El Legado del Tata Ernesto Noe Tamo

Columna
Publicado el 14/03/2025

Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la lucha por el territorio y la defensa de los derechos indígenas.

Nació el 12 de diciembre de 1941. En un reportaje, relató que creció junto a sus padres en la comunidad de Buen Retiro. Se casó con Carmen Pereira, con quien tuvo siete hijos. Trabajó en su chacra sembrando la gran diversidad de productos agrícolas propios de la dieta del mundo indígena: arroz, yuca, maíz y plátano, hasta que las constantes inundaciones lo obligaron a trasladarse con su familia a Puerto Ballivián, donde se desempeñó como arenero. La edad y el trabajo arduo lo llevaron, posteriormente, a mudarse a la capital, Trinidad.

La defensa del territorio en la Amazonía supuso la urgente necesidad de organizarse políticamente. El contexto propició la emergencia de un líder pionero como el Tata Ernesto Noe, y con él la del movimiento indígena; puesto que se intensificaba el despojo de la tierra por parte de los ganaderos e ingresaba el extractivismo a través de las empresas madereras.

El Tata Ernesto fue crucial en la creación de la Central de Cabildos Indígenas Mojeños (CCIM), que agrupaba a unas 80 comunidades. En su relato, cuenta cómo, con el tiempo, se propusieron formar una organización aún mayor, convocando a pueblos como los itonamas, chimanes, movimas, sirionos, entre otros. Así, el 10 de noviembre de 1989 fundaron la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), que reunió a quince de los dieciocho pueblos indígenas del departamento.

De ahí en adelante su protagonismo fue crucial en la permanente defensa del territorio. Fue fundador y presidente por mucho tiempo de la CPIB y también ex corregidor del Gran Cabildo indigenal de la Santísima Trinidad.

En 1990 el panorama daba cuenta de que aquel territorio extenso e ilimitado, ya había sido ocupado y cercado por las estancias ganaderas y empresas madereras. Por tanto, a los indígenas, no les quedaba más que hacer frente al poder, al avasallador y demandar al Estado, su derecho a vivir en paz en sus territorios, a ser reconocidos como pueblos indígenas y al respeto a su idiosincrasia. Fue así como el 16 de agosto de ese año comenzó la histórica “Marcha por el Territorio y la Dignidad”, liderada por el Tata Ernesto Noe Tamo, acompañado por Marcial Fabricano del Tipnis, Tomás Ticuasu del pueblo sirionó, y Antonio Coseruna del mojeño-ignaciano.

Tras recorrer más de 600 kilómetros en 34 días, la marcha llegó a la sede de gobierno, exigiendo “Territorio y Dignidad”. En esa ocasión, lograron la titulación de siete territorios indígenas. Los dos conceptos que dieron nombre a la marcha reflejaron a cabalidad las principales demandas, que hasta el día de hoy son pilares fundamentales en cuanto a sus reivindicaciones. Territorio, como base esencial para su supervivencia material, cultural, comunitaria y política, y dignidad, que implica la autodeterminación y el respeto por su identidad.

El Tata Ernesto, en una de sus intervenciones en el programa “Bolivia Constituyente Plurinacional”, expresó: “Nuestros hermanos queridos, los chimanes, los yuracares, los mojeños, los itonamas, movimas, como somos dieciocho pueblos, que nunca nos separemos, que la unidad de los pueblos indígenas hace fortalecer a la organización, y el Estado boliviano va a escuchar nuestros pedidos, cuando hay unidad”.

El legado del Tata Ernesto radica en su papel pionero en la defensa de la identidad y los derechos indígenas, expresado en la histórica marcha. Además, promovió la unidad de los pueblos indígenas a través de la creación de organizaciones fundamentales para la consolidación del movimiento en la Amazonía. Su liderazgo fue crucial para que el proceso reivindicatorio continuara a través de otros líderes y lideresas, especialmente ahora que la Amazonía se encuentra en vilo y amenazada por el extractivismo aurífero y los incendios.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...