difíciles de controlar, expresan nuestras verdades más íntimas, nuestros...
15/07/2024
la amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El concejal Jorge Dulon informó que la ley promulgada por la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, que congela el incremento del...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Actualidad
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador,...
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba, debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...