Litio: los negociados (I)

Columna
Publicado el 13/03/2025

La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional la exploración, explotación, beneficio y comercialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos, yacentes en la Cuenca Evaporítica del Gran del Salar de Uyuni, ubicados en el departamento de Potosí” y el Decreto Supremo 21260 del 16 de mayo de 1986 que “declara en reserva fiscal al Gran Salar de Uyuni”.

Este último fue promulgado por Víctor Paz Estenssoro y esa pudo ser una de las razones que motivaron a que no sea él quien firme el contrato con la Lithium Corporation (Lithco) y le deje el paquetito a su sobrino Jaime Paz.

Pero, Paz Zamora no pudo consolidar el negocio del litio, ni siquiera luego de que se cumplió con la Ley 719 convocando a una licitación pública internacional. La elevación de la alícuota del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) del 10 al 13 por ciento desalentó a la empresa ganadora del proceso, la Lithium Division de la FMC Corporation, que prefirió invertir sus millones en el Salar del Hombre Muerto, de Catamarca, Argentina, donde ha establecido su filial Minera del Altiplano, que opera sin problemas de relevancia hasta la fecha.

En Bolivia, el Salar de Uyuni se quedó sin operador para la explotación de sus salmueras, pero algunos visionarios, como Juan Quesada, comenzaron a construir hoteles de sal, chocando con la resistencia de los lugareños, aunque eso es otra historia.

Lo cierto es que, durante el gobierno democrático de Hugo Banzer, que sucedió a la primera gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, el senador Gonzalo Valda Cárdenas, que era el hombre fuerte del cogobernante MIR en Potosí, consiguió la aprobación y promulgación de la Ley 1854, del 8 de abril de 1998, que, en un tramposo artículo único, redujo la reserva fiscal del Salar de Uyuni a solo “el perímetro que corresponde a la costra salina”. Gracias a esa norma, el Salar fue dividido en cuadrículas y, bajo ese sistema, varias de ellas fueron concesionadas a dos empresas, Copla Ltda., dedicada al mercado del boro, y la empresa minera Río Grande, representada por los bolivianos David Moscoso y Álvaro Ugalde.

Fue el inicio de los grandes negociados del litio porque, por una parte, Valda les hizo un tremendo favor a las empresas interesadas al mimetizar la reserva fiscal del Salar de Uyuni a un precio que jamás se sabrá, puesto que ese tipo de pagos se hacen por debajo de la mesa. Sin licitación alguna, el Salar de Uyuni había sido entregado a privados puesto que, casi de inmediato, Río Grande, que solo tenía las concesiones en dicho salar, se asoció con Quiborax S.A., una empresa que, al presente, es la tercera productora de ácido bórico en el mundo y tiene base en Arica y Parinacota. Sí, Arica y Parinacota, las que forman parte de las 16 regiones de Chile porque Quiborax era, y es, una empresa chilena.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
A la cabeza del presidente del Estado, Luis Arce, la mañana de este lunes se inició, en la Casa Grande del Pueblo, la reunión entre el Gobierno nacional y la...

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a bloquear este lunes la avenida Heroínas y...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización preliminar de resultados de la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...

Actualidad
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...
La ruta Santa Cruz hacia Santiago de Chile, con escala en Iquique, por Boliviana de Aviación (BoA), tendrán un costo de...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...