Cuando el curita es malo, necesita más del santo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/03/2025

No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo público por el modesto avión presidencial (!). Sin embargo, con sus sombras, su Gobierno ha envejecido bien. Miren sino la suerte de otros mandatarios, incluido el actual.

Estuve una vez con el expresidente: discurría por teorías poco convincentes de que el proceso conducido por Evo, quien ya gobernaba, se originó en el MIR. Si Jaime sentía ese nexo, era inexplicable por qué fue candidato a prefecto de Tarija en 2005 contra el evismo, no a favor, con la agrupación Podemos de Tuto Quiroga.

Pero Paz Zamora tiene otra faceta, menos visible, superior a la de los amigos oportunistas del éxito y presurosos detractores del fracaso. Es una sensibilidad de certezas interiores.

En octubre de 2003, Paz Zamora dio una conferencia de prensa. Lejos de estrellarse contra nadie, ensayó, con la voz entrecortada, una palabra de aliento al país y una comprensión del duro trance que se vivía entonces. Su partido formó una coalición tirante con el MNR de Goni, pero Jaime Paz no se justificó ni deslindó responsabilidades. Al contrario, empatizó con la congoja nacional.

Cuando Luis Arce Gómez llegó a Bolivia entregado por Estados Unidos, después de purgar su condena, los entrevistados alardeaban de un coraje de la hora nona respecto del hombre fuerte de la dictadura de 1980. Paz Zamora poseía pergaminos para castigarlo también, pero se contuvo: sin condonar sus acciones, dijo algo así como que no echaría más tierra a un anciano preso cuando ya carecía de poder.

En 1992, Ana María Romero esbozó un perfil del presidente Jaime Paz en la revista Nueva Sociedad. Ella supo que no fue del agrado de él. El artículo concluía así: “Inmerso de lleno en la lid política a la que se ha entregado con el sacrificio de su vida personal, aquel joven seminarista que un día dejó los hábitos, dispuesto a cambiar el mundo, no imaginó que el mundo lo cambiaría a él”.

Jaime Paz casi fue sacerdote. Le quedaron, pues, huellas de esa formación. Quizá fue por su fe heredada, de la que bebió también —radicalizada por varios jesuitas— su hermano menor Néstor (“Francisco” fue su nombre de combate elegido, por razones semejantes a las de Jorge Bergoglio) hasta su muerte por inanición en la guerrilla de Teoponte.

En el prólogo al diario de Néstor, reditado hace 30 años, Jaime Paz calificó a su hermano en la guerrilla como un “doloroso error político y táctico-estratégico…(pero) un iluminado acierto humano y cristiano”. El malabarista y hábil político que Jaime lleva dentro rayaba así en el oxímoron. A diferencia de su hermano, él se entregó al oficio público y devino en un pragmático, como infería Ana María, pero con fe. Nada de eso es indigno.

Hace unas semanas, Jaime Paz reapareció en la televisión. Sin alejarse de su hijo Rodrigo, el expresidente eludió cualquier ñoñería de patriarca. Más bien, hizo gala de su oficio y recursos. Ahora se pueden apreciar mejor, cuando el país va huérfano del genio y las arengas de los líderes de raza que han atravesado su historia.

Pragmático, Paz Zamora aconsejó impugnar a Evo por su gestión del Estado, no por su libertina vida ni usando los juicios que corresponden a las afectadas. También deslizó que la oposición debe ingresar al campo popular, no ahuyentarlo (como explicitó mejor luego Rodrigo Paz o como practican Chi y Manfred).

Jaime, además, criticó con vinagre la “unidad” (“bloque de unidad extraño: ¿dónde está la unidad?, todos dicen ser candidatos”) y el poco olfato y manías de algunos próceres opositores. Si fuera precandidato, en vez de enojarme, lo oiría, incluso con las pasiones e inquinas que la carrera del expresidente le ha dejado.

Por ejemplo, los precandidatos podrían evitar estos ritos: exagerar las visitas a Luis Fernando Camacho —pese a la importancia de sus votos— o frotarse en público con gobernantes de otros países para contagiarse su efímero y dudoso glamur. Rodrigo Paz, seguramente tributario de los dichos eclesiales de su padre, etiquetó aquellos gestos así: “cuando el curita es malo, necesita más del santo”.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...
09/02/2025
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin...
15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/03/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/03/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/03/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/03/2025
En Portada
El Órgano Judicial se declaró en “emergencia presupuestaria” debido a la carencia de recursos económicos suficientes para funcionar, declaró ayer el presidente...
El Comité Multisectorial, a través del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, advirtió que la comercialización de diésel a...

La mañana de este martes un talud cayó sobre una vivienda de Chasquipampa y dejó sepultada y mató a un hombre de 59 años de edad.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, inició este martes la venta de...
Evacúan toda una urbanización en La Paz por el riesgo de deslizamientos de miles de toneladas de tierra; hay carreteras cortadas y comunidades aisladas a causa...
La inflación en febrero bajó a 1,26%, frente al 1,95% de enero, informó el director del INE, Humberto Arandia. La caída se debió a la reducción en el precio...

Actualidad
El Órgano Judicial se declaró en “emergencia presupuestaria” debido a la carencia de recursos económicos suficientes...
Cochabamba ha consolidado su posición como uno de los destinos turísticos más relevantes de Bolivia, gracias al éxito...
La mañana de este martes un talud cayó sobre una vivienda de Chasquipampa y dejó sepultada y mató a un hombre de 59...

Deportes
El Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó un “modelo asociativo” para la explotación...
El Congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que se realiza en La Paz, tiene como único punto en el orden...
Este martes inició el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (25 de noviembre de 2020) con la presencia de...
La fondista boliviana Benita Parra logró el segundo lugar en la carrera pedestre 10K Virgen de la Candelaria, celebrada...

Tendencias
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-...
La pandemia de la covid-19, que confinó a gran parte del mundo hace cinco años y causó más de 7 millones de muertos,...
Sony ha lanzado un servicio de alquiler para acceder a su videoconsola de última generación a cambio de un pago mensual...

Doble Click
Como preámbulo a la presentación del programa cultural, la Feria Internacional del Libro de El Alto (Filea) 2025 dio a...
Estrellas de la moda como Kate Moss, Cindy Crawford o Mark Vanderloo son protagonistas junto a sus hijos de diferentes...
Los artistas Natalia Rivera (Colombia) y Jerónimo Reyes-Retana (México) son los ganadores de la cuarta edición de los...
El festival belga de música electrónica Tomorrowland utilizará "vasos reutilizables inteligentes" en su próxima...