EEUU y su diplomacia extraviada

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 10/03/2025

El deplorable episodio que protagonizo Trump con el presidente Zelenski de Ucrania, en el Salón Oval de la Casa Blanca, pone de manifiesto el extravió de la diplomacia norteamericana. 

Sin duda, desde la asunción de Trump, la diplomacia norteamericana ha experimentado abruptos cambios que, en gran medida, no responden a una estrategia política global, ni a la defensa y consolidación del orden mundial que lidera Estados Unidos (EEUU) desde el fin de la guerra fría. 

Al parecer, la actual diplomacia norteamericana colisiona con sus políticas de Estado, en gran medida concebidas y diseñadas por Henrry Kissinger para largos años, dirigidas precisamente a consolidar y sostener la hegemonía militar, política, económica y cultural de EEUU en el mundo.

Mas parece una diplomacia al vaivén de los estados emocionales de su actual presidente, con rasgos populistas y autoritarios. Dicho sea de paso, según el influyente politólogo Steven Levitsky, estudioso del declive de las democracias en el mundo, EEUU estaría experimentado preocupantes desvíos autoritarios. Encuentra además en Trump, similitudes con la deriva de los lideres latinoamericanos populistas de izquierda y derecha, de tendencias autoritarias.

Durante la guerra fría -el mundo dividido en dos bloques, capitalista y comunista- la diplomacia norteamericana fue una compleja mezcla entre contención, promoción del capitalismo y el libre mercado, disuasión nuclear y, en muchas ocasiones, de intervencionismo. Con el “Plan cóndor”, por ejemplo, para frenar la expansión comunista, la intervención en América Latina fue brutal.

En el plano militar, en el marco de su política de contención y disuasión nuclear, promovió la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el brazo armado del bloque occidental. A su vez, en contrapartida, el bloque soviético, creo el Pacto de Varsovia. Durante cuatro décadas ambas organizaciones con armamento de base nuclear se prepararon para la guerra. Sin embargo, felizmente, no dispararon un solo misil, por el “equilibrio del poder”, que radicaba en capacidades nucleares y de destrucción equivalentes.

El fin de la guerra fría cambia el escenario. El derrumbe del Muro de Berlín y el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) reconfigura el orden bipolar. El nuevo orden mundial -la configuración del poder internacional- pasa a ser unipolar, bajo la hegemonía de EEUU.

En ese nuevo orden, la diplomacia norteamericana buscará consolidar la condición de potencia hegemónica y de dominio completo. Su dominio será multidimensional, no solo militar. En ese sentido EEUU impondrá globalmente las reglas de juego en la economía y la política. También impondrá avasalladoramente su cultura, la dimensión más importante para el dominio total. 

Los que hablan hoy, de un orden multipolar, y no toman en cuenta estas otras dimensiones del poder, están extraviados. China y Rusia, no cuentan con ese poder multidimensional. Entonces, la configuración actual del orden mundial es, indiscutiblemente, unipolar. En ese marco, la diplomacia norteamericana, desde el fin de la guerra fría, pretendió consolidar esa hegemonía multidimensional. 

En el plano militar, no obstante la desaparición del Pacto de Varsovia, mas bien ha fortalecido a la OTAN. Es dominante su presencia. Su contribución financiera es significativamente superior a la de cualquier otro aliado. Todo esto, le otorga una gran influencia en la toma de decisiones y la dirección estratégica. La utilización de la infraestructura y los recursos de la OTAN, le permite proyectar su poderío militar incluso más allá de Europa. Por ello, para consolidar y mantener esa superioridad militar global, la OTAN le es de fundamental importancia.

En ese plano, ante la ausencia de un contrapoder significativo, la diplomacia norteamericana asume una posición unilateralista y de predominio. Promueve sus valores de libre mercado y democracia, abarcando gran parte del planeta.

En los últimos tiempos, sin embargo, esa diplomacia ha tenido que lidiar con desafíos emergentes, como el ascenso de China y las ambiciones de Rusia. Estas dos últimas grandes potencias, pretenden cambiar el orden mundial unipolar. Proclaman un orden multipolar, sobre la base de tres imperios: EEEUU, China y Rusia. Esto, ha obligado a un reajuste de su diplomacia con mayor énfasis en la competencia estratégica y la cooperación multilateral.

Pues bien, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, la diplomacia norteamericana toma otros rumbos. A lo mejor, más por caprichos personales que por una visión global estratégica. El cambio es abrumador.

¿Que pretende Trump con su política de aranceles?  ¿Que persigue alejándose de Ucrania y del papel de EEUU en la guerra con Rusia? ¿Qué objetivos tiene al intentar desvincular a EEUU de la OTAN? ¿Qué quiere alcanzar, alejándose y rompiendo con la Europa liberal y democrática?

Ninguna de las probables respuestas a las cuatro preguntas planteadas, nos conducen a afirmar que Trump quiere consolidar la condición de potencia hegemónica de EEUU, es decir, de mantener el dominio multidimensional. Da la impresión; mas bien, de que está de acuerdo con un nuevo orden mundial de carácter multilateral. En ese sentido, se estuviera aliando a las pretensiones de Rusia y China. 

El trato dispensado al presidente de Ucrania, al parecer previamente preparado, no tiene precedentes en la diplomacia y política internacional. También es un síntoma claro del extravió de la diplomacia norteamericana, sometida a los exabruptos de su presidente, con notable influencia darwiniana.

El autocontrol y la entereza de Zelenski, fue un verdadero sopapo a las ínfulas de superioridad de Trump y su diplomacia extraviada.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...