Las vacunas y el impacto de la desinformación en la salud

Columna
Publicado el 11/03/2025

Las vacunas, sobre todo para los niños son parte de los programas de salud e inmunización de muchos países en el mundo. En 1974 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la necesidad de implementar sistemas de vacunación en los países y desde ese momento se han ido implementando. En Bolivia, el programa de vacunación es obligatorio desde los 90s. Su impacto positivo en la salud es altamente reconocido porque se han salvado vidas de millones de personas y han reducido las posibilidades de morbilidades a causa de esas enfermedades que ahora tienen vacuna.

No obstante del valor de las vacunas y de la evidencia que existe respaldando su utilización, desde el Covid-19 , el número de personas que tienen vacilación ante la vacuna o dudas para utilizar las vacunas ha ido en aumento. La razón principal son las redes sociales donde se esparce fácilmente la desinformación sobre las vacunas. Algunos países ya han tomado medidas para prohibir estos mensajes o eliminarlos de las redes. Plataformas como Facebook y Twitter han eliminado la desinformación sobre las vacunas Covid. Sin embargo, es muy difícil eliminar estos mensajes por completo. Estas plataformas han revelado que el traceo de los mensajes dio que 12 personas eran responsables del 65% del contenido antivacunas en las redes sociales y estos mensajes eran retransmitidos por la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que cada año se previenen entre 2 y 3 millones de muertes gracias a las vacunas. Los riesgos de efectos secundarios son atribuibles a todo tipo de medicamento, pero el beneficio que se gana de la vacunación es evitar la muerte o severos efectos a la salud física o mental de la persona.

Aun así, los mensajes de desinformación afectan sobre todo a la gente joven que no lee mucho y no es critica con la información de las redes sociales. Por ejemplo, en los Países Bajos, en  2022, la cobertura de vacunación se ha reducido con un 7% en comparación con el 2020. La percepción positiva de las vacunas también ha declinado de un 92% el 2018 a 72% el 2022. Esto es preocupante.

El mejor método para tomar decisiones es la información obtenida de fuentes confiables como artículos científicos, personal médico que no basa sus consejos desde su perspectiva personal o religiosa; sino, desde su base científica.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

11/03/2025
Las vacunas, sobre todo para los niños son parte de los programas de salud e inmunización de muchos países en el mundo. En 1974 la Organización Mundial de la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
12/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/03/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/03/2025
En Portada
Reportan fatal accidente de tránsito en la carretera Pocoata- Sucre, tramo Ravelo. Hay heridos y aún se desconoce si hay víctimas mortales.
Un centenar de familias lo perdió prácticamente todo en la tragedia del lunes en la urbanización Codavisa; su casa, sus documentos, ropa, muebles, comida, y...

Desde la cárcel de Miraflores, donde está detenida por los hechos del 2019, además de otros procesos, Jeanine Áñez ofreció una entrevista al portal...
Una parte de la plataforma de la vía al occidente del país, en la zona de Llavini en el kilómetro 69, cedió esta madrugada, al promediar las 2:00, cuando...
El Órgano Judicial se declaró en “emergencia presupuestaria” debido a la carencia de recursos económicos suficientes para funcionar, declaró ayer el presidente...
El Gobierno nacional fijó ayer un precio referencial de Bs 11,50 por litro de diésel sin subvención para los sectores minero y agropecuario, con el objetivo de...

Actualidad
La intensa lluvia registrada durante la madrugada de este miércoles provocó que el desnivel de la avenida de la final...
Una parte de la plataforma de la vía al occidente del país, en la zona de Llavini en el kilómetro 69, cedió esta...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica roja para el trópico y la...
El Gobierno nacional fijó ayer un precio referencial de Bs 11,50 por litro de diésel sin subvención para los sectores...

Deportes
El arquero de la Selección nacional Guillermo Viscarra se clasificó ayer a la fase de grupos de la Copa Libertadores,...
Con la presencia de alrededor de 100 atletas este sábado se correrá el Snowrunning Chacaltaya competencia con la que...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que los miembros del Congreso...
Lucas Macazaga (Leganés B, España), Óscar López (Mallorca, España) y Miguel Terceros (Santos, Brasil) se sumaron ayer a...

Tendencias
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura mañana una serie de eventos astronómicos que se van...
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-...
La pandemia de la covid-19, que confinó a gran parte del mundo hace cinco años y causó más de 7 millones de muertos,...
Sony ha lanzado un servicio de alquiler para acceder a su videoconsola de última generación a cambio de un pago mensual...

Doble Click
Con el propósito de poner en valor las obras de arquitectura más destacadas de los nueve departamentos, se inauguró la...
El español Javier Velaza recogió este miércoles el Premio Loewe de Poesía 2024 por 'Las ignorancias', un elogio a...
Un grupo selecto de destacados artistas cochabambinos protagonizarán un par de conciertos en homenaje al otrora...
La Dirección Departamental de Culturas y Turismo de la Gobernación emitió ayer la convocatoria para la tercera versión...