El deporte político nacional

Columna
Publicado el 05/03/2025

 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el exmandatario más derecho tiene a ser considerado como el líder que Bolivia espera luego de casi veinte años del MAS.

Evo se ha convertido en el blanco de todos, incluso de quienes llegaron al poder gracias a él. Sin ir más lejos era muy difícil que, por méritos propios, Luis Arce llegara al lugar que hoy ocupa.

Y hay que decirlo, si no fuera por Morales, el presidente actual no hubiera pasado de ser un gris burócrata, un extécnico del Banco Central de Bolivia, sin otro mérito que el de haber contado la abundancia de billetes en tiempos de bonanza.

Pasa lo mismo con muchos dirigentes o ministros del actual Gobierno, que hoy se hacen los “paradores”, después de haber sido durante años militantes obsecuentes del famoso “proceso de cambio” e incluso de la reelección de por vida de quien fuera su ídolo revolucionario, icono de sus utopías e inspiración de tatuajes que hoy el láser de la ingratitud busca borrar.

No es que haya que rescatar a Evo Morales del tobogán de la decadencia por el que comenzó a resbalar cuando quiso ser el “único” e “insustituible”, la “alteza” destinada a gobernar por siempre al rebaño de “giles” que se tragaron sus cuentos y que ahora experimentan la indigestión de los fracasos.

Si Morales sobrevive y respira, casi como el agonizante papa Francisco, es precisamente porque nadie se ha tomado la molestia de olvidarlo y que, por el contrario, lo mantienen en su memoria solo para hacer posible eso de que se pueda ocupar su lugar.

Con todo y sus disparates, sus “evadas” e “insolencias” contra una sociedad poco acostumbrada al mando de un indígena y aparentemente necesitada de volver a utilizar el idioma del desprecio para afirmar sus antiguos privilegios, Morales, queriendo o no, fue protagonista central de la historia contemporánea más que cualquier otro líder político y eso es algo que, digan lo que digan, cuesta mucho reemplazar.

Tal vez por eso la obsesión de volver al expresidente receptor de todos los “golpes” se ha convertido en la gimnasia preferida de lo propios —el MAS— y obviamente de extraños, el resto de una oposición que no acierta a construir un discurso fuera de la descalificación del pasado como argumento central de una “propuesta” que se agota en el adjetivo y que difícilmente acierta a construir la idea.

La polarización entraña los riesgos de siempre. Detrás o junto a la narrativa del antievismo recalcitrante, nuevamente el coro de los insultos racistas, del regionalismo exacerbado por la manifestación reiterada de las aparentes “diferencias”.

Y parece, porque así se lee, que para algunos lo que pasó desde 2006 fue una pausa, un repliegue y no un nuevo escenario que obligó a replantearse muchas cosas, entre otras la necesidad de descubrir en el otro no a un adversario, sino un complemento, la superación del “ellos” y el “nosotros” que marcó gran parte de la historia nacional desde la creación de la República y mucho antes.

Aprender a olvidar a Evo Morales es una necesidad, pero el desprecio, el insulto fácil, la agresión de “clase”, solo sirven para poner en evidencia que las banderas del 2006 todavía están ahí y que siempre habrá alguien que las levante.

Por eso, el “deporte político nacional” que practican convencidos y conversos posiblemente fortalezca el músculo ajeno y no el propio. Hay que entender que no se trata solo de cambiar para volver al pasado, sino de continuar trabajando por una cultura de reencuentro y tolerancia, y de corregir aquello que cíclicamente nos devuelve a la ansiedad de los tiempos difíciles.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...