Bolivia puede vivir del turismo…

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 18/03/2025

Este artículo es una provocación a la racionalidad y al sentido común de la ciudadanía. Cuando no existe combustible para trasladarnos y hay una lista inmensamente creativa de anuncios de paros y bloqueos, movilizaciones y agitaciones político electorales. Cuando las necesidades materiales de la gente aumentan en la misma proporción que se devalúan sus ingresos. Cuando la expectativa de los jóvenes está en encontrar recursos para salir a buscar oportunidades fuera de Bolivia, si, en este momento, y sobre la base de toda la realidad material existente, repito la consigna que en algún momento producirá el efecto de la gota sobre la piedra.

No se trata de un acto de fe ni de un desvarío febril; es un susurro que recorre el territorio nacional comprobando lo que tenemos por causa de la naturaleza (ventajas comparativas) y lo que los empresarios, gestores, comunidades, empresarios y lo que hemos logrado arrancarle a lo público (ventajas competitivas), y realiza el inventario y el haber tiene excedente. Resulta que la BBC ve con simpatía nuestra gente y el territorio, y dice que lo que tenemos es bueno. Acontece que nos colocan en el 7º lugar, sobre 75 países evaluados, como destino de tranquilidad y de paz, en el mundo.

No es posible negar que el Turismo Sostenible es el mejor instrumento de cohesión social para obligarnos a ponernos de acuerdo y trabajar juntos en un país y una sociedad que lo demanda con urgencia. ¿Acaso se puede ignorar que el turismo es una expresión de autoestima que pone en valor las bellezas que tenemos cotidianas? ¿Puede alguien desconocer la importancia de la tolerancia con el otro, con el viajero al que estamos invitando a nuestra casa para mostrarle quienes somos al mismo tiempo que lo tratamos con afecto, con aprecio y simpatía, en un mundo que está desenterrando el hacha? ¿Podría alguien negar que el turismo es la actividad de servicio de mayor generación de excedente económico y simbólico al tener la cadena productiva de más ancha base en el territorio?

Por eso insistimos los convencidos, que no debemos aflojar en nuestro intento mientras siga repitiendo el poeta costarricense Isaac Felipe Azofeifa, “De veras, hijo/ya todas las estrellas han partido, /pero nunca se pone más oscuro/que cuando va a amanecer.”

Cuatro, de cientos de circunstancia, no nos permiten guardar silencio.

El Bicentenario de la Independencia, fecha irrepetible que sostienen desde el Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, para invitar al mundo a asombrarse con el atardecer en los tejados y ver caminar a caballo por las calles de Sucre a doña Juana Azurduy de Padilla y a José Vicente Camargo por los viñedos de San Pedro, en los Cintis.

El esfuerzo que realizan los tarijeños para que se conozcan las rutas del vino, el perfume del singani en Finca Florencia, se visite el Cañón del Pilaya con sus 3.030 metros de profundidad, comer una chanfaina en la Yunta y tomar un café de especialidad en Antigua, en San Lorenzo.

Está pronto a salir de la imprenta el viaje fotográfico y humano de Andrés Maclean, que durante 12 meses recorrió Bolivia marcando una ruta que debemos conocer. The Bolivian Traveler, sello con el que se lo conoce en el mundo, nos deslumbra, y nos asombra con sus colores.

Finalmente, el viernes 28 de marzo, en Santa Cruz, por convite del Cepad, la Federación de Asociaciones Municipales, FAM, la Fundación Solydes y la Empresa Sofía, nos reuniremos todos los que estamos convencidos, para mostrar a los incrédulos la Ruta Crítica que Bolivia tendría que seguir para convertir el turismo en política pública. El 2º Encuentro Nacional sobre Ciudades Intermedias, “Hacia una Bolivia turística” forma parte de una serie de 12 encuentros internacionales, un encuentro nacional y varios conservatorios organizados en diferentes municipios del país, que han motivado la búsqueda de respuestas a la relación del territorio, la población y el desarrollo sostenible. La secuencia, que compartiremos, deja en evidencia las variables productivas, económicas, institucionales, turísticas, culturales, género y juventud, que acompañan el fenómeno de la vida de la gente en el territorio y la pulsión humana por la migración, conducta y presión histórica que busca mejores territorios para la vida, en condiciones de dignidad y justicia. ¡Como para no estar convencidos!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...