Bolivia en la sombra

Columna
Publicado el 17/03/2025

La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de pago de cuotas a organismos como la ONU ha llevado al país a perder su derecho a voto en la Asamblea General, una situación que refleja no solo problemas financieros, sino una preocupante falta de dirección en la política exterior. Como si esto no fuera suficiente, Bolivia sigue sin un embajador ante las Naciones Unidas, un vacío que agrava aún más su aislamiento en los foros internacionales.

El no pago de estas contribuciones no es un simple retraso administrativo. Según el artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas, cualquier país que acumule una deuda equivalente o superior a las cuotas de los últimos dos años pierde su derecho a voto. Esto coloca a Bolivia en la misma categoría que naciones con crisis extremas, limitando su capacidad de incidir en decisiones clave sobre cooperación internacional, desarrollo sostenible y derechos humanos.

Pero la crisis no se limita al impago. Desde noviembre de 2023, el país no cuenta con un embajador en la ONU. Diego Pary, quien ocupaba el cargo, dejó el puesto en medio de un clima de tensión política dentro del propio oficialismo. Su salida se interpretó como parte de la lucha de poder entre el ala del presidente Luis Arce y la facción del ex presidente Evo Morales. Pary, identificado como cercano a Morales, habría sido apartado en un intento del gobierno por consolidar su control sobre la diplomacia. Sin embargo, lo preocupante no es su salida, sino el hecho de que no se haya designado a nadie. Esto deja a Bolivia sin una figura de alto nivel que defienda sus intereses en un escenario donde se definen temas cruciales para el futuro del país.

Las consecuencias de esta crisis diplomática son serias. Sin voto en la ONU y sin representación de alto nivel, Bolivia pierde peso en discusiones sobre financiamiento internacional, comercio, cambio climático y seguridad. No es solo un tema de prestigio: organismos como el FMI, el BID y el Banco Mundial consideran la estabilidad y la presencia internacional de un país antes de otorgarle créditos o asistencia técnica. Si Bolivia sigue proyectando una imagen de inestabilidad y desinterés en cumplir sus compromisos, el acceso a estos recursos será cada vez más difícil.

El gobierno ha justificado su falta de pago por la escasez de dólares y la crisis de reservas internacionales. Es cierto que el país atraviesa un momento complicado, pero otros países en situaciones similares han buscado alternativas, como la reestructuración de sus compromisos o la priorización de pagos estratégicos. En el caso de Bolivia, el problema parece ir más allá de lo financiero: hay una evidente falta de planificación y una política exterior cada vez más reactiva en lugar de proactiva.

No es la primera vez que Bolivia enfrenta desafíos en su política exterior, pero sí es uno de los momentos más críticos. Con una diplomacia debilitada y un escenario internacional cada vez más competitivo, el país corre el riesgo de quedar marginado de espacios donde se toman decisiones que afectan directamente su futuro. Ignorar este problema solo profundizará el aislamiento y hará más difícil cualquier intento de recuperación económica y política.

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...
11/04/2025
A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una...
17/03/2025
La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de...
07/03/2025
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha sacudido la política argentina con su estilo confrontacional y su visión ultraliberal....

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...